Actividad 5

La casa de Bernarda Alba

Ocultar

La casa de Bernarda Alba forma, junto a Bodas de sangre y a Yerma, una trilogía sobre la vida de las mujeres españolas a comienzos del siglo XX.

    Para escribir La casa de Bernarda Alba Federico García Lorca se inspiró en la casa de unos vecinos del pueblo de Valderrubio donde veraneaba su familia. Era la casa de Francisca Alba Sierra, convertida en museo desde 2018. Esta casa tenía un pozo compartido con la vivienda de una tía de Federico, desde donde se oía lo que sucedía en la casa de los Alba. Pero no todo lo que aparece en el drama está basado en la realidad. Lorca desdibujó los hechos con su desbordante imaginación. 

    En La casa de Bernarda Alba Lorca cuenta cómo, tras la muerte de su marido, Bernarda, una madre estricta y autoritaria, lucha por someter a sus hijas a un encierro obligado durante ocho años para guardar el luto y seguir así las convenciones sociales de la época. Las cinco hijas van a afrontar esa represión con distintas actitudes que van desde la sumisión y resignación a la rebeldía, dependiendo de su edad y personalidad:

Foto representación de la obra
Wikimedia Commons. Representación de "La casa de Bernarda Alba" (CC0)

Angustias (39 años): Es la hija mayor, fruto del primer matrimonio de Bernarda, y heredera de toda la fortuna familiar. Es la única que podrá salir de la casa gracias a la proposición de matrimonio de Pepe el Romano, más joven que ella. Discutirá con sus hermanas porque ellas sospechan que Pepe solo la quiere por su dinero y ella cree que solo lo dicen porque están celosas.

Magdalena (30 años): Sufre mucho la muerte de su padre y suele llorar y estar triste. Maldice su condición de mujer, aunque mantiene una actitud resignada.

Amelia (27 años): Es una persona tímida y amable. Casi no se queja, simplemente observa.

Martirio (24 años): Es envidiosa, se considera fea y oculta el amor que siente hacia Pepe el Romano. Se cela de su hermana pequeña, Adela, por la relación que mantiene en secreto con Pepe. Acabará delatándola.

Adela (20 años): Es la más rebelde. Representa la libertad, la pasión, la vitalidad. Acabará siendo víctima de su impulso amoroso.

    Además, en la casa también vive la madre de Bernarda, María Josefa, de 80 años. Ha perdido la razón y Bernarda la recluye en su habitación. La abuela se pasa el tiempo intentando escaparse para casarse con un varón hermoso imaginario a la orilla del mar.

    Por último, hay otro personaje destacable: La Poncia. Es una criada que tiene la misma edad que Bernarda y que lleva sirviendo en la casa desde hace muchos años. Se involucra en los problemas de las hijas e intenta advertir a Bernarda de los conflictos que puede traer el Romano, ya que sus tres hijas están enamoradas de él.  

    Lorca acabó de escribir La casa de Bernarda Alba en 1936, poco antes de su muerte. Varios investigadores indagaron acerca de las causas del fusilamiento del poeta al inicio de la guerra civil. Además de razones políticas, también se achaca su asesinato a rencillas familiares entre los García Lorca, republicanos, y los Alba Roldán, conservadores. Tensiones que se agravaron con la publicación de la obra.

Escoge la opción correcta

Ocultar

¿A qué personaje de la obra se refieren las siguientes citas?

Número de preguntas: 7

Aciertos: 0

Errores: 0

Puntuación: 0

Límite de tiempo (mm:ss): Minimizar:
Pantalla Completa:
¡Genial! La pista es:

1. «Me escapé porque me quiero casar, porque quiero casarme con un varón hermoso de la orilla del mar, ya que aquí los hombres huyen de las mujeres». 

2. «Ya no aguanto el horror de estos techos después de haber probado el sabor de su boca. Seré lo que él quiera que sea. Todo el pueblo contra mí, quemándome con sus dedos de lumbre, perseguida por los que dicen que son decentes, y me pondré la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado».

3. «Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! ¡A callar he dicho! ¡Las lágrimas cuando estés sola! Nos hundiremos todas en un mar de luto. Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!». 

4. «Bernarda: aquí pasa una cosa muy grande. Yo no te quiero echar la culpa, pero tú no has dejado a tus hijas libres. Martirio es enamoradiza, digas lo que tú quieras. ¿Por qué no la dejaste casar con Enrique Humanas? ¿Por qué el mismo día que iba a venir a la ventana le mandaste recado que no viniera?». 

5. «Afortunadamente, pronto voy a salir de este infierno».

6. «Es preferible no ver a un hombre nunca. Desde niña les tuve miedo. Los veía en el corral uncir los bueyes y levantar los costales de trigo entre voces y zapatazos y siempre tuve miedo de crecer por temor de encontrarme de pronto abrazada por ellos. Dios me ha hecho débil y fea y los ha apartado definitivamente de mí». 

7. «Malditas sean las mujeres».

 

Solución:

Responder
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

Rosco de "La casa de Bernarda Alba"

Ocultar

2

Observe las letras, identifique y rellene las palabras que faltan.

Aciertos:

0

Errores:

0

Límite de tiempo (mm:ss):

04:00

Una vuelta: Minimizar:
Ocultar el rosco de palabras:
Pantalla Completa:
¡Genial! La pista es::
Sin imágenes Audio
Autoría:

Pulse aquí para jugar:
Escriba la palabra correcta y pulse en Responder. Si duda, pulse en Seguir.
Your browser does not support the HTML5 canvas tag
0123456789101112131415161718192021222324252601234567891011121314151617181920212223242526
La contraseña para ver la pista que esconde el punto 1 CE del mapa es la respuesta de la letra "Y"
Su navegador no es compatible con esta herramienta.