Saltar la navegación

¿Qué es un héroe?

¿Qué es un héroe?

En Narratología (disciplina que estudia la narración de historias, su comunicación y su recepción), se entiende al héroe como el personaje central cuyas accciones son el eje de una narración.

¿Esto quiere decir que el héroe es el protagonista? Bueno... no es tan sencillo. A la hora de definir un héroe, han ido surgiendo con el tiempo distintas interpretaciones. Por ejemplo:

  • En las narraciones clásicas, los héroes eran aquellos seres extraordinarios (a veces semidioses) que solamente perseguían la gloria, honor y fama.
  • Con el tiempo, la figura heroica evolucionó hacia seres que, ante el peligro, despliegan ingenio, valentía o fuerza buscando el bien común.
  • Pero la idea de "héroe" ha ido evolucionando hacia seres que, pese a su nobleza, pueden albergar graves defectos que los conducen a la perdición, por lo que tienen una dualidad muy marcada.

Así que, ¿qué es un héroe?

Bueno... pues nadie se pone de acuerdo. Así que vamos a intentar, al menos, aproximarnos a una respuesta.

¿Y una heroína?

Los héroes y las heroínas se definen igual desde un punto de vista narratológico. Sin embargo, a lo largo de la historia han existido algunas diferencias entre los personajes heroicos, si se trataba de hombres o de mujeres. 

Por ejemplo, mientras que los héroes a menudo han sido asociados con la fuerza física, la valentía en el campo de batalla y la toma de decisiones audaces, podemos encontrar heroínas destacadas en la batalla, pero también caracterizadas por virtudes que en su contexto se consideraban más "femeninas". En épocas pasadas, estas características solían ser la compasión, el cuidado o la sabiduría, asociadas a roles más secundarios y pasivos, como ayudantes, consejeras, etc. 

Con todo, podemos encontrar una gran variedad de heroínas. Como muestra, veamos cuatro de las más influyentes en la literatura occidental.

¿Qué tipos de héroes hay?

Según la Narratología, a lo largo de la historia, los humanos hemos ido cultivando historias con héroes muy distintos.  Una definición hecha por el crítico canadiense Northrop Frye distingue 5 tipos principales, que tienes a continuación.

Héroe mítico

1. Héroe mítico

Se trata de un héroe o heroína que, por sus características naturales, es superior a otros y a su entorno. En otras palabras: es un ser divino.

Es el héroe típico de los mitos

Heroina romántica

2. Héroe romántico

Es un personaje superior a los demás y a su entorno, pero no por características naturales. Sus acciones son increíbles y es es un prodigio de valentía ante la adversidad pero, al fin y al cabo, es un ser humano más.

Eso sí: estos héroes viven en un mundo en el que las leyes naturales son distintas y ellos son capaces de manejarse con destreza en él: hay armas encantadas, animales que hablan, dragones, talismanes...

Pasamos aquí del héroe del mito al héroe típico de la leyenda o el cuento popular, en donde suele haber hadas, hechiceros, magos, brujas y otras criaturas.

Héroe líder

3. Héroe líder

Es un héroe o heroína que posee autoridad, pasiones y valores superiores a los nuestros, pero todo lo que hace está sujeto tanto a la crítica social como al orden de la naturaleza. En muchas ocasiones, proviene de una familia importante (real o aristocrática), tiene una conducta ejemplar y los lectores/espectadores llegan a admirarlo por ello. Además, en muchos casos, lucha contra un destino aciago contra el que sucumbe.

Es el héroe típico de dramas, épica o la tragedia

Heroina realista

4. Héroe realista

Si no es superior a los demás ni superior a su entorno, los héroes y las heroínas son uno más de nosotros y estamos delante de un "héroe realista". La mayoría de la ficción escrita en los últimos cien o ciento cincuenta años ha intentado representarlo y es, por lo tanto, el héroe más habitual en las novelas de nuestro tiempo.

Estos personajes son los típicos de las las comedias y novelas y cuentos realistas.

Héroe irónico

5. Héroe irónico

Cuando el héroe es "inferior" a los demás en poder o inteligencia. Suele aparecer en novelas en las que el héroe es considerado "un loco" por la sociedad o alguien que va ingenuamente contra los valores de su época. Por cómo es, se dan situaciones absurdas y en las que el héroe, a veces, se siente incomprendido o tiene que lidiar con la frustración.

Es también muy común en novelas actuales y suele haber una crítica social asociada.

En la siguiente tabla, puedes encontrar resumidas la clasificación anterior:

Tipo de héroe

¿Superior a los demás?

¿Superior a la naturaleza/entorno?

¿En qué obras suele aparecer?

1. Héroe mítico , por nacer con características especiales (no es humano). . Es un ser divino. Mitología.
2. Héroe romántico , por sus acciones. Es un ser humano más. . Es un humano que sabe "adaptarse" a leyes distintas en un mundo distinto. Leyendas.
3. Héroe líder , por sus acciones y sus valores. No. Limitaciones típicas de un humano. Dramas, épica o tragedias.
4. Héroe realista No. Es un ser humano más. No. Es un ser humano más. Comedias, novelas realistas, cuentos realistas.
5. Héroe irónico Es inferior en inteligencia o considerado un loco. No. Obras de crítica social, novelas realistas actuales.

Evolución de la idea de héroe

Entonces, ¿cómo ha cambiado la idea de lo que es un "héroe"?

Teniendo en cuenta la clasificación anterior, podemos decir que la ficción occidental, durante los últimos quince siglos, ha ido desplazando constantemente su modelo de héroe hacia abajo en la lista.

Así, a grandes rasgos, diríamos que...

  • En el período premedieval la literatura está estrechamente ligada a los héroes míticos de los cristianos, celtas, germánicos...
  • En la época medieval cristiana, la mayor parte de historias son propias de héroes románticos, típicos de la leyenda o el cuento popular. 
  • A partir del Renacimiento, el culto al príncipe y al cortesano suelen poner énfasis en los héroes "líder", propios de la tragedia, dramas y épica nacional.
  • Por último, a partir del siglo XVIII/XIX y hasta la actualidad, los dos últimos tipos de héroe se van convirtiendo poco a poco en los más comunes: se busca representar al ser humano tal y como es, con sus virtudes y sus defectos.

Actividad: ¿Qué tipos de héroes son?

A continuación, te presentamos una serie de héroes sobre los que debes investigar, elaborar una pequeña descripción, determinar de qué tipo de héroe se trata y justificar tu clasificación.

  1. Frodo Bolsón (El Señor de los Anillos)
  2. Katniss Everdeen (Los Juegos del Hambre)
  3. Beowulf
  4. Mulán
  5. Luke Skywalker (Star Wars)
  6. Aquiles (La Ilíada)
  7. Elizabeth Bennet (Orgullo y Prejuicio)
  8. Don Quijote
  9. Anna Karenina
  10. Ignatius J. Reilly (La conjura de los necios)
  11. Perseo

Además, investiga y piensa en un héroe/heroína por cada una de las cinco categorías explicadas más arriba.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)