Saltar la navegación

PARA PENSAR...

PREMIO NACIONAL DE POESÍA

Es un premio literario de larga trayectoria que otorga anualmente el Ministerio de Cultura de España.

Su antecedente se encuentra en el Concurso Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía creado por Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1922 y que se entregó desde 1924 hasta 1973 (con algunas interrupciones). A partir de esta fecha recibe el nombre de Premio Nacional de Poesía.

Premia a la mejor obra de poesía escrita por un autor o una autora de España, en cualquiera de sus lenguas.  Las obras son propuestas por un jurado y deben ser primeras ediciones publicadas en España en el año anterior al de convocatoria. Está dotado con 20.000 euros.

En su primera época, desde 1924 hasta 1973, se entregaron 28 galardones a 26 autores y a 2 autoras:

 Alfonsa de la Torre (1951)

 Carmen Conde (1967)

En la segunda etapa, desde 1977 hasta 2017,  se entregaron 39 galardones a 34 autores y 5 autoras:

 Julia Uceda  (2003)

Chantal Maillard  (2004)

Olvido García (2007)

Francisca Aguirre (2011)

Ángeles Mora (2016)

 


 

EL PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana queda suscrito dentro del Convenio Marco de Cooperación Cultural entre la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional. El galardón está dotado con 42.000 euros y tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor o una autora que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España.

Se entrega desde 1992 y han recibido este premio 21 hombres y 6 mujeres:

Sophia de Mello Breyner (Portugal) (2003)

Blanca Varela (Perú) (2007)

Fina García (Cuba) (2011)

María Victoria Atencia (España) (2014)

Ida Vitale (Uruguay) (2015)

Claribel Alegría (Nicaragua/El Salvador) (2017)