Saltar la navegación

MÉTRICA

VERSO-ESTROFA-POEMA

      Un verso es la combinación de palabras organizadas rítmicamente. Los versos están separados por pausas métricas. El conjunto de versos que se ajustan a unas normas se llama estrofa. Y el conjunto de estrofas que conforman un todo se llama poema.

 

MEDIDA

     Los versos tienen sílabas métricas que, a veces, no coinciden con las sílabas gramaticales, porque se aplican licencias y normas, algunas son obligatorias y otras opcionales.

Normas obligatorias:

  • Si el verso acaba en palabra aguda se añade una sílaba.
  • Si el verso acaba en palabra esdrújula se resta una sílaba.

                              ¡El Este, el Sur, la grama,              7

                              olivos y manzanos,                         7

                              la tuera y el jazmín              (6+1) 7

                              y los besos más fúlgidos!     (8-1) 7

                                    (CONCHA ZARDOYA, Pájaros del Nuevo Mundo)

Normas opcionales:

  • Sinalefa: unión de la sílaba final de una palabra que termina en vocal o h y la sílaba inicial de la palabra siguiente que también se inicia con vocal o h. Se cuenta como una única sílaba métrica.    
sílabas gramaticales pa ra es ta des nu dez tan       in      cle      men      te        12
sílabas métricas pa ra---es ta des nu dez tan in cle men te  11
  • Hiato: no se realiza la sinalefa.       
sílabas gramaticales y se de vuel ve al mar en tor men tas

11

sílabas métricas y se de vuel ve al mar en tor men tas 11
  • Sinéresis: unión en una sílaba métrica de dos vocales que forman hiato y,  por lo tanto,  formarían dos sílabas gramaticales.
sílabas gramaticales es te po e ma pa ra nues tras a mi gas 12
sílabas métricas es te po+e ma pa ra nues tras a mi gas 11

  • Diéresis: división de un diptongo y,  por lo tanto,  una única sílaba gramatical se convierte en dos sílabas métricas. La marca la autora o el autor con el signo ortográfico (¨) que da nombre a la licencia.
sílabas gramaticales que el da ño que por ti crüel nos vie ne 11
sílabas métricas que---el da ño que por ti crü el nos vie ne 11

 

 

    Los versos pueden ser de arte menor (de ocho sílabas o menos) o de arte mayor (más de ocho sílabas).

ARTE MENOR ARTE MAYOR
2 BISÍLABO 9 ENEASÍLABO
3 TRISÍLABO 10 DECASÍLABO
4 TETRASÍLABO 11 ENDECASÍLABO
5 PENTASÍLABO
6 HEXASÍLABO
7 HEPTASÍLABO
8 OCTOSÍLABO

 

Los versos de más de doce sílabas, se llaman compuestos y están divididos en dos partes o hemistiquios separados por una pausa central o cesura. Se miden ambos hemistiquios como si fuesen versos independientes.                         

PRIMER HEMISTIQUIO SEGUNDO HEMISTIQUIO MEDIDA

Yo sé que has de venir

         sinalefa

6+1

te esperaré muy pálida

sinalefa

8-1 14

blanca como una estatua

                  2 sinalefas

7 en la paz matinal 6+1           14

y tenderé hacia ti

         sinalefa

6+1

mis dos manos tan lánguidas

8-1

          14
que parecen vestigios

7

de un místico vitral

sinalefa

6+1           14