Saltar la navegación

FIGURAS LITERARIAS

El inventor de las metáforas

siembra una semilla venenosa

que germina en poema

o agoniza en locura después de muchos años.

         ANA MERINO, La voz de los relojes

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Figura_literaria#/media/File:Walter_Crane_001.jpg
Walter Crane, Los caballos de Neptuno

DEFINICIÓN:

Son recursos lingüísticos que aportan valor expresivo y/o belleza al texto y que sorprenden al lector.

 

CLASIFICACIÓN1:

 

  • TROPOS: HIPÉRBOLE, METÁFORA, METONIMIA, SINÉCDOQUE, SINESTESIA

 

  • FIGURAS DE DICCIÓN:
  • FIGURAS DE REPETICIÓN: ALITERACIÓN, ANADIPLOSIS, ANÁFORA,  CALAMBUR,  DERIVACIÓN, EPANADIPLOSIS, EPÍFORA,  EQUÍVOCO, GEMINACIÓN, ONOMATOPEYA, PARALELISMO, PARANOMASIA, POLIPTOTON, POLISÍNDETON, PLEONASMO, QUIASMO, RETRUÉCANO
  • FIGURAS DE POSICIÓN: HIPÉRBATON
  • FIGURAS DE OMISIÓN: ASÍNDETON, ELIPSIS, RETICENCIA, ZEUGMA

 

  • FIGURAS DE PENSAMIENTO:
  • FIGURAS DE ACUMULACIÓN: ENUMERACIÓN, EPÍTETO
  • FIGURAS OBLICUAS: PERÍFRASIS o CIRCUNLOQUIO
  • FIGURAS DE DIÁLOGO: APÓSTROFE, COMPARACIÓN o SÍMIL, EXCLAMACIÓN, INTERROGACIÓN RETÓRICA
  • FIGURAS LÓGICAS: ANTÍTESIS, PARADOJA, OXÍMORON
  • FIGURAS DE FICCIÓN: PERSONIFICACIÓN

 

1.  Clasificación de Azaustre, A. y Casas, J. (1997): Manual de retórica española, Editorial Ariel
     Hay muchas más figuras literarias pero estas son las más frecuentes.