Saltar la navegación

3.5. Trabajo con la madera

Operaciones y herramientas básicas

Medir y marcar.

Medir y marcar la pieza que vamos a cortar es uno de los pasos más importantes en el trabajo con madera. Un pequeño error en la medida puede estropear todo el trabajo. Es necesario aprovechar el material lo máximo posible para no desperdiciar árboles de forma innecesaria.

Metro de carpintero. Generalmente de madera y con un mecanismo que permite doblarlo y desplegarlo con facilidad.

Flexómetro. Formado por una cinta metálica graduada que se enrolla en espiral mediante un mecanismo que permite mantenerla enrrollada. Puede llevar un freno para medir con facilidad.

Escuadra. Hoja metálica graduada unida en ángulo recto, 90º, con otra pieza metálica. Se utiliza para comprobar ángulos de 90º o para marcar líneas paralelas o perpendiculares.

Compás de puntas. Se utiliza para marcar líneas curvas o circunferencias en la madera. Consta de dos patas con puntas metálicas. Es de acero.

Lápiz de carpintero.- Para marcar y trazar en madera

Sujetar.

Antes de cortar es necesario sujetar el material para trabajar con seguridad y precisión utilizando las herramientas adecuadas. Para sujetar tenemos:

Sargento. Sirve para fijar las piezas a la mesa de trabajo o para sujetar piezas encoladas.

Tornillo de banco. Elemento formado por dos mandíbulas, una fija y una móvil. La parte móvil se desplaza mediante un tornillo sin fin y aprisiona la pieza con la parte fija.

Cortar.

Una vez que la pieza está sujeta ya podemos cortarla.

Segueta. Dispone de una bastidor para mantener en tensión la sierra o pelo y un mango para sujetar la herramienta. Se emplea para cortar maderas finas.

Serrucho. Consta de un ahoja larga y flexible y un mango de madera o plástico para facilitar su manejo. Se emplea para cortar piezas en madera de mayor grosor.

Serrucho de costilla. Se caracteriza por llevar en la parte superior de la hoja una pesada franja de acero o latón, que sirve para mantener la hoja recta y facilitar el corte. Se emplea para realizar cortes precisos y rectos.

Serrucho de punta. La hoja va en disminución terminando en punta. Se emplea para realizar cortes curvos

Sierra de calar. Herramienta eléctrica que se utiliza para cortar cualquier tipo de tablero y madera maciza. Tiene diferentes tipos de hojas que permiten cortar madera, metales y plásticos.

Taladrar.

Operación para hacer agujeros en la madera. Las herramientas básicas son el berbiquí, la barrena y la taladradora eléctrica aunque su uso es más peligroso.:

Berbiquí. Taladro manual compuesto de una manivela o empuñadura, que sirve para hacer girar una broca alojada en el portabrocas, y un sopote para sujetarlos..

Barrena. Compuesta por un mango de madera y una punta helicoidal que permite retirar la madera que se va cortando. Se utiliza para hacer pequeños agujeros que sirven de guía para taladrar o introducir un tornillo o tirafondos.

Taladro eléctrico

Taladradora de columna

Uniones en la madera

Uniones permanentes o fijas

Impiden la separación de las piezas una vez unidas, a no ser que rematen quebrando o rompiendo. Deben hacerse con precisión pues son difíciles de modificar.

Cola blanca: para uniones muy sencillas y rápidas.

Ensamblajes: es la unión más típica en madera y la más resistente. Consiste en en-caixar las piezas entre sí por lo que deben prepararse entrantes y salientes en las piezas. A La unión se le añade cola blanca para inmovilizar las piezas. A veces pueden clavarse para reforzar la unión.

Clavos, puntas, tachuelas y grapas: son uniones más simples y, generalmente, menos resistentes que los ensambles. Añaden ademáis cola blanca para mejorar la inmovilización de las piezas.

Cola termo fusible: con una pistola se funde una barra de cola termo fusible para sellar huecos o separaciones de uniones ya rematadas o para uniones sencillas.

Uniones desmontables o no fijas.

Permiten unir y separar las piezas sin que se rompa la unión. Generalmente son uniones roscadas.

Tirafondos que pueden apretarse con destornillador manual

Tornillo y tuerca. Se ajustan lanas tuercas con una llave y con arandelas intercaladas con las piezas en ejes y varillas roscadas

Herrajes: ángulos, escuadras, chapas, bisagras.

 

En la siguiente presentación puedes ver de una forma más gráfica las diferentes uniones y ensambles en carpintería.

 Acabados de la madera

Se realizan para proteger la madera y mejorar su aspecto. Antes de aplicar cualquier técnica de acabado es fundamental que la superficie de la madera esté limpia, seca y suave:

Teñido.  Se realiza con tintes que pueden intensificar el color de la madera o darle el tono deseado. Pueden ser:

Al agua.  En forma de polvo que se diluye en agua. Son baratos y deben aplicarse generosamente. Tardan mucho en secar.

Al alcohol.  En polvo o en líquido. Secan rápidamente y presentan una amplia gama de colores.

Barnizado.  El barniz es una mezcla de resinas y un disolvente que se evapora durante el secado de la pieza. Suele proteger la madera del agua y cambia la sensación al tacto de la madera.

Acabados a la cera.  Las ceras pueden llevar el tinte incorporado. Se aplica con un trapo en pequeñas cantidades y dejar secar durante un día, antes de aplicar la siguiente capa.

Pintado y lacado.  En el mercado existen gran número de pinturas al agua o con disolventes que cubren la madera con una película.

 

Puedes ver un poco más sobre los acabados en la madera en el siguiente artículo:

http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/carpinteria/2002/02/19/38248.php