Zoon politikón

Portada

Inicio

Constitución  de 1978
|  • Texto de la Constitución
|  • Título preliminar

|  • Derechos fundamentales
|  • La Corona

|  • Poderes del Estado
|  |  • Legislativo
|  |  |  |  • Congreso
|  |  |  |  • Senado
|  |  |  • Defensor del Pueblo
|  |  |  • Tribunal de Cuentas
|  |  |  • RTVE   
|  |  • Ejecutivo
|  |  |  • Consejo de Ministros
|  |  |  • Consejo de Estado
|  |  |  • Consejo Económ. y social
|  |  • Cortes - Gobierno
|  |  • Judicial
|  |  |  • Órgano de gobierno: CGPJ
|  |  |  • Organos Jurisdiccionales

|  • Economía y Hacienda
|  |  • Ley de Presupuestos
|  |   Sistema tributario
|  |  • Banco de España
|  |  • CNMV

|  • Organización Territorial
|  |  • Administración Local
|  |  • Administración Provincial
|  |  • Administración Autonómica
|  |  |  • Galicia
|  |  |  |  • Estatuto de 1981
|  |  |  |  • Parlamento de Galicia
|  |  |  |  • Xunta de Galicia
|  |  |  |  • Economía y Hacienda
|  |  |  |  • Consello de Contas
|  |  |  |  • Tribunal Superior de J.
|  |  |  |  • Valedor do Pobo

|  • Tribunal Constitucional

|  • Procesos electorales

Sociedad  Civil
|  • Ideologías y Partidos Políticos
|  • Sindicatos
|  • Asociaciones de empresarios
|  • ONGs
|  • Medios de Comunicación

Mapa de ideas

Arquitectura del Estado

Logotipo de la Agencia Triburaria

Acceso al texto de la Constitución española de 1978. Se abre en ventana nueva.

¿Qué es el sistema tributario? ... es el conjunto de tributos, que son exigidos por los distintos niveles de las Haciendas Públicas de España. De acuerdo con lo establecido en la Constitución cabe distinguir tres subsistemas tributarios: el estatal, el autonómico y el local.

 

¿Qué son los impuestos o tributos? Son los ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Son obligatorios para  los ciudadanos y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto público o bien controlar la actividad económica (políticas macroeconómicas). Podemos clasificarlos en: tasas, contribuciones especiales e impuestos.

  1. Tasas – Son prestaciones de dinero hechas a un ente público, que proporcionan un beneficio directo para el usuario.

  2. Contribuciones – Son tributos que se ingresan en un ente público por parte de un particular, por un motivo determinado, pero cuyo beneficio obtenido con el dinero invertido no será únicamente para el contribuyente, sino para toda la colectividad.

  3. Impuestos – Son pagos exigidos por las administraciones públicas sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente.

Fuente: Wikipedia

Puedes ampliar tus conocimientos sobre nuestro sistema tributario:

 

¿Para qué tenemos que pagar impuestos? Consulta el multimedia del Portal de Educación Cívico - Tributaria.

 

 

 

 

 

 

 

Economía y Hacienda

Sistema contributivo

Constitución de 1978, Título VII

Sistema Tributario español. Se abre en ventana nueva

Acceso al Portal de Educación Cívico-Tributaria. Abre ventana nueva.
Por qué y para qué pagar impuestos