Ya tenéis claro qué es lo que queréis construir, pero antes de hacerlo debéis tomaros muy en serio la planificación de la construcción. En esta fase, se organizan las tareas y los recursos necesarios (materiales y humanos) para llevar a cabo el proyecto.
En una buena planificación debe llevarse a cabo las siguientes tareas:
Antes de empezar, debéis calcular el coste que supondrá la ejecución del proyecto. En el presupuesto, solo se tiene en cuenta el material que se usa, nunca el coste de las herramientas utilizadas.
Se han de planificar las tareas que se van a realizar, indicando las operaciones, las piezas a construir, así como las herramientas y materiales necesarios en cada una de ellas. Además, se debe hacer una estimación del tiempo que le dedicaréis a cada operación.
Para esto, se utiliza un diagrama de Gantt, que consiste en un gráfico de barras horizontales cuyo objetivo es ilustrar el cronograma de un proyecto, lo que permite dar seguimiento a la evolución del trabajo. Cada barra del diagrama de Gantt representa una etapa del proceso y la longitud de dicha barra representa la duración de esta etapa. En el modelo de memoria, contáis con una plantilla para su realización de una forma sencilla.
Conocer los materiales de uso técnico y sus propiedades os ayudará a optimizar el desarrollo de vuestro proyecto. Elegir los materiales adecuados es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y durabilidad de vuestras creaciones.
Esta pequeña introducción al conocimiento de algunos de los materiales de uso técnico, os puede ser de gran ayuda:
La madera es un material natural que proviene de los árboles.
Es un material utilizado en la construcción de casas, muebles, puertas, ventanas, suelos, utensilios de cocina, objetos decorativos…
Las principales propiedades técnicas de la madera incluyen su facilidad para ser trabajada, su resistencia frente a los esfuerzos y su capacidad aislante. Destacan sus propiedades ecológicas, ya que es un material renovable, reciclable y reutilizable.
Existen varios productos derivados de la madera que son ampliamente utilizados en una variedad de aplicaciones técnicas. Estos incluyen el papel y el cartón, que se fabrican a partir de fibras de madera y tienen propiedades técnicas únicas:
El papel es un material ligero y flexible fabricado principalmente a partir de fibras de celulosa de madera.
Es utilizado en una amplia gama de aplicaciones, desde la escritura y la impresión hasta el embalaje y la higiene personal.
Las principales propiedades técnicas del papel incluyen su capacidad para ser impreso, escrito, doblado y cortado fácilmente, así como su capacidad para absorber líquidos y soportar cargas ligeras.
El cartón es un material más grueso y resistente que el papel, fabricado a partir de capas de papel prensado.
Se utiliza principalmente en aplicaciones de embalaje y envío, así como en la construcción de maquetas y muebles de cartón.
Las principales propiedades técnicas del cartón incluyen su rigidez, resistencia a la compresión y capacidad para ser cortado y moldeado en diferentes formas.
Ahora, llega el momento de poner en práctica todo lo aprendido y llevar a cabo la planificación de vuestro proyecto. Para hacerlo, debéis cubrir los siguientes modelos de las tablas facilitadas en el apartado 6:
Materiales: debéis indicar los materiales necesarios y su cantidad.
Herramientas: debéis indicar las herramientas necesarias y la operación para las que se utilizarán.
Presupuesto: debéis completar la tabla con la cantidad de material necesario, precio unitario e importe total, sin olvidar incluir el IVA.
Hoja de proceso: se ha de incluir un croquis de cada pieza, las herramientas, las operaciones a realizar, así como una estimación del tiempo necesario para su fabricación.
Diagrama de Gantt: debéis completar el diagrama ya facilitado en la plantilla, indicando la estimación de tiempo para una de las etapas.
Debéis aseguraros de seguir cuidadosamente los modelos y formatos establecidos para cada una de estas secciones de la memoria técnica. Esto garantizará que la información esté organizada y presentada de manera coherente.