Fuentes: Wikipedia | Lista de sindicatos

Zoon politikón

Portada

Inicio

Constitución  de 1978
|  • Texto de la Constitución
|  • Título preliminar

|  • Derechos fundamentales
|  • La Corona

|  • Poderes del Estado
|  |  • Legislativo
|  |  |  |  • Congreso
|  |  |  |  • Senado
|  |  |  • Defensor del Pueblo
|  |  |  • Tribunal de Cuentas
|  |  |  • RTVE   
|  |  • Ejecutivo
|  |  |  • Consejo de Ministros
|  |  |  • Consejo de Estado
|  |  |  • Consejo Económ. y social
|  |  • Cortes - Gobierno
|  |  • Judicial
|  |  |  • Órgano de gobierno: CGPJ
|  |  |  • Organos Jurisdiccionales

|  • Economía y Hacienda
|  |  • Ley de Presupuestos
|  |  • Sistema tributario
|  |  • Banco de España
|  |  • CNMV

|  • Organización Territorial
|  |  • Administración Local
|  |  • Administración Provincial
|  |  • Administración Autonómica
|  |  |  • Galicia
|  |  |  |  • Estatuto de 1981
|  |  |  |  • Parlamento de Galicia
|  |  |  |  • Xunta de Galicia
|  |  |  |  • Economía y Hacienda
|  |  |  |  • Consello de Contas
|  |  |  |  • Tribunal Superior de J.
|  |  |  |  • Valedor do Pobo

|  • Tribunal Constitucional

|  • Procesos electorales

Sociedad  Civil
|  • Ideologías y Partidos Políticos
|   Sindicatos
|  • Asociaciones de empresarios
|  • ONGs
|  • Medios de Comunicación

Mapa de ideas interactivo

Arquitectura del Estado

 

 

Acceso al texto de la Constitución española de 1978. Se abre en ventana nueva.

Un sindicato es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral o con respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente.

La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar, afiliarse. no afiliarse o desafiliarse a sindicatos libremente y sin injerencias del Estado o de los empleadores, es considerada como un derecho humano básico. En su ausencia debemos considerarlo un trabajo forzado, no libre.

El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros y generar mediante la unidad, la suficiente capacidad de negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador y los trabajadores. Los sindicatos por lo general negocian en nombre de sus afiliados (negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc) dando lugar al convenio colectivo de trabajo.

 

Sindicatos Nacionales:

CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

CC.OO. (Comisiones Obreras)

UGT (Unión General de Trabajadores)

 

Sindicatos profesionales. Existen también federaciones de sindicatos de ramos profesionales con fuerte implantación:

ANPE (Sindicato Independiente)

CSI-CSIF (Confederación Sindical Independiente y de Funcionarios)

 

Sindicatos de carácter nacionalista o, simplemente, de ámbito regional:

ELA (Eusko Langileen Alkartasuna) (País Vasco, Navarra)

LAB (Langile Abertzaleen Batzordeak) (País Vasco, Navarra)

CIG (Confederación Intersindical Galega) (Galicia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sociedad civil

Sindicatos