2.3 ¡Manos a la obra con el montaje!

Entre hardware y software

Ocultar

Imagen de una persona trabajando en el ordenador

Esta actividad tiene por objetivo conocer mejor tu herramienta fundamental de trabajo durante el reto, el ordenador, y diferenciar correctamente el hardware del software. Debes escoger y resolver una de las cuatro actividades que se presentan a continuación.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Imagen de una persona trabajando en el ordenador

El objetivo de esta actividad es conocer mejor tu herramienta de trabajo durante el reto, el ordenador.

También debes diferenciar el hardware del software.

Debes escoger una de las cuatro actividades siguientes.

Luego, debes resolver la actividad escogida.

A) Mapa mental

Ocultar

Elabora un mapa mental de las principales partes de un ordenador.

Un mapa mental es una herramienta de pensamiento visual que nos ayuda a estructurar la información, permitiéndonos analizar, comprender, sintetizar, recordar y generar nuevas ideas. Usando el programa Freemind, edita un mapa mental de los contenidos de los apartados “Hardware” y “Software”. La siguiente imagen puede servirte de punto de partida:

Mapa mental editado con freemind

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Debes elaborar un mapa mental de las principales partes de un ordenador.

Un mapa mental es una herramienta de pensamiento visual.

Un mapa mental ayuda a:

  • Estructurar la información.
  • Analizar.

  • Comprender.

  • Sintetizar.

  • Recordar.

  • Generar nuevas ideas.

Puedes usar el programa Freemind.

Debes editar un mapa mental de los contenidos de los apartados hardware y software.

La siguiente imagen puede servirte de punto de partida:

Mapa mental editado con freemind

B) Exploración interna del equipo

Ocultar

2

Realiza un viaje al interior de tu equipo y recuerda el nombre de las diferentes partes. En la parte superior de la imagen aparecerá el nombre de una de ellas y deberás hacer clic sobre la flecha que la está señalando en la actividad.

¿Tienes claras las partes fundamentales del hardware de un equipo? Si no es así, anímate a repasarlas con los recursos 3D vistos en el apartado 2.1.

Su navegador no es compatible con esta herramienta.

C) A la caza de componentes de hardware

Ocultar

En esta opción te proponemos una sencilla tarea de investigación sobre componentes del ordenador. A partir de una plantilla, debes hacer una ficha de un componente del ordenador distinto al que te proponemos en este ejemplo:

Ficha ejemplo de un microprocesador

¡No te olvides de incluir los siguientes elementos!

  • Una imagen con licencia Creative Commons con su referenciar correcta a pie de página, tal y como se explica en el punto 3.3.
  • El nombre del componente en castellano, gallego, inglés y francés.

Puedes descargar la plantilla de los componentes del ordenador y cubrirla. Recuerda guardarla al finalizar. Consulta con tu profesora o profesor el modo de cubrirla.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

En esta opción tienes una tarea de investigación sobre componentes del ordenador.

Debes hacer una ficha de un componente del ordenador a partir de la siguiente plantilla. 

El componente debe ser distinto al siguiente ejemplo.

Ficha ejemplo de un microprocesador

¡No te olvides de los siguientes elementos!

  • Una imagen con licencia Creative Commons.

  • La referencia de la imagen.

  • El nombre del componente en castellano, gallego, inglés y francés.

Puedes descargar la plantilla accediendo a plantilla de los componentes del ordenador

Luego, cubre la plantilla.

Recuerda guardar la plantilla al finalizar.

Puedes consultar con tu profesora o profesor el modo de cubrir la plantilla.

D) ¿Qué aplicación usarías en cada caso?

Ocultar

Selecciona en cada caso la aplicación que utilizarías para la tarea que se indica y pulsa sobre el botón "comprobar" .

undefined

Número de preguntas: 6

Aciertos: 0

Errores: 0

Puntuación: 0

Vida: Vida: Vida: Vida: Vida:
Tiempo por pregunta:

00:00

Minimizar:
Pantalla Completa:
¡Genial! La pista es::
Pregunta sin imágenes
Audio
Autoría:

Pulsa aquí para jugar:
012345


Investiga sobre otras aplicaciones:

Ahora que ya tienes claro que aplicaciones podrías utilizar para tu trabajo diario en clase, busca en Internet otras aplicaciones con las que podrías realizar las mismas tareas. 

Su navegador no es compatible con esta herramienta.

Reflexiona en el diario de aprendizaje

Ocultar

Reflexiona con tu grupo sobre las siguientes cuestiones relacionadas con el hardware y el software. Escribe las conclusiones en el bloque 2 de tu diario de aprendizaje:

Diario de aprendizaje
  • Si pudieras proteger solo uno de los componentes físicos (hardware) de tu ordenador ante un ataque malicioso, ¿qué componente elegirías proteger y por qué crees que es el más vulnerable frente a un ataque? Explica tu respuesta.
  • Imagina que formas parte de un equipo que debe decidir qué tipo de software usar en la escuela. Algunas personas proponen utilizar software libre, que es gratuito y puede ser modificado por cualquiera, mientras que otras sugieren utilizar software propietario, que es de pago y pertenece a una empresa. ¿Cuáles crees que son las ventajas y desventajas de cada opción? Piensa en cómo afectaría a los estudiantes, al profesorado y al presupuesto escolar. ¿Qué decisión tomarías y por qué?
  • Una vez respondidas las preguntas anteriores, intercambia opiniones con tu grupo y recoge las conclusiones generales en el diario.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Diario de aprendizaje

Debes reflexionar con tu grupo sobre las siguientes cuestiones del hardware y el software.

Debes escribir las conclusiones en el bloque 2 de tu diario de aprendizaje:

  • Si pudieras proteger solo uno de los componentes físicos (hardware) de tu ordenador ante un ataque malicioso, ¿qué componente elegirías proteger?
  • ¿Por qué crees que es el más vulnerable frente a un ataque?
    • Debes explicar tu respuesta.
  • Debes imaginar que formas parte de un equipo que debe decidir qué tipo de software usar en la escuela.
  • Algunas personas proponen utilizar software libre, que es gratuito y puede ser modificado por cualquiera, mientras que otros sugieren utilizar software propietario, que es de pago y pertenece a una empresa.
  • ¿Cuáles crees que son las ventajas y desventajas de cada opción?
  • Puedes pensar en cómo afectaría a los estudiantes, al profesorado y al presupuesto escolar.
  • ¿Qué decisión tomarías?
  • ¿Por qué?
  • Debes intercambiar opiniones con tu grupo.
  • Debes recoger las conclusiones en el apartado correcto del diario.