Saltar la navegación

ESTROFAS

ESTROFAS1


ARTE MENOR
ARTE MAYOR

2 versos

 

aleluya (aa)

 


pareado o dístico (AA)

 


3 versos soleá (8a 8- 8a) rima asonante terceto (11A 11- 11A)

tercetillo (8a 8- 8a)

  

 


terceto encadenado

(11A 11B 11A    11B 11C 11B    11C 11D 11C  ...)

 


4 versos redondilla (8a 8b 8b 8a)

 cuarteto (11A 11B 11B 11A)

cuarteta (8a 8b 8a 8b)

copla (8- 8a 8- 8a)  normalmente, rima asonante

seguidilla (7a 5b 7a 5b) rima asonante

  


serventesio (11A 11B 11A 11B)

cuaderna vía (14A 14A 14A 14A)

  

 


5 versos

quintilla

quinteto

Riman a gusto del o la poeta cumpliendo las siguientes normas: no deben rimar más de dos versos seguidos, no puede quedar ninguno suelto ni terminar en pareado.

                                                          lira (7a 11B 7a 7b 11B)

 


6 versos

 

pie quebrado o copla manriqueña (8a 8b 4c 8a 8b 4c)

 


8 versos

 

                                                                                 octava real (11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C )

 


10 versos

 

décima  o espinela (8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d 8d 8c)


 

1. Hay más estrofas pero estas son las más habituales.

POEMAS ESTRÓFICOS


SERIES POÉTICAS


SONETO

Es una composición de origen italiano.

Está formado por 14 versos endecasílabos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos.

Si los versos son de arte menor se llama SONETILLO.

A veces añaden unos versos al final que se llama ESTRAMBOTE.

 

  

ROMANCE

Agrupación de versos octosílabos, de origen español  y popular, que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares.

Si los versos son hexasílabos, se llama ROMANCILLO.

Si los versos son heptasílabos,  se llama ROMANCE ENDECHA.

Si los versos son de arte mayor, se llama ROMANCE HEROICO.

 

ZÉJEL

Es una composición de origen arábigo-hispana.

Composición formada por versos de arte menor agrupados en:

a) un estribillo de dos versos (aa),

b) una mudanza (bbba). La mudanza tiene un último verso que rima con el estribillo que se llama verso de vuelta. 

c) y otra vez el estribillo (aa).

 

SILVA

Es de origen italiano.

Se trata de una serie poética ilimitada en la que se combinan, a voluntad del o la poeta, versos heptasílabos y endecasílabos, con rima consonante, y sin ningún esquema métrico fijo. En ocasiones se introducen versos sueltos.

Si una composición consta de varias silvas, éstas reciben el nombre de ESTANCIAS, ya que se convierten en estrofas.

  

VILLANCICO

Escrito en octosílabos o hexasílabos, se divide en dos partes:

a) el estribillo, que consta de dos, tres o cuatro versos;

b) el pie, que a su vez, se compone de una mudanza (habitualmente una redondilla), un verso de enlace que rima con el último verso de la mudanza, (el enlace puede existir o no); y otros dos versos que riman entre sí; la vuelta

c) y otra vez el estribillo.

 
 POEMAS DE VERSOS LIBRES

No hay estrofas ni rima, ni tampoco una medida exigida a los versos, que pueden tener la longitud que la o el poeta desee en cada caso. El ritmo se consigue mediante otros procedimientos: repeticiones, rimas internas, pausas...
 
 
POEMAS DE VERSOS BLANCOS

Son poemas que se caracterizan por la ausencia de rima entre los versos, que, a diferencia de los poemas de versos libres, tienen todos la misma medida.