Saltar la navegación

3.2. Proceso tecnológico

Del árbol al almacén

La madera como material tecnológico para la fabricación de objetos requiere un proceso previo para convertirla de un ser vivo, tal y como nos lo ofrece la naturaleza en los árboles, hasta productos semielaborados que las industrias de fabricación emplearán. El proceso consta de los siguientes pasos.

Apeo o corte y poda:

Tallar es cortar el tronco y abatirlo (tirarlo). Emplean sierras mecánicas, sierras de vaivén o hachas. Se talan durante o invierno, cuando la circulación da savia es menor. Se escogen árboles en pleno desarrollo. La poda consiste en quitar las ramas mediante motosierras para dejar libre el tronco.

Transporte:
Los troncos cortados y podados se transportan al aserradero por carretera, ferrocarril o ríos.

Descortezado y tronzado:

Consiste en eliminar la corteza del tronco. Realizar en la serrería mediante una cadena de rodillos. La corteza se emplea para fabricación de papel, aglomerados, corcho (corteza del alcornoque) o como combustible. Posteriormente os troncos son cortados transversalmente en trozos iguales con sierras circulares.

Aserrado:

Consiste en aprovechar al máximo la madera cortando el tronco longitudinalmente con sierras verticales de vaivén (planas) para obtener tablas, tablones y tableros. Para obtener chapas (finas láminas de madera) se emplea la técnica del desenrollado.

Secado:

En el secado natural se apilan las maderas de manera que estén separadas del suelo y entre sí para que circule el aire entre ellas provocando la eliminación de la humedad. También puede realizarse el secado de forma artificial en secaderos industriales mediante hornos de aire caliente, lo que se conoce con el nombre de curado.

Cepillado:

Tiene como finalidad eliminar irregularidades y dar un bueno aspecto.

Distribución:
A ebanisterías, carpinterías y fábricas.

 
Madera recién talada Eliminación de ramas y copa de los árboles Serrín obtenido del tronzado de los troncos Troncos en la fase de secado al aire Corte de los tablones con guía láser

Corte. Wikimedia.CC

Descortezado. Wikimedia.CC

Aserrado. Wikimedia.CC

Secado. Wikimedia.CC

Sepillado. Wikimedia.CC

Imágenes del proceso

Tableros manufacturados


En la actualidad casi no se emplea la madera maciza para la fabricación de muebles, sobre todo por la dificultad de poder obtener piezas de dimensiones considerables, y por los problemas de alabeo y deformaciones que ésta presenta.
En su lugar se emplean tableros manufacturados, que tienen cada vez más demanda en los talleres de carpintería y ebanistería para su trabajo diario.
Los más cotidianos son:
 
Tablero de contrachapado
 Imagen de:  Wikimedia. Creative Commons
Contrachapado

La madera maciza es relativamente inestable y experimenta deformaciones de contracción y dilatación, por lo que es probable que sufra distorsiones.
Para paliar este efecto, se construyen los contrachapados, pegando capas con las fibras transversalmente una sobre la otra, alternamente, consiguiendo así aumentar la resistencia del tablero.
Están constituidos por un número impar de capas para formar una construcción equilibrada y a la capa central se denomina "alma".
Imagen de: Kalipedia. Creative Commons.

Aglomerado

Se obtiene a partir de virutas y serrín de maderas encoladas a presión (50% virutas y 50% cola). Por lo general se emplean maderas blandas por la mayor facilidad de trabajar con ellas.

Los aglomerados tienen superficies totalmente lisas y resultan aptos como bases para enchapados.

La mayoría de los tableros aglomerados son relativamente frágiles y presentan menor resistencia a la tracción que los contrachapados. Les afecta la humedad, presentando dilatación de su espesor, dilatación que no se recupera con el secado.

Hay diferentes tipos de aglomerado:

  • Aglomerados de fibras orientadas: Material de tres capas a partir de virutas de gran tamaño colocadas en direcciones transversales, simulando el efecto estructural del contrachapado.
  • Aglomerado decorativo: Es aglomerado recubierto con láminas de madera seleccionada, para dar sensación de ser madera más noble, o con plásticos imitando vetas y nudos. Para darle acabado a los cantos se comercializan cubrecantos con el mismo acabado de las caras.
  • Aglomerado de una capa: Se realiza a partir de partículas de tamaño semejante uniformemente distribuidas. Su aspecto es basto y no se puede pintar directamente sobre él.
  • Aglomerado de tres capas:Tiene una placa núcleo formada por partículas grandes que van dispuestas entre dos capas de partículas más finas de alta densidad. Su superficie es más suave y adecuada para ser pintada.
Imagen de: Wikipedia. Creative Commons.

Tableros de Fibras

Se obtienen a base de maderas que han sido reducidas a sus elementos fibrosos básicos y posteriormente reconstituidas para formar un material estable y homogéneo.

Se fabrican de diferente densidad en función de la presión aplicada y el adhesivo empleado en su fabricación.

Se dividen en dos tipos:

  • los de alta densidad (DH), que utilizan los aglutinantes presentes en la misma madera.
  • los de densidad media (DM), que emplean resinas sintéticas, ajenas a la madera, como aglutinantes. Estos tableros pueden trabajarse como si fuese madera maciza, son una base excelente para enchapados y admiten bien las pinturas. Se fabrican en grosores entre 3 mm y 32 mm.

 

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Las maderas manufacturadas se emplean porque:

Respuestas

Son más baratas que la madera maciza de los árboles.

Se pueden construir del tamaño que deseemos.

Se comportan muy bien frente a la humedad, al contrario que las maderas de los árboles.

Retroalimentación

Pregunta

El contrachapado:

Respuestas

Es mejor que la madera porque no experimenta deformaciones.

Se construye distintas chapas se pegan con la fibra en direcciones alternas para darle resistencia.

Las distintas chapas se pegan con la fibra en direcciones alternas para darle dureza.

Retroalimentación

Pregunta

Los aglomerados:

Respuestas

Son ideales para elementos que vayan a estar a la intemperie.

Son ideales para elementos que vayan a soportar esfuerzos de tracción.

Son ideales para elementos con buenos acabados y precios bajos.

Retroalimentación

Pregunta

Los tableros de fibra:

Respuestas

Están fabricados con virutas aglutinadas con resinas.

Están fabricados con fibras de madera aglutinadas con resinas.

Están fabricados con chapas de madera aglutinadas con resinas.

Retroalimentación

  • La madera se pude usar directamente, una vez cortada : Madera natural (En nuestro país las más usadas son pino, roble, chopo, nogal, fresno, olivo y castaño)
  • O transformada en tableros artificiales, en los que se aprovecha los restos de madera de ramas, laterales (contrachapados, aglomerados, DM...)
  • También se usa para la obtención de otros materiales como papel y cartón.

Maderas, fibras, contrachapados, acabados

Productos de madera. Wikimedia commons. CC-BY-SA

Formas comerciales

Cuando la pieza es mucho más larga que ancha:

Tabla: Si la pieza de madera es fina.

Tablón: Cuando la tabla tiene mayor grosor.

Listón: Será el resultado de dividir a lo largo una tabla en 4, 5,.., piezas. Podremos tener listones circulares, cuadrados, rectangulares.

Machihembrado: Cuando la tabla tiene un saliente en un lateral con el fin de acoplarse mejor con otra tabla.

Moldura: Cuando una de las caras de la madera tiene formas curvas. Se utiliza por ejemplo, en los marcos de las puertas o de los cuadros.

Cuando la pieza no es mucho más larga que ancha:

En este caso estaríamos hablando de un tablero.

Ampliación

¿Sabes cómo se fabrica el papel? ¿Crees que todo el cartón es igual? ¿Sabrías distinguir un aglomerado de un contrachapado? Puedes ver las respuestas a todas estas preguntas si haces clic en este enlace:

Maderas manufacturadas