4.3 Netiqueta

Siempre con respeto

Ocultar

Desde el inicio de las civilizaciones, la sociedad ha establecido normas de comportamiento para asegurar una correcta convivencia. Algunas de estas normas de comportamiento las utilizas a diario, como saludar, despedirte o dar las gracias, entre otras muchas. 

Con la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación, más concretamente con Internet, la convivencia se traslada a espacios virtuales en los que distintas personas interaccionan sin relacionarse físicamente.

Netiqueta es un acrónimo de net (red) y etiqueta, y hace referencia a las normas de conducta socialmente aceptadas en Internet. La definición de netiqueta comprende normas de presentación y de comportamiento y formas de expresión aceptadas. La netiqueta también se conoce como etiqueta digital.

La netiqueta no está definida, no existe una ley que la regule, pero existe un consenso entre las personas usuarias de Internet para relacionarse correctamente a través de la red. Cada comunidad puede establecer sus propias normas de netiqueta, aunque las básicas podrían resumirse en las siguientes:

Normas de etiqueta digital o netiqueta.

Netiqueta en PDF

Es importante recordar que las normas pueden variar según el contexto y la comunidad en la que te encuentres, así que siempre es útil prestar atención a las reglas específicas de cada plataforma o grupo.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

La sociedad siempre tuvo normas de comportamiento en la convivencia.

Algunos ejemplos de normas son: saludar, despedirse o dar las gracias.

Las personas también se comunican a través de Internet. 

Por lo tanto, también existen normas de convivencia en Internet.

La Netiqueta son las normas de conducta aceptadas en Internet. 

Netiqueta es el acrónimo de net, red en inglés, y etiqueta.

La netiqueta incluye:

  • Normas de presentación.
  • Normas de comportamiento.
  • Expresiones aceptadas.

La netiqueta también se llama etiqueta digital.

La netiqueta es un consenso sin una ley que la regule.

Las normas básicas de netiqueta son: 

Normas de etiqueta digital o netiqueta.

Netiqueta en PDF

¡Importante!

Las normas pueden variar según el contexto y la comunidad.

Presta atención a las reglas de cada plataforma o grupo.

Educación y corrección en tus correos

Ocultar

Aquí tienes algunas normas de netiqueta específicas para escribir correos electrónicos que te serán muy útiles para contactar con diversos organismos a los que llevar la información que tratarás en el reto final.

Netiqueta en correos electrónicos

Asunto de un correo electrónicoAsunto claro y relevante

SaludarSaludo adecuado

Pictograma lenguajeTono profesional

Pictograma ortografíaCorrección ortográfica y gramatical

Pictograma mensaje de correo electrónicoMensaje breve y claro

Pictograma de privacidadRespeta la privacidad de las personas destinatarias

Pictograma leerUtiliza un formato legible

Pictograma responderResponde de manera oportuna

Pictograma despedirseDespedida adecuada

Pictograma de un clip representando los archivos adjuntos de un correo electrónicoAdjunta archivos correctamente

Siguiendo estas normas básicas, tendrás una comunicación clara y respetuosa en tus interacciones a través del correo electrónico.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Aquí tienes algunas normas de netiqueta para correos electrónicos.

Estas normas son útiles para los correos a enviar en este reto. 

Netiqueta en correos electrónicos

Asunto de un correo electrónicoAsunto claro y relevante

SaludarSaludo adecuado

Pictograma lenguajeTono profesional

Pictograma ortografíaCorrección ortográfica y gramatical

Pictograma mensaje de correo electrónicoMensaje breve y claro

Pictograma de privacidadRespeta la privacidad de las personas destinatarias

Pictograma leerUtiliza un formato legible

Pictograma responderResponde de manera oportuna

Pictograma despedirseDespedida adecuada

Pictograma de un clip representando los archivos adjuntos de un correo electrónicoAdjunta archivos correctamente

Inicio de la campaña "Sin miedo a hacer clic"

Ocultar

Ahora que ya habéis elaborado vuestros recursos, es el momento de hacerlos llegar a las personas destinatarias. Para ello deberéis contactar por correo electrónico con las instituciones escogidas como objetivo de la campaña. 

Instituciones objeto de la campaña: ayuntamiento, residencia de personas mayores y colegio de Educación Primaria

En el formulario de la siguiente página, redactad los correos explicando vuestra campaña "Sin miedo a hacer clic" y adjuntando una muestra del documento informativo creado. Es imprescindible la copia en PDF que obtendréis al enviar el mensaje, pues recordad que deberán ser entregados como parte del reto y serán objeto de evaluación. 

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Debéis enviar los recursos creados a las personas destinatarias.

Por eso debéis contactar por correo electrónico con las siguientes instituciones:

Instituciones objeto de la campaña: ayuntamiento, residencia de personas mayores y colegio de Educación Primaria

Debéis redactar los correos sobre la campaña "Sin miedo a hacer clic" en el formulario de la siguiente página.

Debéis adjuntar una muestra del documento informativo creado.

Debéis guardar un PDF con copia del correo.

Debéis entregar este PDF del correo en el aula virtual.

Este PDF forma parte de la evaluación del reto.