Saltar la navegación

6.4.- Vidrio

 

El vidrio se obtiene de una mezcla de arena de sílice (SiO2), con fundentes (Na2CO3), y estabilizantes, como caliza (CaCO3), se añaden, cada vez en mayor medida, cascos de vidrio procedente de envases de vidrio reciclado, la mezcla funde en torno a 1.500 C. Al vidrio así obtenido se le da forma por laminación.

Es un material inorgánico, amorfo, transparente, duro y frágil, empleado para fabricar una gran cantidad de productos, ventanas, lentes, botellas,…

El vidrio es reciclable sin límite de veces, al reciclarlo no pierde sus propiedades, ahorrándose alrededor del 30% de energía respecto al vidrio nuevo. Para ello se separa y clasifica según su color en tres grupos: verde, ámbar y transparente. El material ajeno debe ser separado, tapas metálicas y etiquetas, después el vidrio es triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y la caliza.
Imagen de saint gobain. ©VETROTECH - SAINT-GOBAIN
Imagen de wineaval. ©wineaval
Imagen de equipesca. ©equipesca

La fabricación del vidrio se describe en la siguiente lámina, de las "Láminas coleccionables" de Aula del Diario El Mundo©:  el

proceso de fabricación del vidrio.

Tipos de Vidrio

Los más significativos son:

  • Soda-Cal. Es el más utilizado, pues son virtualmente inertes a la luz visible. Los recipientes de vidrios así fabricados, no contaminan la materia que contienen ni su sabor. Son poco resistentes al choque térmico.
  • Plomo. Utiliza óxido de plomo en lugar de óxidos de calcio, y óxido de potasio en lugar del óxido de sodio, tienen un alto índice de refracción y permite una fácil decoración por esmerilado, corte o tallado.
  • Borosilicato. Están compuestos principalmente de sílice y óxido bórico, presentan una buena resistencia a los choques térmicos
  • Para obtener fibra de vidrio, el material fundido se estira hasta lograr filamentos muy pequeños que funcionan como aislantes eléctricos y térmicos en forma de planchas de fibra de vidrio. Actualmente, el vidrio flotado, plano, se destina a edificios y ventanas.
  • La fibra óptica es un soporte de transmisión que se emplea en redes de datos; es un capilar muy fino de vidrio o ciertos plásticos, por el que se envían las señales que contienen los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra, son muy utilizadas en telecomunicaciones, porque permiten enviar a gran velocidad, gran cantidad de datos, más eficazmente que por radio o cable. Son inmunes a las interferencias, aunque a día de hoy presentan un coste elevado. En la actualidad están siendo empleadas en nuevos campos de aplicación.

Sabías que ...

El término "cristal" es utilizado erróneamente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto ya que el vidrio es un sólido amorfo y no un cristal propiamente dicho.

Más información en el artículo de Wikipedia aquí

La fibra óptica

La fibra Óptica Multimedia 2. de Consumer Eroski. Lic. Creative Commons
La fibra Óptica Multimedia 3. de GoogleVideo. © del usuario GoogleVideo