Zoon politikón

Portada

Inicio

Constitución  de 1978
|  • Texto de la Constitución
|  • Título preliminar

|  • Derechos fundamentales
|  • La Corona

|  • Poderes del Estado
|  |   Legislativo
|  |  |  |  • Congreso
|  |  |  |  • Senado
|  |  |  • Defensor del Pueblo
|  |  |  • Tribunal de Cuentas
|  |  |  • RTVE   
|  |  • Ejecutivo
|  |  |  • Consejo de Ministros
|  |  |  • Consejo de Estado
|  |  |  • Consejo Económ. y social
|  |  • Cortes - Gobierno
|  |  • Judicial
|  |  |  • Órgano de gobierno: CGPJ
|  |  |  • Organos Jurisdiccionales

|  • Economía y Hacienda
|  |  • Ley de Presupuestos
|  |  • Sistema tributario
|  |  • Banco de España
|  |  • CNMV

|  • Organización Territorial
|  |  • Administración Local
|  |  • Administración Provincial
|  |  • Administración Autonómica
|  |  |  • Galicia
|  |  |  |  • Estatuto de 1981
|  |  |  |  • Parlamento de Galicia
|  |  |  |  • Xunta de Galicia
|  |  |  |  • Economía y Hacienda
|  |  |  |  • Consello de Contas
|  |  |  |  • Tribunal Superior de J.
|  |  |  |  • Valedor do Pobo

|  • Tribunal Constitucional

|  • Procesos electorales

Sociedad  Civil
|  • Ideologías y Partidos Políticos
|  • Sindicatos
|  • Asociaciones de empresarios
|  • ONGs
|  • Medios de Comunicación

Mapa de ideas interactivo

Arquitectura del Estado

 

Escudo del Congreso de los Diputados. Acceso a la web institucional. Se abre en ventana nueva.

Acceso al texto de la Constitución española de 1978. Se abre en ventana nueva.

Actualmente adoptamos la Democracia como estilo de organización de nuestra sociedad, si bien ya no es una democracia directa —como la griega clásica— sino "representativa", es decir, elegimos en votación directa unos "representantes" que forman el Parlamento o Cortes Generales (reunir a 30 ó 40 millones de personas para tomar decisiones no sería práctico).

Los parlamentarios toman las decisiones en representación de todos, es decir, "legislan" o establecen las leyes o normas según las cuales se organiza la sociedad y que todos los ciudadanos debemos cumplir. También establece cómo se recaudan de los ciudadanos los fondos necesarios para el funcionamiento del Estado y cómo se gastan; para ello cada año el Parlamento aprueba la Ley de Presupuestos y el Tribunal de Cuentas fiscalizará los ingresos y gastos del Estado. De esta manera, aún estando sometidos a las leyes somos "libres" pues nosotros mismos establecemos nuestras reglas: nadie ajeno a nosotros nos impone "sus" reglas.

El pueblo es "soberano", es decir, tiene el poder y él decide quiénes ejercen ese poder. El parlamento establecido en nuestra Constitución de 1.978 es bicameral, es decir, compuesto por dos cámaras: el Congreso de los Diputados o "cámara baja" que representa a la ciudadanía y el Senado o "cámara alta" que representa a los territorios.

 

Poder legislativo Acceso a Congreso Acceso a Senado

 

 

 

 

 

 

Poder Legislativo

Acceso al esquema sobre el modo de elección de las instituciones del estado. Se abre en ventana nueva