Ficción detectivesca
¿Qué es la ficción detectivesca y de dónde viene?
La ficción detectivesca es un subgénero literario que se encuadra dentro de la novela negra, el misterio y el suspense. En estas obras, un investigador —frecuentemente un detective ya sea profesional o amateur, y no necesariamente parte de la fuerza policial— se dedica a resolver un crimen, que muchas veces es un homicidio. Este género tuvo su origen con la publicación de Los crímenes de la rue Morgue de Edgar Allan Poe en 1841, donde se introdujo el primer detective ficticio, C. Auguste Dupin, caracterizado por su excentricidad, lógica y amplia cultura general.
¿Cómo es este tipo de ficción?
- Edgar Allan Poe, al que se atribuye la creación de la ficción detectivesca, desarrolló una estructura narrativa que se ha repetido a través de la historia del género con variaciones. Las historias escritas por Poe que incluyen a Dupin, como El misterio de Marie Rogêt y La carta robada, fueron denominadas por el autor como "Cuentos de raciocinio". En estas narrativas, el eje central es el descubrimiento de la verdad mediante un proceso de deducción que combina intuición, lógica, ingenio e inferencia aguda.
- Émile Gaboriau, otro pionero del género en Francia, destacó por personajes como Monsieur Lecoq, un detective maestro del disfraz y precursor de la técnica de examinar minuciosamente la escena del crimen para encontrar pistas. La contribución de Gaboriau a la ficción detectivesca radica en la detallada observación de la escena del delito, un método que se ha convertido en piedra angular para los detectives en la literatura.
Algunos de los detectives más célebres de la historia de la literatura


Miss Marple y Leo Caldas, imaginados por la IA.
C. Auguste Dupin Considerado el primer detective de la ficción moderna, creado por Edgar Allan Poe. Este personaje, aficionado a resolver acertijos y enigmas, es un parisino ingenioso y con gran capacidad analítica que utiliza su entendimiento de la psicología humana para resolver crímenes complejos de la capital francesa, en donde se mueve como pez en el agua. Amigo del narrador que cuenta sus historias, es incluso capaz de leerle la mente, gracias a su capacidad de observación racional. Utiliza siempre lo que Poe describiría como "raciocinio deductivo". |
Sherlock Holmes Quizá el detective más icónico de todos, creado por el escocés Sir Arthur Conan Doyle es conocido por su impresionante intelecto, su método científico de deducción y su uso de la tecnología avanzada para la época. Holmes opera desde su famoso apartamento en 221B Baker Street en Londres y es asistido por su amigo y biógrafo, el Dr. John Watson, que es fundamental en su trabajo para resolver crímenes. Experto en química, tiene, sin embargo, amplios conocimientos en campos como la astronomía, la botánica, derecho, literatura y anatomía. |
Miss Marple Esta astuta dama de St. Mary Mead, creación de Agatha Christie, se ha inmortalizado como el arquetipo del detective aficionado que supera a profesionales de Scotland Yard. Con una mente tan aguda como su aguja de tejer, Miss Marple utiliza su conocimiento de la naturaleza humana, forjado en la observación de la vida cotidiana de su pueblo, para desentrañar los misterios más enrevesados. Presente en trece novelas, demuestra constantemente que bajo su apariencia de anciana inofensiva, yace una mente analítica, idealista y sorprendentemente perspicaz, que aplica su máxima "la gente es igual en todas partes" para resolver los crímenes más complejos. |
Jessica Jones Personaje polifacético, que pasará de superheroína a detective privada después de sufrir un accidente. Jessica representa la lucha y la fortaleza, enfrentando sus demonios internos mientras usa sus poderes y habilidades de detective para luchar contra las injusticias. No es muy sociable y ella misma declara que no le gusta la gente. Está especializada en resolver casos relacionados con individuos con superpoderes y habilidades extraordinarias. |
Leo Caldas Protagonista de una serie de novelas escritas por Domingo Villar, Leo Caldas es un detective de la Policía de Vigo que resuelve crímenes en Galicia. Caldas es conocido por su método tranquilo y reflexivo, pero también por ser fumador, amante de la buena comida y el buen vino. Es una persona con cierto halo de tristeza y melancolía, es reflexivo y es directo. Además, se acaba involucrando totalmente en los casos en los que participa, por lo que su vida personal se tiende a resentirse a causa de ello. |
¿Conoces a alguno de ellos? ¿Cómo son? ¿Por qué destacan? ¿En qué obras aparecen?