Vanguardias artísticas
Pulsa sobre las áreas o iconos activos de la imagen.

Surge en Francia de la mano de Pablo Picasso y Georges Braque. Propone la descomposición de la realidad en formas geométricas. En literatura destacó el poeta francés Apollinaire que llevo esta teoría a sus caligramas.


En el cuadro se muestran objetos con diferentes perspectivas
Reconócete
Esta adorable persona eres tú
Debajo del sombrero grande
Ojo
Nariz
La boca
Aquí está el óvalo de tu figura
Tu exquisito cuello
Aquí está por fin la imagen imperfecta de tu amado busto visto como a través de una nube
Un poco más bajo es tu corazón el que está latiendo.
(Traducción del poema de Apollinaire "Reconnais-toi")
Nace en Italia, inspirado por Marinetti. Ensalza la velocidad, la agresividad y la civilización mecánica y técnica.


En este cuadro se destaca la sensación de velocidad y fuerza con que cargan los lanceros.
En este cuadro se representa la idea de una ciudad futurista. Este movimiento exaltaba lo urbano y los avances técnicos.
Nace en el Cabaret Voltaire en Zúrich. El nombre surge de la palabra dada que significa el balbuceo de un niño pequeño. Enaltecen el humor, el azar, lo ilógico y absurdo. Usarán la técnica del collage.

de Theo van Doesburg

El dadaísmo apuesta por el azar y el humor.
Fue el movimiento artístico que más usó la técnica del collage.
Nació en Francia de la mano del poeta André Breton. Buscaba descubrir la verdadera realidad por medio del sueño y la escritura automática, no sometida a filtros racionales.

Maruja Mallo fue una pintora gallega vanguardista, perteneciente a la Generación del 27. En los años 30 viajó a París donde conoció Breton y comenzó su etapa surrealista. Puedes ver sus obras pulsando sobre la imagen.

Urbano Lugrís fue un pintor gallego que en los años 30 se integró en las Misiones Pedagógicas, con las que recorre diversas ciudades españolas diseñando figurines y decorados para el teatro La Barraca. En esta época conoce a Federico García Lorca y a Rafael Alberti. También participó en el Retablo de fantoches, un teatrillo de guiñol dirigido por Rafael Dieste que llevaba el teatro de títeres por todos los pueblos. Puedes ver sus cuadros de estilo surrealista si pulsas sobre la imagen.