Saltar la navegación

5.3.- Plásticos y medio ambiente

Los polímeros se han convertido en uno de los acompañantes habituales en nuestra vida. La mayoría de los objetos que están a nuestro alrededor están constituidos total o parcialmente por alguno de ellos. Esto ha dado lugar a un gran desarrollo de la industria, lo que ha generado problemas ambientales.
 
Dado que los plásticos son relativamente inertesInerteQue no reacciona quimicamente, los productos terminados no representan ningún peligro para el fabricante o el usuario; los problemas que presenta la industria del plástico son similares a los de la industria química en general.

Sin embargo, se ha demostrado que algunos monómeros utilizados en la fabricación de plásticos son cancerígenos.

El gran problema de los plásticos es que la mayoría de los plásticos sintéticos no pueden ser degradadosDegradaciónConjunto de reacciones químicas que se suceden en una serie de etapas progresivas a través de las cuales un compuesto orgánico se transforma en otros más sencillos. por el entorno: ni se oxidan ni se descomponen con el tiempo. En definitiva, la eliminación de los plásticos representa un grave problema medioambiental.

La solución a este problema es, primero el consumo responsable y segundo, el reciclaje. Bajo los envases de plástico aparece en relieve un triángulo constituido por tres flechas giratorias con un número en su interior que indican de que tipo de plástico se trata y si es reciclable.
 
 

 Clasificación de los plásticos atendiendo a su reciclabilidad

 

Reciclables

No muy reciclables Ocasionalmente reciclables
 

1. PET (polietileno): Botellas de agua y otras bebidas


2. HDPE (polietileno de alta densidad): Botellas de detergente, vasos, envases de yogur.
3. PVC (cloruro de polivinilo): botellas de aceite, envoltorios de carne, carpetas de oficina.
 

4. LDPE (polietileno de baja densidad): envoltorios de alimentos.

5. PP (polipropileno): pañales, envases de yogur

6. PS (poliestireno): cajas de huevos, de bombones.

7. Other: otros tipos de plásticos, plásticos reforzados o laminados.

 

PP ocasionalmente reciclable HDPE reciclable
Imagen 25. Isftic. Creative Commons. Imagen 26. Isftic. Creative Commons.

Para saber más

La acumulación y la inalterabilidad de los plásticos es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos hoy en día. En el siguiente enlace te proporcionamos algunos datos:

Pre-conocimiento

Sabías que los CDs se reciclan…

Los CD's de música o de datos están hechos fundamentalmente de plástico, y se pueden reciclar. ¿Sabes cómo? El siguiente video te lo explica:

Reciclando CD's

Tipos de reciclaje de plásticos 
Primario
Conversión del desecho plástico en artículos con propiedades físicas y químicas idénticas a las del material original. Se realiza con termoplásticos tipo PET, HPDE, LPDE, PP, PS y PVC. Es necesario un proceso de separación y limpieza.
Secundario
Se convierte el plástico en artículos con propiedades inferiores a las del polímero original. Se usa en termoestables que están contaminados. En este caso no es necesario limpiar, se mezclan con tapas de aluminio, papel, polvo,… y se muelen y funden juntos en un extrusor. Se usan como áridos en la construcción de carreteras.
Terciario
El polímero se degrada en compuestos químicos básicos y combusti-bles. Se diferencia de los anteriores en que además de un cambio físico hay un cambio químico. Los métodos más usados son pirólisis y gasificación. En el primero se recuperan las materias primas de los plásticos, de manera que se pueden rehacer polímeros puros con otras propiedades y menos contaminación y, en el segundo se obtiene gas que puede ser usado para producir electricidad, metanol o amoniaco.
Cuaternario
Calentamiento del plástico para usar la energía térmica liberada de este proceso para llevar a cabo otros procesos, es decir, se usa como combustible para obtener energía. Problema: generación de contaminantes gaseoso y de cenizas altamente contaminantes.

Para saber más

En este enlace a una lámina del diario El Mundo te explican distintos modos de reciclar plásticos, y la posibilidad de reciclar cada uno de los tipos.
 
 

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Pregunta 1

Las cajas de huevos no hay que echarlas al contenedor amarillo porque no son reciclables

Pregunta 2

Los plásticos no representan ningun problema para el consumidor.

Pregunta 3

Los plásticos se degradan fácilmente.

Pregunta 4

Podemos saber si un plástico es reciclable y en qué medida por una marca en forma de círculo que llevan los productos.