Saltar la navegación

5.2.- Proceso tecnológico

Fabricación de los plásticos

En la fabricación de los productos plásticos se emplean:

En el siguiente esquema se muestra el proceso de obtención de estos gránulos.

Preparación de la materia prima de los plásticos
Imagen de Wikipedia. Creative Commons.

Conformado de los plásticos.

Extrusión

El material, en forma de granza, se vierte en una tolva de alimentación y es empujado por un tornillo sin fin (situado en el interior de un cilindro con la temperatura adecuada para que la granza se convierta en líquido) hacia la hilera o boquilla. Por esta boquilla sale con la forma del perfil a fabricar y a continuación es enfriado. Cuando la fabricación es continua se dispone de una bobinadora que enrolla el material acabado.

Se emplea con los termoplásticos para obtener perfiles continuos.

Es el procedimiento que se emplea, por ejemplo, para se emplea para recubrir de PVC los conductores de eléctricos.

Calandrado

El calandrado consiste en hacer pasar el material precalentado entre una serie de pares de rodillos que giran en sentido opuesto con el fin de obtener láminas de un determinado espesor. Una vez laminado el material es enfriado y recogido en bobinas.

 

Es un proceso aplicable a los termoplásticos.

Por este procedimiento se fabrican lonas, suelos tipo "linóleo"...

Termoconformado

Las piezas se obtienen a partir de películas o láminas rígidas con el espesor adecuado. Se eleva la temperatura de éstas para ablandarlas y, aplicando presión o vacío, se consigue que la plancha se adapte a las paredes del molde. Una vez enfriada, la pieza es extraída.

Este método es el empleado para fabricar piezas de paredes finas, como los embalajes de las cajas de huevos o de bombones.

 

Moldeo por compresión

En el moldeo por compresión se emplean moldes o matrices constituidos por dos partes, la hembra, donde se deposita la dosis necesaria del material en forma de gránulos y el macho, que cierra el molde. Se comprime el molde mediante una prensa y se eleva la temperatura, con lo que el material fluye y adquiere la forma deseada (la del molde). Transcurrido un tiempo se deja enfriar, se abre la matriz y se desmoldea la pieza.

Dibujo de la máquina de moldeo por compresión en los plásticos.
 Máquina de moldeo por compresión
Moldeo por compresión. En Wikimedia Commons. Dominio públivo.  Imagen de Wikipedia. Creative Commons.

Moldeo por transferencia

Es una variante del moldeo por compresión, en la que el material a moldear, en estado pastoso, fluye hacia el interior del molde.

Es un proceso rápido y económico y se emplea para la fabricación de grandes series de piezas, por lo que el molde suele tener forma de racimo.

Moldeo centrífugo

En el interior de un molde se introduce la cantidad de material necesaria en estado fundido. Se hace girar el molde a la velocidad adecuada y la fuerza centrífugaFuerza centrífugaFuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento de rotación de un cuerpo, equivalentemente a la fuerza aparente que percibe un observador no que se encuentra en un sistema de referencia giratorio.  empuja el plástico hacia las paredes del molde, adquiriendo su forma. Una vez enfriado se abre el molde y se extrae la pieza.



Máquina de moldeo por inyección
Imagen de Wikipedia. Creative Common

Moldeo por inyección

La inyección es un proceso que se efectúa en máquinas similares a las de extrusión, en las que el husillo, además de girar, tiene un desplazamiento axial.

En la inyección, una vez llenado el molde, se separa éste de la boquilla de la máquina, rompiendo el canal de alimentación. Trancurrido un cierto tiempo, la pieza ya enfriada se desmoldea.

Son necesarias presiones y temperaturas elevadas, pero se obtienen piezas de buen acabado y a elevadas velocidades de producción.
 

Moldeo por extrusión-soplado

En este proceso, de la hilera sale un tubo que es introducido en un molde que reproduce la forma del envase, soplando aire a presión. Es esta presión la que hace que el plástico se dilate y recubra las paredes del molde adquiriendo su forma.

Es el método que se emplea para fabricar recipientes y envases.

Espumación

La espumación consiste en introducir burbujas de aire en el plástico por agitación, por insuflado o añadiendo un gas espumante, para que éstas se fijen a la masa cuando solidifique

El resultado es una disminución de su densidad, y es así como se producen esponjas, contenedores de alimentos, algunos embalajes…

Para saber más

Este para saber más es un vínculo a una página de la editorial de libros SM en la que te explican de una forma muy clara todo lo relacionado con los plásticos.

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1079

Lo que más te interesa y que debes ver tranquilamente es la animación de los distintos procesos de fabricación con plásticos que acabamos de estudiar.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

¿Qué proceso de fabricación utilizarías para fabricar esta manguera?

 

Respuestas

Extrusión

Inyección

Calandrado

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué proceso de fabricación utilizarías para fabricar esta carpeta de plástico?

Respuestas

Soplado

Moldeo por compresión

Calandrado

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué proceso de fabricación utilizarías para fabricar este cono de señalización?

Respuestas

Moldeo centrífugo

Calandrado

Soplado

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué proceso de fabricación utilizarías para fabricar esta carcasa de móvil?

Respuestas

Soplado

Inyección

Extrusión

Retroalimentación