Rúbrica de evaluación
Indicadores de logro:
1.- Leer toda la información acerca del caso.
2.- Realizar las actividades necesarias para resolverlo.
3.- Realizar una presentación oral breve en la que se que se expliquen los pasos que se han seguido de manera razonada (incluyendo las actividades realizadas) y las conclusiones a las que ha llegado el grupo. Además, se explicará también cuál ha sido el nivel de participación y colaboración de cada integrante, cómo se han distribuido las tareas y cuáles fueron las principales dificultades que tuvo que afrontar el equipo.
4.- Responder las siguientes preguntas finales acerca del caso:
- ¿Qué obsesiones tenía Anacleto Garcia y cómo las manifestaba?
- ¿Qué le confiesa el poeta García Lorca a Martínez-Barbeito en su carta?
- ¿Por qué protestaba aquel grupo de señoras de la Real Sociedad Económica y qué pretendían evitar?
- ¿Quién era Arturo Cuadrado y qué relación tenía con el mundo literario?
- ¿Qué dos pintores realizaron dibujos del poeta? ¿En qué contexto los hicieron?
- ¿Por qué Felipe Gil Casares habla mal de Lorca? ¿Qué cuenta sobre su pasado y enemigos?
*Solo para los grupos de 4 personas:
5.- Entregar una redacción acerca de uno de estos dos temas (extensión aproximada 15 líneas):
a) Imagina que eres un crítico de arte y debes escribir una reseña opinando de la película El perro andaluz. Para inspirarte, escucha el siguiente podcast sobre el cortometraje: ¡Qué Grande es el CINE! . También puedes leer lo que opinó la prensa del momento pulsando AQUÍ.
b) Investiga sobre quiénes fueron las Sinsombrero. A continuación, elige a alguna integrante del grupo y haz una redacción sobre su vida, obra y personalidad. Tienes información en la Actividad 6.
RÚBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN ORAL Y LAS ACTIVIDADES
RÚBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO EN GRUPO
EXCELENTE | SATISFACTORIO | MEJORABLE | INSUFICIENTE | |
PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN | Todos los miembros del equipo han participado activamente en las tareas propuestas y han colaborado ayudando a los demás. | La mayor parte de los miembros del equipo han parcipado activamente en las tareas propuestas y han colaborado ayudando a los demás. | La mitad de los miembros del equipo han parcipado activamente en las tareas propuestas y han colaborado ayudando a los demás. | Solo un miembro del equipo (o ninguno) ha parcipado activamente en las tareas propuestas y han colaborado ayudando a los demás. |
DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS | Las tareas se han repartido equitativamente entre todos los miembros del equipo. | La mayor parte de las tareas se han repartido equitativamente entre todos los miembros del equipo. | Solo la mitad de las tareas se han repartido equitativamente entre todos los miembros del equipo. | Ha habido un reparto muy desigual de las tareas entre los diferentes miembros del equipo. |
INTERACCIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO | Durante la realización de todas las tareas, los miembros del equipo han expresado libremente sus opiniones y puntos de vista, han escuchado las opiniones de los demás y han sido capaces de llegar a algún consenso. | Durante la realización de la mayor parte de las tareas, los miembros del equipo han expresado libremente sus opiniones y puntos de vista, han escuchado las opiniones de los demás y han sido capaces de llegar a algún consenso. | Durante la realización de las tareas, solo la mitad de los miembros del equipo ha expresado libremente sus opiniones, ha escuchado las de los demás y ha logrado ponerse de acuerdo. | Durante la realización de las tareas, solo un miembro del equipo ha expresado su opinión, no ha habido diálogo y se ha terminado imponiendo la opinión de una sola persona. |
ASUNCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES | Todos los miembros del equipo han ejercido muy bien sus funciones y han cumplido a la perfección sus responsabilidades. | La mayor parte de los miembros del equipo han ejercido sus funciones y han cumplido con sus responsabilidades. | Solo la mitad de los componentes del equipo ha ejercido bien sus funciones y ha cumplido con sus responsabilidades. | Solo un miembro del equipo (o ninguno) ha ejercido bien sus funciones y ha cumplido con sus responsabilidades. |
RÚBRICA PARA EVALUAR LAS REDACCIONES PROPUESTAS
EXCELENTE | MUY AVANZADO | SATISFACTORIO | BÁSICO | ESCASO | |
EXPRESIÓN ESCRITA | Se expresa con claridad, variedad y precisión léxica. Las ideas están organizadas. No hay errores de coherencia ni cohesión. | Se expresa con claridad, aunque con léxico poco preciso. Las ideas están organizadas, pero contiene uno o dos errores de coherencia o cohesión. | La expresión resulta algo desorganizada y/o redundante. Contiene tres o cuatro errores de coherencia y/o cohesión. | Se expresa con un vocabulario muy básico y las ideas se presentan de forma desorganizada. Contiene cinco o seis errores de coherencia y/o cohesión. | La expresión resulta incomprensible y escasa. Usa vocabulario coloquial. Contiene más de seis errores de coherencia y cohesión. |
ORTOGRAFÍA | El texto no presenta errores ortográficos (puntuación, acentuación y gramática). | El texto tiene menos de 3 errores ortográficos (puntuación, acentuación y gramática). | El texto tiene entre 4 y 6 errores ortográficos (puntuación, acentuación y gramática). | El texto tiene entre 6 y 10 errores ortográficos (puntuación, acentuación y gramática). | El texto tiene más de 10 errores ortográficos. |
EXTENSIÓN Y PRESENTACIÓN | La redacción se adapta a la extensión exigida y se presenta con pulcritud y limpieza. | La redacción se adapta a la extensión exigida, pero se presenta con algún tachón o con letra poco legible. | La redacción se queda algo escasa en cuanto a extensión. Se presenta con dos o tres tachones, letra apelmazada o difícil de leer. | La redacción tiene la mitad de la extensión exigida. Se presenta sin márgenes, con más de tres tachones y con letra nada cuidada. | La redacción es muy breve. La presentación resulta inadecuada (letra ilegible, con tachones, folio sucio, arrugado, sin márgenes…). |
DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN: EL PERRO ANDALUZ | Se percibe un enorme trabajo de investigación y documentación. Imita el estilo y la estructura de la reseña cinematográfica. | Presenta ideas bien argumentadas, pero con algún error. Ha escuchado los documentos sonoros. Se intuye información adicional. Sigue la estructura de la reseña. | Presenta ideas que argumenta con debilidad. Reproduce ideas literales del podcast o las lecturas. No complementa ni sigue la estructura de la reseña. | Presenta ideas sin argumentar. No se percibe documentación adicional ni ha incluido ideas del programa. No guarda la estructura ni el formato de una reseña. | No se ha documentado. Apenas presenta ideas y no están argumentadas. No imita ni el estilo ni la estructura de la reseña. |
TRABAJO SOBRE LAS SINSOMBRERO | Ha investigado sobre el tema, presentando primero quién fue el grupo para abordar después a una de ellas. Las ideas están estructuradas en párrafos y se aprecia un trabajo de documentación. | Define brevemente qué fue el grupo sin precisar. El personaje escogido está bien desarrollado y se percibe documentación. Se aprecia un esfuerzo por estructurar las ideas en párrafos, aunque algunos resultan demasiados extensos. | No explica qué fue o supuso el grupo y entra directamente en el personaje escogido. Es escueto y breve. Las ideas no se estructuran en párrafos. | No se ajusta a lo pedido. Aporta datos descontextualizados o copia información del personaje directamente de Internet sin orden ni criterio. | No cumple ninguno de los parámetros indicados o el trabajo resulta una copia de información de la red sin filtro ni sentido. |
VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD POR PARTE DEL ALUMNADO
VALORACIÓN 1/5 | PROPUESTA DE MEJORA | |
La actividad resulta interesante. Promueve la reflexión en igualdad y me ha resultado motivadora. | ||
He realizado las actividades de manera fluida, siendo capaz de relacionar el contenido de las mismas con el temario. | ||
Las actividades me han resultado amenas y los textos novelados eran adecuados a mi nivel de comprensión. | ||
Los temas tratados me han resultado de interés, despertando que quisiera saber más o investigar. | ||
El seguimiento y redacción del cuadernillo de investigación me ha resultado sencillo y me ha ayudado a organizar las ideas y a extraer mis conclusiones. | ||
La actividad ha planteado debates y diálogos que introduzcan la unidad. |