1.2 Mejorando clic a clic

¡Un mundo digital seguro e inclusivo!

Ocultar

Crear un mundo mejor es responsabilidad de toda la ciudadanía. Nuestras acciones virtuales afectan a nuestro día a día, no solo mientras estamos ante una pantalla, sino también cuando apagamos nuestros dispositivos electrónicos.

Es importante crear un mundo digital seguro e inclusivo, tomando ciertas precauciones ante personas desconocidas, a la vez que intentamos que sea cada vez más accesible.

¡Mejorar el mundo digital está en nuestras manos! Formarnos, concienciarnos, ayudar a prevenir, proteger y romper brechas digitales será nuestra misión.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Un mundo digital mejor es responsabilidad de toda la ciudadanía.

Nuestras acciones en la red afectan a nuestro día a día. 

Nuestras acciones en la red afectan también con el ordenador apagado.

Es importante crear un mundo digital seguro e inclusivo.

Debes tener cuidado con las personas desconocidas en la red.

¡La mejora del mundo digital está en nuestras manos!

Debes formarte.

Debes concienciarte.

Debes ayudar.

Debes prevenir.

Debes protegerte.

Debes romper brechas digitales.

¡A por el reto!

Ocultar

Para ayudar a crear este mundo digital seguro e inclusivo, llevaréis a cabo la campaña “Sin miedo a hacer clic” entre toda la clase. Aunque trataréis de llegar al mayor público posible, vuestro principal objetivo serán los dos sectores más vulnerables: el alumnado de Educación Primaria y las personas mayores del entorno.

Para llevar a cabo la campaña seguiréis estos pasos: 

Campaña informativa "Sin miedo a hacer clic"

Pictograma de trabajar en grupo 1º Creación de grupos de especialistas en ciberseguridad

Pictograma de documentación informativa  2º Elaboración de la documentación informativa

 Pictograma de enviar un correo electrónico 3º Difusión de la campaña "Sin miedo a hacer clic"

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

La campaña "Sin miedo a hacer clic" ayuda a un mundo digital seguro e inclusivo.

Se hará esta campaña entre toda la clase.

La campaña se dirige a los dos grupos de personas más vulnerables.

Los dos grupos más vulnerables son: el alumnado de Educación Primaria y las personas mayores del entorno.

En la campaña se siguen estos pasos:

Campaña informativa "Sin miedo a hacer clic"

Pictograma de trabajar en grupo 1º Creación de grupos de especialistas en ciberseguridad

Pictograma de documentación informativa  2º Elaboración de la documentación informativa

 Pictograma de enviar un correo electrónico 3º Difusión de la campaña "Sin miedo a hacer clic"

¿Cuál es la meta de este reto?

Ocultar

Una vez tengas este reto resuelto, serás capaz de:

Bandera de meta
  • Diferenciar entre hardwaresoftware, identificando los componentes de los dispositivos digitales y resolviendo problemas técnicos básicos.
  • Manejar correctamente las plataformas de aprendizaje. 
  • Reconocer los derechos de autoría y las licencias de uso de recursos, respetando la propiedad intelectual.
  • Aplicar las normas de etiqueta digital al redactar un correo electrónico.
  • Organizar y almacenar correctamente la información, utilizando carpetas y protegiendo los datos necesarios en la elaboración de los documentos para tu campaña.
  • Reconocer los posibles riesgos, amenazas y ataques al navegar por Internet. 
  • Aplicar las principales medidas de protección digital y trasladarlas a tu entorno cercano.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Al final del reto, serás capaz de:

  • Conocer el hardware.

  • Conocer el software.

  • Conocer los componentes de los dispositivos digitales.

  • Resolver problemas técnicos básicos.

  • Manejar bien las plataformas de aprendizaje. 

  • Reconocer los derechos de autoría y las licencias de uso de recursos.

  • Respetar la propiedad intelectual de las imágenes usadas.

  • Aplicar las normas de etiqueta digital en un correo electrónico.

  • Almacenar la información de forma correcta puesta en carpetas.

  • Proteger el documento de la campaña durante su elaboración.

  • Reconocer los posibles riesgos, amenazas y ataques en Internet. 

  • Aplicar las principales medidas de protección digital.

  • Trasladar al entorno más cercano los conocimientos sobre medidas de protección digital.