5. Conclusión

¿Qué has aprendido?

Ocultar

Has aprendido mucho a lo largo de este recurso. En la siguiente imagen, hay un resumen de todo lo que te llevas en la mochila, puedes ampliarla haciendo clic sobre ella:

esquema final

Cadena de preguntas

Ocultar

Es muy interesante ver como ante el mismo reto se siguen estrategias diferentes y se llega a soluciones distintas. Os encontráis ante una gran oportunidad para aprovechar esta variedad para reflexionar acerca de cómo mejorar el resultado de vuestro trabajo.

Para consolidar todo lo aprendido y conocer el trabajo de los demás equipos, vais a realizar una cadena de preguntas siguiendo estos pasos:

Analizar

Documentos editados por otros equipos

Pensar

¿Qué pregunta hacemos?

Decidir

Nombramos portavoces

Preguntar

Formulamos las preguntas

Repetimos

Hacemos otra ronda de preguntas

Evaluamos

Aplicamos la rúbrica

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Ante el mismo reto puede haber distintas soluciones.

Las distintas soluciones ayudan a mejorar el resultado.

Luego haremos una cadena de preguntas. 

La cadena de preguntas permite repasar y ver las soluciones de otros equipos.

Analizamos

Documentos editados por otros equipos

Pensamos

¿Qué pregunta hacemos?

Decidimos

Nombramos portavoces

Preguntamos

Formulamos las preguntas

Repetimos

Hacemos otra ronda de preguntas

Rúbrica

Ocultar

Rúbrica para evaluar un documento informativo Aplicar
 4 Especialista3 Profesional2 Aprendiz1 Principiante
Patrón organizativo (título, cuerpo, fuentes y créditos)Figuran todos los elementos de un documento informativo. Existe un equilibrio perfecto entre el texto y la imagen. (4)Figuran todos los elementos de un documento informativo. Existe bastante equilibro entre la información visual y textual. (3)Falta uno de los elementos de un documento informativo. Falta equilibrio entre la información visual y textual. (2)Faltan la mitad de los elementos de un documento informativo. Falta equilibrio entre la información textual y visual. (1)
DiseñoEl documento es visualmente muy atractivo, con una combinación de colores muy armónica y un tipo de letra legible y muy apropiado. (4)El documento es visualmente aceptable, con una combinación de colores correcta y un tipo de letra legible y apropiado. (3)El documento es visualmente poco atractivo, con una combinación de colores poco armónica y/o un tipo de letra legible y poco apropiado. (2)El documento no es visualmente atractivo, la combinación de colores no es armónica y el tipo de letra es inapropiado o poco legible. (1)
ContenidoTodos los conceptos e ideas clave de la temática figuran con mucha claridad. (4)La mayoría de las ideas clave de la temática figuran con bastante claridad. (3)Faltan algunas ideas clave de la temática, pero figuran las más relevantes. (2)Faltan la mayoría de las ideas clave de la temática. (1)
Elementos visualesTodas las imágenes respetan la propiedad intelectual, tienen dimensiones perfectas y apoyan con mucha claridad el mensaje a transmitir. (4)Todas las imágenes respetan la propiedad intelectual, tienen dimensiones adecuadas y apoyan el mensaje a transmitir. (3)Algunas imágenes no respetan la propiedad intelectual, tienen dimensiones inadecuadas y/o apoyan escasamente el mensaje a transmitir. (2)La mayoría de las imágenes no respetan la propiedad intelectual, tienen dimensiones inadecuadas y se desvían del mensaje a transmitir. (1)
Corrección lingüísticaLa ortografía y puntuación son perfectas. (4)Aparecen uno o dos errores ortográficos o de puntuación. (3)Aparecen tres o cuatro errores ortográficos o de puntuación. (2)Aparecen cinco o más errores ortográficos o de puntuación. (1)

Rúbrica para evaluar un documento informativo (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Reflexiona en tu diario de aprendizaje

Ocultar

Ahora que has terminado el reto y hecho una puesta en común de los documentos creados con los demás equipos, reflexiona con tu grupo sobre las siguientes cuestiones y escribe las conclusiones en el bloque 5 de tu diario de aprendizaje:

Pictograma de diario de aprendizaje

  • Realiza una autoevaluación valorando cómo consideras que ha sido tu trabajo a lo largo de este proyecto, cubriendo la tabla disponible en tu diario.
  • ¿Qué has aprendido al realizar la dinámica para la puesta en común y trabajando con los recursos de los demás equipos? ¿Qué te ha sorprendido de los recursos creados por los demás equipos? Reflexiona sobre estos aspectos y realiza una puesta en común con el equipo. 
  • A continuación, realizad una puesta en común entre el equipo y recoge las conclusiones grupales en el cuadro de tu diario de aprendizaje.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Diario de aprendizaje

Reflexiona con tu grupo sobre las siguientes cuestiones.

Escribe las conclusiones en el bloque 5 de tu diario de aprendizaje:

  • Realiza una autoevaluación.
  • Valora cómo consideras que ha sido tu trabajo a lo largo de este proyecto en la tabla disponible en tu diario.

  • ¿Qué has aprendido al realizar la dinámica para la puesta en común y trabajando con los recursos de los demás equipos?
  • ¿Qué te ha sorprendido de los recursos creados por los demás equipos?
  • Reflexiona sobre estos aspectos y realiza una puesta en común con el equipo. 

  • Realizad una puesta en común entre el equipo.
  • Recoge las conclusiones grupales en el cuadro de tu diario de aprendizaje.