1.1 ¡El lado oscuro de los clics!

 

Ocultar

Glosario

Glosario

Avatar

Ordenador con un avatar en un entorno virtual

Definición:

Un avatar es una imagen o dibujo que representa a una persona en un entorno virtual, como redes sociales, juegos, aulas virtuales, etc.


Ejemplo:

Mi avatar en el aula virtual es un duende sentado sobre una flor.

Egosurfing

Persona buscando información sobre si misma en la red

Definición:

Práctica que consiste en buscar información sobre ti en Internet.


Ejemplo:

Busqué información sobre mí en Internet haciendo egosurfing y me llevé una sorpresa al encontrar unas fotos del cumpleaños que celebramos el año pasado.

Reflexiona antes de empezar

Ocultar

Investiga y reflexiona sobre las siguientes cuestiones con tu grupo sobre los principales problemas del uso de la tecnología digital. Luego, escribe las conclusiones obtenidas en el bloque 1 de tu diario de aprendizaje:

Diario de aprendizaje
  • ¿Cuáles crees que son las dudas o problemas más habituales que tienen las personas mayores en el manejo de dispositivos digitales? Intercambia experiencias con el grupo. 
  • ¿Cómo decidirías si una solicitud de amistad o seguimiento en redes sociales es segura o no? Intercambia los diferentes criterios que sigues al tomar estas decisiones con tu grupo.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Debes reflexionar con tu grupo sobre problemas del uso de la tecnología digital.

Luego, tienes que escribir las conclusiones en el bloque 1 de tu diario de aprendizaje.

  • ¿Qué problemas crees que tienen las personas mayores con los dispositivos digitales? 

  • Debes intercambiar experiencias con el grupo. 

  • ¿Cómo decides si una solicitud en redes sociales es segura o no?

  • Debes intercambiar puntos de vista con tu grupo.

Protégete en la red

Ocultar

Como ves, nadie está a salvo de los riesgos, peligros y amenazas existentes en la red, independientemente de la edad o experiencia navegando. ¡Protégete aumentando tus conocimientos sobre seguridad en los dispositivos!

La responsable de mantener los dispositivos seguros es la ciberseguridad, un conjunto de prácticas empleadas para proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Se trata del "sistema inmunológico" de nuestros dispositivos.

A lo largo de este recurso aprenderás a mantener en buen estado el "sistema inmunológico" de tus dispositivos electrónicos, así como a ayudar a otras personas a adquirir conocimientos que le ayuden a protegerse. Conocerás las herramientas con las que cuentas para llevar a cabo esta labor, aunque seguro que ya conoces algunas, ¿verdad?

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Nadie está a salvo de los riesgos, peligros y amenazas en la red.

Cualquier persona de cualquier edad puede sufrir estos problemas en la red.

¡Protégete con más conocimientos sobre seguridad en los dispositivos!

 La ciberseguridad mantiene los dispositivos seguros.

La ciberseguridad es un conjunto de prácticas de protección de sistemas, redes y programas de ataques digitales.

La ciberseguridad es equivalente al sistema inmunológico en los dispositivos digitales. 

A lo largo de este recurso aprenderás a:

  • Proteger tus dispositivos electrónicos. 

  • Ayudar a otras personas con sus dispositivos electrónicos.

  • Conocer la herramienta necesaria para tu trabajo.

Cosas que pasan por la red

Ocultar

A continuación, los siguientes videos y noticias presentan diferentes situaciones peligrosas en la red. Reflexiona sobre ellas:

Internet sabe mucho de ti

Ocultar

Diario de aprendizaje

Tal y como acabas de ver, parece que Internet sabe mucho de ti. Esto implica que cualquier persona con acceso a la red, también pueda conocer esta información, pudiendo utilizarla en tu contra. A continuación tienes una serie de actividades que te permitirán explorar un poco más sobre qué es lo que la red sabe de ti y alguna estrategia simple para protegerte.

Elige una de las tres actividades y recoge tus reflexiones en el apartado correspondiente del bloque 1 de tu diario de aprendizaje:

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Hay mucha información de ti en Internet.

Cualquier persona con acceso a Internet puede conocer esta información.

Esta información puede usarse contra ti.

Las siguientes actividades te permiten buscar tus datos en la red y alguna forma de protección.

Tienes que elegir una de las tres actividades.

Debes recoger tus reflexiones en el apartado correcto del bloque 1 de tu diario de aprendizaje:

A) Egosurfing, ¿qué sabe Internet de mí?

Mostrar

B) Creando mi yo digital

Mostrar

C) Hackéame si puedes

Mostrar