Lope de Vega

Actividad de lectura

SONETO 61

          Ir y quedarse, y con quedar partirse,
          partir sin alma, y ir con alma ajena,
          oír la dulce voz de una sirena
          y no poder del árbol desasirse1;

5         arder como la vela y consumirse,
          haciendo torres sobre tierna arena2;
          caer de un cielo, y ser demonio en pena,
          y de serlo jamás arrepentirse3;

          hablar entre las mudas soledades,
10       pedir prestada sobre fe paciencia,
          y lo que es temporal llamar eterno;

          creer sospechas y negar verdades,
          es lo que llaman en el mundo ausencia,
          fuego en el alma, y en la vida infierno.

                                                             

Lope de Vega, Rimas humanas (1602)

Triunfo de Venus de Angelo Bronzino
Angelo Bronzino, Alegoría del Triunfo de Venus
Fuente:wikimedia commons

 


 

 1Alusión a la Odisea (Horacio).

2Expresión equivalente a la de "hacer castillos en el aire".

3Alusión bíblica: se refiere a los ángeles rebeldes que no se arrepienten de su propia maldad.

 

  1. Lee con atención el soneto de Lope. Trata de adscribirlo razonadamente a un estilo propio de la poesía barroca.

  2. Busca información sobre el pasaje de la Odisea al que se alude en los versos 3-4.

  3. Accede a la obra poética de Lope por índice de títulos y primer verso.

Contextualización: la poesía barroca

Marca VERDADERO / FALSO en las siguientes afirmaciones sobre las características de la poesía barroca que se aprecian en el poema. El soneto pertenece a la época barroca porque:

Incluye referencias mitológicas.

Verdadeiro Falso

Se acumulan recursos formales que oscurecen la comprensión, porque pertenece al estilo culteranista.

Verdadeiro Falso

Es una enumeración conceptista estructurada mediante paradojas.

Verdadeiro Falso

Imita formal y temáticamente la poesía popular.

Verdadeiro Falso
Contextualización: autor y obra

Completa la información sobre Lope y su obra:

Lope Félix de Vega Carpio (1562- 1635) nació en Madrid y estudió letras en Alcalá de Henares, sin llegar a obtener ningún título académico. Como escritor cultivó todos los literarios, aunque es especialmente importante su labor como con la creación de la . En la actualidad se conservan alrededor de cuatrocientas comedias, en las que combina diversos metros y temas que van desde el hasta el amoroso. Esta facilidad y rapidez a la hora de escribir hizo que Cervantes se refiriera a Lope como monstruo de la naturaleza. Su agitada vida fue en muchas ocasiones fuente de de su obra literaria. Lope se casó y enviudó dos veces, pero mantuvo relaciones sentimentales y convivió con otras mujeres que canta en sus versos: Filis (Elena Osorio), Belisa (su primera esposa Isabel de Urbina), Camila Lucinda (Micaela Luján), o Marcia Leonarda (Marta de Nevares). Tras la muerte de uno de sus hijos (se le conocen entre legítimos e ilegítimos catorce hijos, la mayoría fallecidos en la infancia) y de su segunda esposa Juana de Guardo, Lope se ordena en 1614, aunque no abandona por ello su vida amorosa, siendo la última mujer de su vida Marta de Nevares. En su poesía lírica cultivó muchas formas métricas, pero destacó especialmente por sus y sonetos. Fue uno de los principales inventores del nuevo, donde cuenta sus amores disfrazado de pastor o de moro. Además publica en vida otras obras líricas: Rimas (1602), Rimas Sacras (1614), Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634). Así pues, a diferencia de sus contemporáneos Góngora o Quevedo, la poesía de Lope hay que leerla en clave , con lo que anticipa el espíritu de los autores modernos. Aunque no introdujo innovaciones estilísticas, cultivó variadas tradiciones populares y . Retrato de Lope de Vega
 Lope de Vega. Autor: Desconocido. Fuente: wikimedia commons
Tema

Lee los siguientes sonetos de Lope y escribe debajo el número (1 o 2) en el tema que le corresponde. ¿Cuál de ellos crees que trata el mismo tema y emplea la misma técnica que el soneto propuesto para el comentario?

Estos dos sonetos aparecen publicados en sus Rimas (1609) como el soneto 87 (texto 1) y el soneto 126 (texto 2):

Texto 1 Texto 2

Pasando el mar el engañoso toro,
volviendo la cerviz, el pie besaba
de la llorosa ninfa, que miraba
perdido de las ropas el decoro.

Entre las aguas y las hebras de oro,
ondas el fresco viento levantaba,
a quien con los supiros ayudaba
del mal guardado virginal tesoro.

Cayéronsele a Europa de las faldas
las rosas al decirle el toro amores,
y ella con el dolor de sus guirnaldas,

dicen que lleno el rostro de colores,
en perlas convirtió sus esmeraldas,
y dijo: «¡Ay triste yo!, ¡perdí las flores!».

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

TEMAS:

  • Asunto mitológico: recreación de la escena en la que Júpiter rapta a Europa. Es el texto .
  • Definición del amor. Es el texto .

Escribe a continuación el número del texto que trata el mismo tema y se vale de la misma técnica que el soneto 61:

  
Métrica: el soneto

Marca el esquema métrico correcto de este soneto:

    

11A 11B 11A 11B / 11A 11B 11A 11B / 11C 11D 11E / 11C 11D 11E

11A 11B 11B 11A / 11A 11B 11B 11A / 11C 11D 11C / 11D 11C 11D

11A 11B 11B 11A / 11A 11B 11B 11A / 11C 11D 11E / 11C 11D 11E

11A 11B 11B 11A / 11A 11B 11B 11A / 11C 11D 11E / 11D 11C 11E


Actividad sobre métrica

Lope dedicó un soneto al propio arte de elaborar dicha composición. Aprovecha lo que sabes acerca del soneto para completar el de Lope correctamente (ten cuidado: se repiten algunas palabras aunque solo aparecen una vez en el cuadro, otras no están en el poema):

 Soneto de repente

Un soneto me manda hacer
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
versos dicen que es ;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara ,
y estoy a la mitad de otro ;
mas si me veo en el primer ,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este le voy dando.

Ya estoy en el , y aun
que voy los versos acabando;
contad si son , y está hecho.

                                                                          Lope de Vega

Análisis del estilo

Marca los recursos estilísticos que se emplean a lo largo de todo el poema (es decir, aquellos que aparecen más de una vez):

Hipérbaton.

Polisíndeton.

Epanadiplosis.

Antítesis.

Paradoja.

Políptoton.

Oxímoron.



Figuras estilísticas

Entre el primer verso y el segundo se produce una anadiplosis porque:


El primer verso acaba con el verbo "partir" y el segundo verso comienza igual.

Ambos tienen estructuras bimembres unidas por una conjunción copulativa.

Porque se repiten dos veces los verbos "quedar" y "partir".


¿Qué figura literaria se emplea en la expresión "dulce voz" (v.3)?


Sinécdoque.

Sinestesia.

Metáfora.


¿Qué recurso sintáctico se emplea en el último verso "fuego en el alma y en la vida infierno"?


Paralelismo.

Correlación.

Quiasmo.


¿Cómo se denominan los adjetivos que aparecen en las frases "dulce voz" (v.3) "tierna arena" (v.6), "mudas soledades" (v.9)?


Especificativo.

Epíteto.

Pleonasmo.


¿Qué figura de repetición se produce en el verso "haciendo torres sobre tierna arena"?


Anáfora.

Paronomasia.

Aliteración.


Figuras estilísticas II

Busca en el diccionario de la RAE las palabras "partirse", "consumirse" y "soledades". Verás que en el poema se pueden aplicar dos acepciones a la vez, creándose un doble sentido. Escribe, a continuación, el nombre que recibe este recurso:

  

Actividad final: redacción del comentario

Después de resolver correctamente las actividades anteriores, puedes redactar tu comentario de texto. Hazlo en tu cuaderno tomando como referencia los pasos siguientes:

  1. Recopila todo lo que has aprendido haciendo las actividades.
  2. Realiza un esquema previo con los puntos principales que vas a tratar. Consulta la Guía para o comentario de textos líricos.
  3. Redacta, al menos, un borrador del comentario en el que puedas introducir correcciones y modificaciones.
  4. Escribe tu comentario guardando especial cuidado con la expresión escrita, ortografía y signos de puntuación. Ten en cuenta que debes redactar un texto coherente y cohesionado, utilizando los organizadores y conectores textuales oportunos.