Los códigos QR (quick response code) son un tipo de código de barras bidimensional que permite el acceso a información guardada en ellos simplemente escaneándolos con la cámara de un teléfono móvil u otros dispositivos habilitados. Se trata de un recurso cada vez más popular y que se ha extendido a prácticamente todos los sectores.
¿Por qué no hacemos nuestra campaña “Sin miedo a hacer clic” más accesible incluyendo un código de QR en el recurso creado? Esto permitirá que la gente pueda escanearlo y compartirlo con otras personas de forma fácil y rápida.
Un código QR puede contener información de diversos tipos: texto, URL, imagen, tarjeta de contacto, audio, PDF, etc, que es interpretada por el dispositivo lector como si fuera un hipervínculo.
En nuestra campaña seguramente hayas creado un documento que mezcla texto e imágenes, o incluso tenga alguna URL. ¿Cómo podrías integrar todo ello en un único formato?
Piensa cuál sería el formato más apropiado y cómo integrarlo luego en un código QR.
Antes de crearlo, conoce las partes fundamentales de un QR y por qué adoptan esa forma cuando los generas.
¿Qué formato de archivo utilizo para insertar mi documento en un QR?
¡Una pista! ¿Qué tipo de archivo no pierde el formato en el envío?
Ya que has invertido un gran esfuerzo en el diseño de tu documentación, es importante que se conserve su formato y se vea exactamente igual en todos los dispositivos
El proceso de creación de un código QR es fácil y sencillo empleando cualquiera de los múltiples métodos existentes. A continuación, se presentan diferentes alternativas, tanto online como offline, para la creación de un código QR:
Si has diseñado tu recurso utilizando alguna aplicación del paquete LibreOffice, puedes convertirlo automáticamente a un código QR. Sin embargo, debes saber que, actualmente solo es posible convertir el texto, sin incluir los demás recursos.
Para trabajar con QR en LibreOffice es necesario que dispongas de una extensión que puedes encontrar en la web de extensiones de LibreOffice. ¿Te animas a investigar cuál es y probarla?
Una vez instalada, simplemente deberás seleccionar el texto a incluir en el QR y hacer clic sobre el nuevo icono que aparecerá en tu barra de herramientas:
Propuesta de actividad: Puedes probar esta opción incluyendo el número de teléfono de ayuda del Incibe en forma de QR. ¿Recuerdas cuál es?
También existe un software específico que se puede instalar en el equipo. En el caso de estar utilizando la maqueta Abalar en el equipo del centro tendrás instalado QtQR en Aplicacións > Gráficos > QtQR
En el caso del sistema operativo Windows, existen múltiples aplicaciones que se pueden utilizar para este fin.
Existen numerosas webs en las que es posible generar códigos QR de formar gratuita. Sin embargo, la gran mayoría de ellas requieren de un registro para poder usar todas las opciones.
Para crear un QR que aloje el recurso que habéis hecho en vuestro grupo, emplearemos una aplicación gratuita que no requiera registro: Get-QR. Además, permite incluir un PDF, de forma que podáis distribuir vuestro producto de forma fácil.
Los pasos a seguir son estos:
1º) Haz clic en la pestaña que permite añadir un pdf.
2º) Arrastra a esta zona el PDF del documento creado.
3º) Define el estilo del QR: colores, estilo de esquinas, decide si incluir un marco o no y también si añadir el logo de tu centro educativo.
Además de esta, existen otras múltiples opciones en línea gratuitas que te permitirán emplear las opciones más habituales sin registro, pero en el caso de querer incorporar un PDF será necesario registrarse. Algunos ejemplos son: QR Code Generador o Qrcodemonkey. ¿Te animas a probarlo?
Propuesta de actividad: Generad un QR que aloje el PDF de los recursos que habéis creado para la campaña.
La tecnología tiene la gran ventaja de permitir crear un mundo más accesible e inclusivo. ¿Conoces los códigos NaviLens? Son similares a los QR, incluso puedes construir un código Navilens a partir del código QR ya generado. Si dispones de móvil y te descargas la aplicación NaviLens Go podrás experimentar con el siguiente código:
Estos códigos ofrecen numerosas ventajas, especialmente para las personas con dificultades visuales, entre las que se encuentran algunas personas mayores objeto de nuestra campaña. También facilita el escaneo, aspecto importante para personas con dificultades motoras. Estos códigos no necesitan un enfoque tan preciso como los códigos QR.
En el siguiente vídeo puedes aprender sobre ellos:
El principal problema de este sistema radica en la necesidad de registrarse en su web y que el contenido a incluir en el código está limitado a una URL o texto, pero esto permitirá que la información fundamental llegue a las personas mayores.
Si quieres experimentar con esta aplicación, puedes hacerlo registrándote en su web, accediendo a códigos QR NaviLens.