Zoon politikón

Portada

Inicio

Constitución  de 1978
|  • Texto de la Constitución
|  • Título preliminar

|  • Derechos fundamentales
|  • La Corona

|  • Poderes del Estado
|  |  • Legislativo
|  |  |  |  • Congreso
|  |  |  |  • Senado
|  |  |  • Defensor del Pueblo
|  |  |  • Tribunal de Cuentas
|  |  |  • RTVE   
|  |  • Ejecutivo
|  |  |  • Consejo de Ministros
|  |  |  • Consejo de Estado
|  |  |  • Consejo Económ. y social
|  |   Cortes - Gobierno
|  |  • Judicial
|  |  |  • Órgano de gobierno: CGPJ
|  |  |  • Organos Jurisdiccionales

|  • Economía y Hacienda
|  |  • Ley de Presupuestos
|  |  • Sistema tributario
|  |  • Banco de España
|  |  • CNMV

|  • Organización Territorial
|  |  • Administración Local
|  |  • Administración Provincial
|  |  • Administración Autonómica
|  |  |  • Galicia
|  |  |  |  • Estatuto de 1981
|  |  |  |  • Parlamento de Galicia
|  |  |  |  • Xunta de Galicia
|  |  |  |  • Economía y Hacienda
|  |  |  |  • Consello de Contas
|  |  |  |  • Tribunal Superior de J.
|  |  |  |  • Valedor do Pobo

|  • Tribunal Constitucional

|  • Procesos electorales

Sociedad  Civil
|  • Ideologías y Partidos Políticos
|  • Sindicatos
|  • Asociaciones de empresarios
|  • ONGs
|  • Medios de Comunicación

Mapa de ideas interactivo

Arquitectura del Estado

 

 

Acceso al texto de la Constitución española de 1978. Se abre en ventana nueva.

Los Poderes Ejecutivo y Legislativo guardan entre sí una estrecha relación y la propia Constitución establece los mecanismos de cooperación y control mútuo. El Congreso de los Diputados es el que elige al Presidente del Gobierno y éste puede disolver anticipadamente las cámaras y convocar nuevas elecciones legislativas cuando lo estime oportuno. El Gobierno elabora la importante ley anual que establece los Presupuestos del Estado, pero serán las Cortes quienes la aprueben o rechacen.

¿De qué modo controlan el Congreso y el Senado al Gobierno? De diferentes maneras: El Congreso de los Diputados elige al Presidente del Gobierno, a propuesta del Rey, en primera votación por mayoría absoluta y transcurridas cuarenta y ocho horas por mayoría simple.También controla la acción del Gobierno mediante interpelaciones y preguntas, que cualquiera de sus miembros puede plantear al Gobierno y que pueden dar origen a una moción en la que la Cámara manifieste su posición, así como adoptando una moción de censura o rechazando una cuestión de confianza que le pueda plantear el Gobierno, que en ambos casos se verá obligado a dimitir si la Cámara vota desfavorablemente.

  • Las interpelaciones y preguntas a los miembros del Gobierno, en Pleno o en Comisión; las proposiciones no de ley, las mociones y las resoluciones que, de ser aprobadas, obligan al Gobierno.
  • La moción de censura se puede plantear por una décima parte de los diputados y que en caso de ser aprobada supone la retirada de la confianza de la Cámara en el Gobierno; la moción debe incluir el nombre de un candidato a la Presidencia del Gobierno, y en caso de ser adoptada, lo que únicamente puede tener lugar por el voto favorable de la mayoría absoluta de la Cámara, aquél se entenderá investido y el Rey procederá a nombrarlo Presidente.
  • En la cuestión de confianza el Presidente del Gobierno se somete al Pleno del Congreso para comprobar el respaldo que le ofrece la Cámara ante una iniciativa o una cuestión de política general; en caso de rechazo por el Pleno, el Gobierno deberá presentar su dimisión al Rey.
  • El Debate del Estado de la Nación No lo reconoce la Constitución, ni los reglamentos parlamentarios, se consolida por la práctica, se desarrolla en el Congreso es la explicación por parte del presidente del gobierno de la política general, el gobierno determina el momento a plantearse.

Después de intervenir el presidente intervienen los portavoces de los grupos parlamentarios comenzando por el grupo mayoritario de la oposición y terminado por el grupo mixto, dependiendo de la duración de la intervención en función del numero de diputados.Cada semana el Gobierno responde a las preguntas que se le formulen en la denominada "Sesión de Control" Los miércoles por la tarde en Congreso el Gobierno responde a las preguntas que le formulen los Diputados. El Presidente Zapatero instituyó la costumbre de someterse una vez al mes (miércoles por la mañana) a una sesión de control en el Senado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Relaciones Gobierno - Cortes

Constitución de 1978, Título V

Acceso al esquema sobre las relaciones entre el Gobierno y las Cortes. Se abre en ventana nueva