• Portada
• Inicio
• Constitución de 1978
| • Texto de la Constitución
| • Título preliminar
| • Derechos fundamentales
| • La Corona
| • Poderes del Estado
| | • Legislativo
| | | | • Congreso
| | | | • Senado
| | | • Defensor del Pueblo
| | | • Tribunal de Cuentas
| | | • RTVE
| | • Ejecutivo
| | | • Consejo de Ministros
| | | • Consejo de Estado
| | | • Consejo Económ. y social
| | • Cortes - Gobierno
| | • Judicial
| | | • Órgano de gobierno: CGPJ
| | | • Organos Jurisdiccionales
| • Economía y Hacienda
| | • Ley de Presupuestos
| | • Sistema tributario
| | • Banco de España
| | • CNMV
| • Organización Territorial
| | • Administración Local
| | • Administración Provincial
| | • Administración Autonómica
| | | • Galicia
| | | | • Estatuto de 1981
| | | | • Parlamento de Galicia
| | | | • Xunta de Galicia
| | | | • Economía y Hacienda
| | | | • Consello de Contas
| | | | • Tribunal Superior de J.
| | | | • Valedor do Pobo
• Sociedad Civil
| • Ideologías y Partidos Políticos
| • Sindicatos
| • Asociaciones de empresarios
| • ONGs
| • Medios de Comunicación
¿Qué es el Consejo de Estado? El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. El Consejo de Estado fue fundado por el Emperador Carlos V en el año 1526 y es el primero de ese nombre en Europa.
¿Qué función desempeña? La función del Consejo de Estado es exclusivamente consultiva, y se limita a dar su opinión fundada sobre el objeto de la consulta o a proponer otra solución más adecuada.
¿Quién puede consultar al Consejo de Estado? Pueden consultar al Consejo de Estado el Presidente del Gobierno o cualquiera de los Ministros, así como los Presidentes de las Comunidades Autónomas. Las consultas se reciben en la sección a la que correspondan, que elabora el proyecto de dictamen, el cual se somete a la aprobación de la Comisión Permanente y, en su caso, del Pleno.
¿Cómo se compone? El Consejo de Estado se compone de:
Sede del Consejo de Estado