Saltar la navegación

Amores LGTBIQ+ en la Generación del 27

El amor homosexual en la G27

Como acabamos de ver, el tema amoroso era uno de los principales motivos literarios para muchos de los escritores de la generación del 27, lo que incluía tanto el amor heterosexual como el homosexual, algo inaudito -hasta revolucionario- para su época. De hecho, muchos tuvieron que enfrentarse a críticas, burlas y violencias por culpa de su condición homosexual, que a menudo se veían obligados a ocultar.

Es conocida la pertenencia de muchos de estos poetas al colectivo LGBTQ+, entre ellos Federico García Lorca y Luis Cernuda, cuya homosexualidad era pública y notoria. Otros, como Vicente Aleixandre o Emilio Prados, preferieron no manifestarla nunca públicamente.

En el caso de Aleixandre, a la muerte del poeta sus familiares y amigos dijeron lo siguiente «Aleixandre era muy pudoroso de su condición homosexual por el daño que pudiera hacer a su familia, sobre todo a su hermana, pero a mí me dijo que cuando muriese no le importaba que se supiera la verdad; consideraba que no era ningún desdoro». Por su parte, Emilio Prados cultivará una obra siempre con un cierto aire de ambigüedad a fin de escapar de la intolerancia, la utilización del armario como defensa frente a la sinrazón de la cerrazón mental.

Luis Cernuda

Lee y analiza el siguiente poema de Cernuda:

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Luis Cernuda

  1. ¿Cuál es el tema central del poema "Si el hombre pudiera decir lo que ama" y cómo se desarrolla a lo largo de los versos?
  2. El poema al silencio o a la imposibilidad de decir y el deseo de revelear, como en los versos: "[yo sería] aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos / proclama ante los hombres la verdad ignorada". ¿Qué crees que significa esta frase en el contexto del poema? ¿Cómo se relaciona con la comunicación en las relaciones amorosas?
  3. ¿Por qué crees que en el poema se plantea la idea de que el hombre no puede expresar lo que ama de manera abierta? ¿Qué obstáculos o dificultades pueden enfrentar las personas al expresar sus sentimientos?

Federico García Lorca

Lorca pertenecía a una familia conservadora y estos percibieron su orientación sexual con mucho rechazo, hasta el punto de que, incluso décadas después de su muerte, algunos miembros de su familia se negaban a aceptar públicamente que Federico García Lorca fuese gay. Además, sufría vejaciones públicas de manera habitual: por ejemplo, cuenta Ian Gibson, el biógrafo de Lorca, que cuando iba a Madrid a participar en algún evento cultural algunos periódicos conservadores dejaban que se colara una "errata" (intencionada) en su nombre y así lo llamaban Federico García Loca. Estos ejemplos pueden contribuir a que comprendamos las dificultades que viven las personas del colectivo LGTBIQ+, en este caso, hombres gais, en la España de comienzos del siglo XX.

En los poemas de Federico García Lorca es habitual la identificación del amor con la muerte. Lorca refleja, así, el conflicto íntimo y social que vivían tantas personas del colectivo LGTBIQ+. 

Lee y analiza estos poemas:

Esta luz, este fuego que devora.
Este paisaje gris que me rodea.
Este dolor por una sola idea.
Esta angustia de cielo, mundo y hora.

Este llanto de sangre que decora
lira sin pulso ya, lúbrica tea.
Este peso del mar que me golpea.
Este alacrán que por mi pecho mora.

Son guirnalda de amor, cama de herido,
donde sin sueño, sueño tu presencia
entre las ruinas de mi pecho hundido.

Y aunque busco la cumbre de prudencia,
me da tu corazón valle tendido
con cicuta y pasión de amarga ciencia.

Federico García Lorca

 

Tú nunca entenderás lo que te quiero
porque duermes en mí y estás dormido.
Yo te oculto llorando, perseguido
por una voz de penetrante acero.

Norma que agita igual carne y lucero
traspasa ya mi pecho dolorido
y las turbias palabras han mordido
las alas de tu espíritu severo.

Grupo de gente salta en los jardines
esperando tu cuerpo y mi agonía
en caballos de luz y verdes crines.

Pero sigue durmiendo, vida mía.
¡Oye mi sangre rota en los violines!
¡Mira que nos acechan todavía!

Federico García Lorca

Vamos a trabajar en grupo con estos poemas. 

  1. Escoge uno de los sonetos.
  2. Lee el soneto y subraya las palabras o frases que evocan emociones o sentimientos.
  3. En grupo, discute las emociones que percibís en el poema y compartid ejemplos específicos del texto.
  4. Imagina una escena o una situación que refleje una de las emociones del poema. Representadla ante el resto de la clase.

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre fue otro influyente poeta de la Generación del 27. A diferencia de Lorca o de Cernuda, no reveló públicamente su orientación sexual. Así, sus poemas a menudo incluyen referencias a relaciones y emociones homosexuales, de manera sutil y alegórica.

Lee y analiza el siguiente poema:

Se querían.

Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada,
labios saliendo de la noche dura,
labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?
Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.

Se querían como las flores a las espinas hondas,
a esa amorosa gema del amarillo nuevo,
cuando los rostros giran melancólicamente,
giralunas que brillan recibiendo aquel beso.

Se querían de noche, cuando los perros hondos
laten bajo la tierra y los valles se estiran
como lomos arcaicos que se sienten repasados:
caricia, seda, mano, luna que llega y toca.

Se querían de amor entre la madrugada,
entre las duras piedras cerradas de la noche,
duras como los cuerpos helados por las horas,
duras como los besos de diente a diente sólo.

Se querían de día, playa que va creciendo,
ondas que por los pies acarician los muslos,
cuerpos que se levantan de la tierra y flotando…
se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.

Mediodía perfecto, se querían tan íntimos,
mar altísimo y joven, intimidad extensa,
soledad de lo vivo, horizontes remotos
ligados como cuerpos en soledad cantando.

Amando. Se querían como la luna lúcida,
como ese mar redondo que se aplica a ese rostro,
dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida,
donde los peces rojos van y vienen sin música.

Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios,
ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas,
mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,
metal, música, labio, silencio, vegetal,
mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.

Vicente Aleixandre

  1. Este es un poema amoroso. ¿Cómo es el amor presentado en estos versos?
  2. El poema está compuesto por distintas estrofas. Divídelas en partes, atendiendo a su cotenido.
  3. A lo largo del poema se entrelazan dos isotopías, la de la luz y la de la oscuridad. Subraya las palabras de la isotopía de la luz y rodea las palabras de la isotopía de oscuridad. 

Figura retórica que agrupa distintas palabras o campos semánticos relacionados por su significado.

Reflexionamos

Hemos leído algunos poemas escritos en las primeras décadas del siglo XX, cuando muchas personas del colectivo LGTBIQ+ debían llevar en secreto su identidad sexual. ¿Qué ha cambiado de entonces a ahora?

Objetivo: realizaremos un debate en clase para discutir la importancia de la representación de la diversidad sexual en la literatura, tanto en la época de la Generación del 27 como en la literatura contemporánea.

Pasos:

1) La clase se divide en dos grupos: uno que defienda la idea de que la literatura debe reflejar la diversidad sexual y otro que argumente en contra.

2) Cada grupo acuerda una batería de argumentos para defender su postura. Cuanto más profundos y complejos sean, mejor. Se puede buscar información en fuentes relevantes, como artículos de opinión de distinta ideología o datos actuales sobre la cantidad de libros publicados con temática LGTBIQ+

3) Celebramos el debate.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)