4.1 QR: haz viral tu campaña

¿Qué es un código QR?

Ocultar

Los códigos QR (quick response code) son un tipo de código de barras bidimensional que permite el acceso a información guardada en ellos simplemente escaneándolos con la cámara de un teléfono móvil u otros dispositivos habilitados. Se trata de un recurso cada vez más popular y que se ha extendido a prácticamente todos los sectores. 

¿Por qué no hacemos nuestra campaña “Sin miedo a hacer clic” más accesible incluyendo un código de QR en el recurso creado? Esto permitirá que la gente pueda escanearlo y compartirlo con otras personas de forma fácil y rápida.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

QR procede del inglés quick response code.

Los códigos QR son un tipo de códigos de barras.

Los códigos QR permiten el acceso a información.

Es necesario escanear el QR para ver la información.

Los códigos QR se escanean con la cámara de un teléfono móvil.

El uso de estos códigos está aumentando mucho.

Podéis poner un código QR en vuestro documento.

Un código QR en el documento informativo permite la difusión fácil y rápida.

¿Qué hay en un código QR?

Ocultar

Un código QR puede contener información de diversos tipos: texto, URL, imagen, tarjeta de contacto, audio, PDF, etc, que es interpretada por el dispositivo lector como si fuera un hipervínculo.

En nuestra campaña seguramente hayas creado un documento que mezcla texto e imágenes, o incluso tenga alguna URL. ¿Cómo podrías integrar todo ello en un único formato?

Piensa cuál sería el formato más apropiado y cómo integrarlo luego en un código QR.

Antes de crearlo, conoce las partes fundamentales de un QR y por qué adoptan esa forma cuando los generas.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Un código QR puede contener información de diversos tipos: texto, URL o imagen.

También puede tener otros formatos como:

  • Tarjeta de contacto.
  • Audio.
  • PDF.
  • Otros.

El dispositivo lector interpreta la información del QR como un enlace.

Vuestro documento informativo mezcla texto e imágenes.

¿Cómo puedes integrar imágenes y texto en un único formato?

Debes pensar cuál es el formato más apropiado.

Debes pensar cómo poner este formato en un código QR.

Antes, debes conocer las partes más importantes de un QR.

Ocultar

2

Cödigo QR

Asegúrate de que los elementos estén perfectamente alineados.

Permiten que el código pueda ser leído incluso si aparece algún problema al mostrar la información.

Cuantos más módulos haya, mayor será la versión. Existen 40 versiones distintas de un código QR y las más comunes son del 1 al 7.

Le informan al escáner dónde están los bordes del código QR.

Su navegador no es compatible con esta herramienta.

Ocultar

Luzada¿Qué formato de archivo utilizo para insertar mi documento en un QR?

¿Qué formato de archivo utilizo para insertar mi documento en un QR?

¡Una pista! ¿Qué tipo de archivo no pierde el formato en el envío?

Ya que has invertido un gran esfuerzo en el diseño de tu documentación, es importante que se conserve su formato y se vea exactamente igual en todos los dispositivos 

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Pista:

Es importante mantener el formato.

¿Qué tipo de archivo nunca pierde el formato?

Algunos formatos permiten ver igual el documento en todos los dispositivos.

¿Cómo se crea un QR?

Ocultar

El proceso de creación de un código QR es fácil y sencillo empleando cualquiera de los múltiples métodos existentes. A continuación, se presentan diferentes alternativas, tanto online como offline, para la creación de un código QR:

¿Cómo crear un QR offline?

LibreOffice

Otras alternativas

¿Cómo crear un QR online?

Get - QR

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Un código QR es fácil de crear.

Hay diferentes formas de hacer un código QR.

Puedes generar un código QR en línea.

Puedes generar un código QR sin conexión a Intenet. 

¿Cómo crear un QR sin conexión a Internet?

LibreOffice

Otras alternativas

¿Cómo crear un QR en línea?

Get - QR

ChedaClaves para obtener un buen QR

Claves para obtener un buen QR

En el proceso de creación de un QR es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos en el diseño, para evitar crear un código ilegible:

  • No te excedas en la personalización, creando códigos excesivamente decorados e ilegibles. 
  • Debe existir un buen contraste de colores entre el fondo y el propio código. 
  • El tamaño del QR debe ser el adecuado para permitir su lectura, por lo que si lo reduces excesivamente será ilegible.

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Consejos para crear un buen QR:

  • Un código QR con muchos detalles pueden impedir su lectura.
  • Buen contraste entre los colores del fondo y los colores del propio código. 
  • El tamaño adecuado del QR facilita la lectura. 

Ampliación: Un mundo más accesible con NaviLens

Ocultar

La tecnología tiene la gran ventaja de permitir crear un mundo más accesible e inclusivo. ¿Conoces los códigos NaviLens? Son similares a los QR, incluso puedes construir un código Navilens a partir del código QR ya generado. Si dispones de móvil y te descargas la aplicación NaviLens Go podrás experimentar con el siguiente código:

Código NaviLens para acceso a vídeo informativo sobre este tipo de códigos.

Estos códigos ofrecen numerosas ventajas, especialmente para las personas con dificultades visuales, entre las que se encuentran algunas personas mayores objeto de nuestra campaña. También facilita el escaneo, aspecto importante para personas con dificultades motoras. Estos códigos no necesitan un enfoque tan preciso como los códigos QR.

En el siguiente vídeo puedes aprender sobre ellos:

<https://www.youtube.com/embed/XaNSWkl_S18?si=aR9GSZQ6U0UP3sRT&cc_lang_pref=es&cc_load_policy=1>


El principal problema de este sistema radica en la necesidad de registrarse en su web y que el contenido a incluir en el código está limitado a una URL o texto, pero esto permitirá que la información fundamental llegue a las personas mayores. 

Si quieres experimentar con esta aplicación, puedes hacerlo registrándote en su web, accediendo a códigos QR NaviLens

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

La tecnología permite crear un mundo más accesible e inclusivo.

¿Conoces los códigos NaviLens?

Los códigos NaviLens son similares a los QR.

También puedes crear un código Navilens a partir del código QR.

Si tienes móvil, descarga la aplicación NaviLens Go.

Luego, prueba la aplicación con el siguiente código:

Código NaviLens para acceso a vídeo informativo sobre este tipo de códigos.

Los códigos NaviLens tienen muchas ventajas. 

Los códigos NaviLens facilitan la lectura a personas con dificultades visuales.

Muchas personas mayores tienen dificultades visuales.

Los códigos NaviLens necesitan un enfoque menos preciso que los QR. 

Las personas con dificultades de movimiento escanean los códigos NaviLens de forma más fácil.

Puedes aprender más sobre los códigos NaviLens en el siguiente vídeo:

<https://www.youtube.com/embed/XaNSWkl_S18?si=aR9GSZQ6U0UP3sRT&cc_lang_pref=es&cc_load_policy=1>


El principal problema de NaviLens es la necesidad de registrarse en su web.

Además, el contenido solo puede ser un enlace o texto.

Pero NaviLens permite que se transmita la información importante.

Puedes probar Navilens en el siguiente enlace: códigos QR NaviLens