Una estructura natural es la forma en que están organizadas y conectadas las partes de un elemento que se encuentra en la naturaleza.
Ejemplo:
La estructura natural de un árbol hace referencia a cómo sus ramas crecen desde el tronco principal, proporcionándole soporte y estabilidad, permitiéndole crecer y sobrevivir en su entorno.
Como has visto en el apartado anterior, el ser humano ha construido estructuras increíbles. Pero, ¿consideras que todas las estructuras son una creación humana? Tal y como has visto, casi todo lo que te rodea tiene su propia estructura, incluso elementos de la propia naturaleza, son las denominadas estructuras naturales.
Las estructuras naturales son aquellas que han sido creadas sin la intervención del ser humano, como por ejemplo:
¿Por qué son importantes las estructuras naturales que tienes a tu alrededor en la resolución de este reto? Como ya sabes, la primera fase del proceso tecnológico implica el análisis de la necesidad o problema a resolver y el estudio de casos similares, siendo esta también la primera fase de cualquier proyecto de ingeniería o arquitectura que implique el diseño de una estructura. La ingeniería y la arquitectura, en muchas ocasiones, se inspiran en la naturaleza para la creación de las estructuras artificiales.
¿Se te ocurre algún ejemplo de estructuras artificiales basadas en la naturaleza? Aquí tienes algunos:
Edificios inspirados en las plantas y el agua
Desliza el ratón por encima de las imágenes de estructuras naturales para descubrir qué estructura artificial se ha inspirado en ellas. Si deseas verla en más detalle, haz clic sobre ella.
Ten en cuenta que no siempre el parecido es simplemente estético, sino que, muchas veces, la naturaleza ha servido de inspiración para el diseño del sistema de iluminación, ventilación, la distribución espacial o cualquier otra prestación con la que cuente el edificio.
Bosque - La Sagrada Familia (Barcelona)
Flor de loto - Templo del Loto (India)
Cactus - Cactus Tower (Copenhague)
Gotas de agua - National Aquatic Centre (Beijing)
Edificios inspirados en los animales y sus construcciones
Desliza el ratón por encima de las imágenes de estructuras naturales para descubrir qué estructura artificial se ha inspirado en ellas. Si deseas verla en más detalle, haz clic sobre ella.
Con frecuencia, las personas profesionales de la arquitectura y el diseño se inspiran en la naturaleza, analizando las estructuras creadas por los animales o en sus obras. Estas inspiraciones se basan en los principios y estrategias que la naturaleza ha perfeccionado a lo largo de millones de años, permitiendo a las personas desarrollar sistemas innovadores y eficientes.
Pez- Pabellón Olímpico (Barcelona)
Armadillo - Auditorio Clyde (Glasgow)
Nido - Estadio Nacional (Beijing)
Huevo - London City Hall (Londres)
Una estructura inspirada en las personas
El cuerpo humano, con su complejidad y eficiencia, ha sido una fuente constante de inspiración para el diseño y construcción de estructuras artificiales. La ingeniería y la ciencia se han inspirado en la anatomía y fisiología humanas para desarrollar robots y dispositivos que imiten nuestras capacidades y movimientos. Este enfoque, conocido como biomimética, aprovecha la precisión de las articulaciones, la fuerza muscular, la sensibilidad táctil y otros aspectos del cuerpo humano para crear máquinas que no solo reproducen funciones humanas, sino que también mejoran su rendimiento y adaptabilidad en diversas aplicaciones, desde la medicina hasta la industria y la exploración espacial.
Así que ya sabes, mira a tu alrededor y aprende todo lo que puedas de la naturaleza: cómo son las estructuras naturales, qué función tienen, cuál es su forma… Cualquier mínimo detalle puede tener la clave en la creación de tu estructura para transformar el patio de tu centro.