1.2. Un patio mejor es posible

 

Ocultar

Glosario

Glosario

Prototipo

Pictograma maqueta

Definición:

Un prototipo es el primer modelo utilizado para representar o simular el producto final, permitiendo verificar el diseño y su funcionamiento.

Ejemplo:

El equipo de ingeniería construyó un prototipo del avión a escala antes de llevar a cabo la construcción real.

Transformando el patio

Ocultar

Ahora, cuando seguro que ya has detectado posibles mejoras en el patio, tienes una gran oportunidad para transformarlo en un espacio mejor, más acogedor, habitable y divertido. Es posible que, inicialmente, te parezca un gran desafío e, incluso, algo abrumador. Sin embargo, piénsalo bien, estás ante un reto muy emocionante que contribuirá a fomentar la igualdad de condiciones para toda la comunidad durante el recreo.

Los patios inclusivos han sido diseñados para ser accesibles y acogedores para todo el alumnado. El objetivo es que toda la comunidad educativa pueda participar y disfrutar de las actividades en igualdad de condiciones.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Seguro que ya has detectado posibles mejoras en el patio.

Ahora tienes frente a ti una gran ocasión.

Puedes mejorar el patio de tu colegio para ser más habitable y divertido.

Estás ante un gran reto.

Este reto hace posible la igualdad de condiciones para toda la comunidad durante el recreo.

Los patios inclusivos son accesibles y acogedores para todo el alumnado.

El objetivo es que toda la comunidad educativa pueda participar y disfrutar de las actividades en las mismas de condiciones.

¿Cómo debe ser un patio inclusivo?

Ocultar

2

Para diseñar estos espacios, es fundamental que tengan estructuras y equipamientos que aseguren la accesibilidad y el disfrute de todo el alumnado. A continuación, tienes las condiciones más importantes a considerar durante el diseño. Puedes descubrirlas al pulsar sobre los iconos de la imagen.

El equipamiento debe permitir que todo el alumnado pueda disfrutar de las actividades.

Se debe contar con bancos, mesas, gradas o caminos que sean accesibles a la totalidad del alumnado incluyendo, por lo tanto, sillas de ruedas o andadores.

Deben estar presentes juegos para todo tipo de gustos y habilidades, así como espacios donde se puedan desarrollar actividades que fomenten la colaboración entre el alumnado.

Han de existir estructuras que generen áreas de sombra para protegerse del sol o cubiertas para resguardarse de la lluvia.

Deben existir elementos vegetales que permitan crear espacios verdes o, incluso, que el alumnado sea partícipe del mantenimiento y cuidado, ampliando los lugares de aprendizaje

¡Mira a tu alrededor! El patio de tu centro educativo puede convertirse en un lienzo en blanco, como cuando empiezas a dibujar bocetos de proyectos desde la nada. Es una oportunidad para sentir un gran orgullo de nuestro entorno escolar, en el que toda la comunidad educativa se sienta incluida.

Su navegador no es compatible con esta herramienta.

¡A por el reto!

Ocultar

Para ayudar a crear un patio más inclusivo en tu centro, donde todo el alumnado pueda jugar y participar en actividades de su interés durante el tiempo de descanso, debes analizarlo y, luego, diseñar y construir una estructura que contribuya a este objetivo.

A continuación, se presentan los pasos a seguir para llevar a cabo esta transformación:

¿Cómo mejorar el patio?

Pictograma grupos de trabajo1º) Creación de grupos

Pictograma análisis e investigación2º) Desarrollo tecnológico

 Pictograma de una maqueta3º) Construcción del prototipo

Con los conocimientos sobre estructuras que aprenderás a continuación y los recursos a tu alcance podrás, junto con tu equipo, diseñar diferentes estructuras que permitan la creación de espacios para la comunidad. Piensa en las necesidades de tu centro. ¿Espacios de reunión? ¿Zonas de juego? ¿Áreas cubiertas de la lluvia o con sombra? 

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Para ayudar a construir un patio más inclusivo en tu colegio debes:

  1. Analizar el patio actual.
  2. Construir una estructura.

La estructura debe ayudar a que:

  • Todo el alumnado pueda jugar en el nuevo patio.
  • Todo el alumnado pueda hacer actividades de su interés durante el recreo.

Para crear estas estructuras sigue estos pasos:

¿Cómo mejorar el patio?

Pictograma grupos de trabajo1º) Crear grupos

Pictograma análisis e investigación2º) Desarrollo tecnológico

 Pictograma de una maqueta3º) Construir el prototipo

Aprenderás sobre estructuras junto a tu equipo.

Podrás diseñar diferentes estructuras para el patio con estos nuevos conocimientos.

Debes pensar en las necesidades de tu colegio.

¿Existen espacios de reunión?

¿Existen zonas de juego?

¿Existen áreas cubiertas de la lluvia?

¿Existen áreas con sombra? 

¿Cuál es la meta de este reto?

Ocultar

Bandera de meta

Una vez tengas este reto resuelto, serás capaz de: 

  • Aplicar conceptos básicos sobre estructuras: elementos básicos que las componen, tipos y su comportamiento ante esfuerzos. 
  • Establecer estrategias de búsqueda de información sobre estructuras presentes en patios inclusivos.
  • Diseñar y construir una estructura que permita convertir el patio de tu centro educativo en inclusivo, empleando los materiales más adecuados y analizando el impacto ambiental de estos, al tiempo que desarrollas el emprendimiento, la resiliencia, la perseverancia y la creatividad.
  • Utilizar las herramientas necesarias para la construcción de una estructura, así como técnicas básicas de mecanizado de materiales reciclables, respetando las normas de seguridad e higiene en el taller.
  • Realizar la memoria técnica de una estructura en un patio inclusivo, utilizando herramientas digitales de forma responsable y empleando el vocabulario apropiado.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Una vez resuelvas el reto, puedes:

  • Conocer los elementos básicos de las estructuras.
  • Diferenciar los tipos de estructuras.
  • Analizar cómo se comportan las estructuras ante los esfuerzos.
  • Establecer estrategias de búsqueda de información sobre estructuras en patios inclusivos.
  • Diseñar y construir una estructura para un patio inclusivo.
  • Usar los materiales más adecuados.
  • Analizar el impacto ambiental de los materiales.
  • Desarrollar:
    • La capacidad de emprender.
    • La resiliencia.
    • La perseverancia
    • La capacidad de crear.
  • Utilizar las herramientas necesarias para construir una estructura.
  • Aplicar las técnicas básicas de trabajo de materiales reciclables.
  • Respectar las normas de seguridad e higiene en el taller.
  • Hacer la memoria técnica de una estructura en un patio inclusivo.
  • Utilizar herramientas digitales de forma responsable.
  • Usar el vocabulario apropiado.