Internet sabe más de lo que piensas sobre ti y esto no es solo responsabilidad tuya. Tu identidad en la red se crea a partir de la información procedente de varias fuentes:

Es importante controlar la información sobre ti que está disponible en la red, tanto por tu seguridad como por tu reputación. Para ello puedes practicar egosurfing, que consiste en buscar información sobre ti en Internet. Es como mirarse en un espejo digital para ver cómo te perciben los demás en la red.
Existen varias técnicas para practicar egosurfing, pero vamos a iniciarnos en una de ellas, siguiendo estos pasos:
Puedes utilizar diferentes buscadores, incluso comparar si la información que encuentras en todos ellos es la misma.


En esta primera experiencia de egosurfing debes buscar:
- Tu nombre y apellidos de la siguiente forma: “Nombre Apellido_1 Apellido_2”
- Apellidos y nombre separados por una coma, de la siguiente forma: “Apellido_1 Apellido_2, Nombre”
- DNI. Por ejemplo “1234567890A”
- Cualquier otro dato que consideres importante comprobar. Por ejemplo, tu dirección, teléfono en el caso de tenerlo o cualquier otro.
Es importante hacer la búsqueda entrecomillada (“búsqueda”). De esta forma, obtendrás resultados que contengan exactamente lo que se encuentra entre las comillas y en el mismo orden, quedando descartados todos aquellos resultados similares pero que no son exactamente lo que se está buscando.
Ahora, en función de cuál haya sido el resultado de tu búsqueda, reflexiona sobre las siguientes cuestiones en tu diario de aprendizaje:

Internet tiene mucha información sobre ti.
Esta información crea tu identidad digital en la red.
Tu identidad digital está creada por ti y otras personas y organismos.
Tu identidad en la red se crea a partir de la información de las siguientes fuentes:

Debes controlar la información sobre ti en la red.
El control de tu información es importante por tu seguridad y reputación.
El egosurfing permite el control de tu información en la red.
El egosurfing es buscar información sobre ti en Internet.
El egosurfing permite vernos como lo hacen las demás personas.
El egosurfing puede hacerse con diferentes técnicas.
Puedes iniciarte en una técnica de egosurfing con los siguientes pasos:
Puedes utilizar diferentes buscadores.
Puedes comparar los resultados en diferentes buscadores.


En esta experiencia de egosurfing busca:
-
Tu nombre y apellidos: Nombre Apellido_1 Apellido_2.
-
Apellidos y nombre separados por una coma: Apellido_1 Apellido_2, Nombre
-
DNI, por ejemplo: 12 34 56 78 90A
-
Cualquier otro dato que consideres importante: tu dirección, teléfono o cualquier otro.
Debes hacer la búsqueda entre comillas “búsqueda”.
La búsqueda entre comillas permite obtener resultados exactos.
La búsqueda entre comillas evita resultados similares.
Primero, debes elegir la respuesta a la pregunta.
Luego, debes reflexionar sobre las cuestiones de la opción elegida.
Debes escribir tus reflexiones en el diario de aprendizaje.
¿Has encontrado información sobre ti en la red?
Sí, he encontrado información sobre mí.
|
1. Además de las tres búsquedas, ¿qué otros datos has buscado?
2. ¿Te ha sorprendido el resultado de la búsqueda?
¿Por qué?
¿Esperabas estos resultados?
3. ¿Te gusta tu imagen en la red?
4. Debes indicar algún posible paso para eliminar esta información en la red
|
¿Has encontrado información sobre ti en la red?
No, no he encontrado información sobre mí.
|
1. Además de las tres búsquedas, ¿qué otros datos has buscado?
2. ¿Te ha sorprendido el resultado de la búsqueda?
¿Por qué?
3. ¿Es positivo o negativo no aparecer en la red?
¿Por qué?
4. Debes citar tres aspectos positivos de no aparecer en la red.
|