Saltar la navegación

El dialecto gallego y el andaluz

El dialecto gallego y el andaluz

Nos fijaremos en dos variantes o dialectos del castellano en España: el dialecto gallego, por ser el nuestro, y el andaluz, por su número de hablantes.

El dialecto gallego del castellano podemos resumirlo en lo siguiente:

El castellano de Galicia

A nivel fonético/fonológico

1. Entonación: Al contrario de lo que podemos encontrar en el castellano peninsular, en donde predominan los cursos melódicos extensos, en el castellano de Galicia predominan las curvas melódicas más breves.

2. Existencia siete vocales, con las /e/ y las /o/ abiertas, por influencia de la lengua gallega.

3. Reducción de grupos cultos: (ct>t, "ator" por actor; cc>c, "leción" por lección; gn>n, manífico, por magnífico; ns>s, "costante" por constante; pt>t, "ditongo" por ditongo).

A nivel morfológico

1. Utilización del diminutivo -iño en sustantivo (casiña), adjetivos (bonitiño) y adverbios (despaciño).

2. Utilización muy habitual de artículo con nombres propios,.

3. Uso de determinantes estes y eses en lugar de la forma neutra (por "estos" y "esos").

4. Ausencia de tiempos compuestos. Destaca la utilización del pluscuamperfecto terminado en -ra en vez de su forma compuesta (yo hiciera en lugar de yo había hecho).

5. Dar + participio, con el sentido de "ser capaz de" (No doy hecho el ejercicio = No soy capaz de hacer el ejercicio).

6. La perífrasis auxiliar + a + infinitivo, pierde la preposición (fui comprar = fui a comprar).

A nivel léxico

Existen particularidades léxicas, la mayoría de ellas por tomar prestados términos del gallego. Algunos ejemplos:

  • Latar, por hacer novillos.
  • Fuchicar, por hurgar.
  • Parvo, por tonto.
  • Cachola, por cabeza.
  • Chollar, por trabajar...

En cuanto al andaluz, podemos resumi sus características en las siguientes:

Dialecto andaluz

A nivel fonético/fonológico:

1. Seseo y ceceo: En Andalucía, el fenómeno del seseo (pronunciar /s/ en lugar de /z/, como en "sapato" por "zapato") es común en el norte y el centro, abarcando áreas de Córdoba, Málaga, Sevilla y Huelva. Por otro lado, el ceceo (pronunciar /z/ en lugar de /s/, como en "zacacorchos" por "sacacorchos") se extiende por el oeste y sur de Andalucía, incluyendo Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga y partes de Granada.

2. Debilitamiento y pérdida de la -s Final: Ya sea convirtiendo la -s final en una abertura vocálica (por ejemplo, "LoO niñoO" por "los niños") o con una -s final que se convierte en una aspiración, especialmente en contacto con la siguiente consonante (por ejemplo, "loh luneh" por "los lunes").

3. Pronunciación de la /x/: En gran parte de Andalucía, se aspira la /x/  ("baho" por "bajo").

4. Relajación y pérdida de consonantes intervocálicas: Frecuentemente se pierde la -d en las terminaciones -ado, -edo, -ido (por ejemplo, "deo" por "dedo").

5. Reducción y asimilación de consonantes agrupadas: Geminación o duplicación de la consonante siguiente en agrupaciones como gn-, zn-, ct- (por ejemplo, "dinno" por "digno").

6. Fricatización de la Ch: En algunas zonas, pronunciación del fonema palatal africado /ch/ como fricativo (por ejemplo, "coshe" por "coche").

7. Neutralización de R/L implosivas: En algunos casos, no diferenciación entre r y l cuando se encuentran ante consonante, como en "arcarde" por "alcalde" (considerado vulgarismo).

A nivel morfológico:

1. Uso generalizado de “ustedes” en lugar de “vosotros”, a menudo con conjugación incorrecta (por ejemplo, “ustedes tenéis” en lugar de “ustedes tienen”).

2. Sustitución de la forma átona “os” por “se” (por ejemplo, “¿Ya se vais?” en lugar de “¿Os vais?”).

A nivel léxico:

Conservación de algunos términos arcaicos o en desuso en otras zonas de España: escarpín (calcetín), palomita (mariposa).

Actividades

Ve el siguiente vídeo con atención. Después, a partir de él, estableceremos un debate.

Preguntas para el debate:

1. Según vuestra opinión, ¿cuál es el "mejor castellano" de todos los que existen? ¿Por qué?

2. Para vosotros, ¿qué acentos son más prestigiosos y cuáles menos? ¿Por qué?

3. ¿Cómo influyen factores sociales, económicos o culturales en la percepción del prestigio de un dialecto concreto?

4. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la difusión de determinados acentos? ¿Crees que contribuyen a establecer estereotipos lingüísticos?

5. ¿Crees que la discriminación lingüística basada en el acento es un problema real en la sociedad actual? ¿Has experimentado o presenciado situaciones de este tipo?

Actividades

Indica algunos de los rasgos propios del español de Galicia a partir del siguiente texto de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán:

“Gonzaliño, instintivamente, hizo la señal de la cruz.

-¿No se ahogó también un marinero?

-Sí, por cierto... Un rapaz, que tenía de alcume Anaco, porque no abultaba más que un estroiño. Ese ahogose.

-Porque vio la Serpe –intervino Vieira, que con el buen vino de las bodegas del palacio traía muy suelta la lengua-. ¡Los que vieron la Serpe ese día afogáronse todos!

-¿Es verdad eso, Salnés? –interrogó Gonzaliño, cuya respiración parecía suspendida y cuyos ojos centelleaban.

- Señor, verdade no lo puede sere. No hay semejante Serpe, perdonando su mercé, y dice fray Berte que es pecado mortal dar crédito a esas invenciones. El hombre, a las veces, piensa que ve lo que no ve. Yo llevo ya cuarenta y cinco años navegando por estas mares y nunca la Serpe vi. Hay marineros que claman que la ven, y otros juran que quien la ve muere. ¿Qué se ha de hacere, señoriño? [...]”

La Serpe, de Emilia Pardo Bazán.

Y ahora, haz lo mismo con estos dos otros, que intentan representar por escrito el dialecto andaluz oral:

PANDERETA. Na: una güertesita que tenemos ahí a la salía der pueblo con cuatro lechugas y cuatro flores. Rosa que no se vende en la caye, se la pone mi mujé en er moño; y tomate que no se vende en la prasuela, tomate que se echa en er gazpacho.

SALUD. ¿Qué se le va a hasé, señorita? Si semos probes, )ensima nos vamos a apurá?

PANDERETA. (Eso sí que no! En mi casa tengo yo prohibío arrugá el entresejo. Yo no he estao triste más que una vez en toa mi vía: cuando enfermó la madre de esta, y dijo er médico... que no era cosa de cuidao

SALUD. (Caya, sinvergüensa! )será sinvergüensa? Es mu sinvergüensa. Nos llevamos mu bien. CONSOLACIÓN. Ya, ya lo veo. Sin embargo, Pandereta, a mí me han dicho que se le va a usted la mano con Salud.

SALUD. Diga usté que no es verdá, señorita.

PANDERETA. Diga usté que sí es verdá. Cuando bebo, que es de tarde en tarde..., vamos, toas las tardes, argunas veses me da negra y le sacudo tres o cuatro gorpes.

El genio alegre, de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero

Sí, es León, vestido ya y perfumado para la música del anochecer, con su saquete a cuadros, sus botas de hilo blanco y charol negro, su descolgado pañuelo de seda verde y, bajo el brazo, los relucientes platillos. Da una palmadita y me dice que a cada uno le concede Dios lo suyo; que si yo escribo en los diarios... él, con ese oído que tiene es capaz... Ya vosté, don Juan, loj platiyo... El ijtrumento más difisi... El uniquito que ze toca zin papé... Si él quisiera fastidiar a Modesto, con ese oído, pues silbaría, antes que la banda las tocara, las piezas nuevas. Ya vosté... Ca cuá tié lo zuyo... Ojté ejcribe en loj diario... Yo tengo más juersa que Platero... Toqusté aquí...

Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.

Test

Clica en el siguiente enlace. Se trata de un test en una web-app desarrollada por tres universidades, fruto de un estudio pensado para conocer la variación de la lengua española en la actualidad.

https://www.dialectosdelespanol.org/quiz

Una vez hecho, piensa:

  • ¿Sobre qué rasgos te preguntaba?
  • ¿Has tenido alguna duda a la hora de responder? ¿Por qué?
  • ¿Ha acertado? ¿Por qué crees que sí o por qué crees que no?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)