Saltar la navegación

¿Y un antihéroe?

Antihéroes

Ahora que ya hemos visto qué es un héroe, sus tipos y su evolución a lo largo de la historia, toca hablar de los antihéroes.

¿Qué es un antihéroe?

Definición de antihéroe

Un antihéroe es un protagonista en una historia que exhibe características opuestas a las de un héroe tradicional. A diferencia de un héroe clásico, que posee cualidades como el idealismo, la valentía y la moralidad, un antihéroe suele estar lleno de defectos y tener una serie de características cuestionables o directamente negativas. Es muy común, por ejemplo, que se trate de personajes narcisistas o con rasgos psicopáticos.

En general, podemos decir que los antihéroes llevarán a cabo acciones consideradas «heroicas», pero lo harán con métodos, intenciones o motivos que no lo son. 

Ejemplos clásicos de antihéroes incluyen a personajes como Don Quijote o Madame Bovary. Modernamente, hablamos de figuras Walter White (Breaking Bad), Wanda, Mística (del Universo Marvel), o Jack Sparrow (de Los piratas del Caribe).

¿Qué características tiene un antihéroe?

Aunque varía según la obra, podemos hablar de cuatro características muy habituales.

  1. Ética personal y conducta antisocial

    No sigue principios morales comunes, sino que actúa según una ética personal... cuestionable. A menudo, querer cumplir sus objetivos lo lleva comportarse al margen de la legalidad, un terreno en el que se mueve perfectamente.
  2. Rasgos "negativos" de personalidad, pero muy inteligente

    Presenta defectos y debilidades evidentes (gusto por lo prohibido, tiene vicios y adicciones...), pero hay una virtud que destaca sobre las demás: es extraordinariamente inteligente.
  3. Rechazo de la idolatría y gusto por la soledad

    Aunque por lo común no oculta su identidad, no busca la admiración ni la aprobación de la sociedad. Suele ser solitario y muy escéptico.
  4. Desarrollo de personaje

    A lo largo de la obra, los antihéroes suelen experimentar una evolución significativa, ya sea hacia la redención o la caída.

¿Es lo mismo un antihéroe que un antagonista?

No.

El antihéroe se diferencia del antagonista en que, aunque puede tener rasgos negativos, generalmente no es el villano o la fuerza opuesta al héroe en una narrativa. El antagonista es el rival del protagonista, cuyas acciones se oponen directamente a los objetivos del héroe. En cambio, el antihéroe puede ser el personaje central cuyos conflictos internos y elecciones morales ambiguas lo hacen complejo y a menudo atractivo para el público.

Actividad: Las mil caras del antihéroe

A continuación, tienes una serie de imágenes de personas que podrían ser antihéroes en distintas novelas.

Pero ¿quiénes son? ¿Por qué son antihéroes? ¿Por qué se diferencian del héroe tradicional? Eso todo te corresponde a ti decidirlo.

Tu tarea consiste en identificar y crear una breve historia que detalle quiénes son, qué los hace antihéroes y cómo podrían encarnar las características de uno en un relato propio.

Antihéroe
Antihéroe 2
Antiheroína
Antihéroe millonario
Antiheroína fumando
Antiheroína

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)