Saltar la navegación

Rincón de recomendaciones

Libros

Los crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe (1841)

Considerada la primera historia de detectives de la literatura, nos introduce a C. Auguste Dupin, un brillante "analista" que, con su agudo poder de deducción, resuelve un atroz doble asesinato en París que ha dejado perpleja a la policía. Esta obra no solo inaugura un género, sino que establece muchos de los tropos y técnicas que definirían las historias de misterio y detectives posteriores. Puedes encontrarla aquí.

V de Vendetta, de Alan Moore (1982)

Novela gráfica que narra la historia de V, un revolucionario enmascarado en una Inglaterra distópica y totalitaria. Siempre fiel a su filosofía radical, V busca desmantelar el opresivo régimen político, incitando a la población a despertar y luchar por la libertad. La complejidad moral de V, quien es tanto héroe como anti-héroe, y su relación con Evey, una joven que se convierte en su improbable aliada, exploran la delgada línea entre el bien y el mal, la justicia y la venganza, en un mundo donde la verdad es manipulada por el poder.

Matar un reino, de Alexandra Christo (2018)

Seguro que conoces la historia de Hans Christian Andersen, "La sirenita", popularizada por la adaptación de Disney. Esta novela juvenil nos traslada al universo de las sirenas y reinterpreta a estas heroínas. El príncipe de este cuento es casi un pirata y la heroína de esta historia, la sirena Lira, es una asesina de príncipes. Como ves, el mundo al revés. Tendrás que leerlo para descubrir si Lira es una heroína monstruosa o un antihéroe canónico. ¡Tú decides!

Películas

León, el profesional, de Luc Besson (1993)

León, el profesional es una película que narra la inusual relación entre un asesino a sueldo y una niña que busca venganza por la muerte de su familia. A través de la figura de León, un héroe atípico con un código ético muy estricto, la película explora temas de redención, inocencia y los grises morales en el camino de la justicia.

Watchmen, de Zack Snyder (2009)

Watchmen despliega un universo donde los superhéroes, que en el pasado eran adorados, ahora son perseguidos por la sociedad. En un contexto de Guerra Fría y amenaza nuclear, los personajes deben enfrentar sus propios demonios y las consecuencias de sus acciones en un mundo que los teme. La película, ambientada en una realidad alternativa de 1985, arroja luz sobre los desafíos éticos que enfrentan los héroes, y cómo las buenas intenciones pueden desdibujarse en una búsqueda de justicia, exponiendo una perspectiva más oscura y realista del heroísmo tradicionalmente idealizado en el género de superhéroes.

Mad Max: Fury Road, de George Miller (2015)

En Mad Max: Fury Road, nos encontramos con dos héroes improbables en un mundo desolado. Max, atormentado por su pasado, y Furiosa, en busca de redención, unen fuerzas en una misión para terminar con el yugo de un tirano despiadado que ha esclavizado a un grupo de mujeres. Una película muy intensa y llena de acción, en donde se demuestra de qué manera los héroes y heroínas son necesarios para luchar contra la injusticia y buscar un futuro mejor.

Videojuegos

Alan WakeAlan Wake II, de Remedy Entertainment (2010 y 2022)

En dos títulos de la saga Alan Wake, el jugador se verá inmerso en la historia de un escritor atrapado en una realidad dominada por fuerzas sobrenaturales, todo ello en el pequeño pueblo de Bright Falls. A medida que busca a su esposa desaparecida, descubre que los acontecimientos horripilantes de la realidad están siendo dictados por su propia novela, la cual no recuerda haber escrito. Esta narrativa de videojuegos combina elementos de thriller, horror y acción, y brinda al usuario una experiencia inmersiva mientras exploran la delgada línea entre la ficción y la realidad, enfrentando monstruos que emergen de la oscuridad.

Hellblade: Senua's Sacrifice, de Ninja Theory (2017)

Hellblade: Senua's Sacrifice te lleva a un viaje a través de la mente de Senua, una guerrera celta que enfrenta la pérdida y la enfermedad mental. Mientras busca el alma de su amado en la mitológica tierra de los muertos, Senua lucha contra monstruos tanto reales como imaginarios, reflejando su lucha interna con la psicosis. Este videojuego se destaca por su narrativa profunda, gráficos realistas y un tratamiento respetuoso y bien investigado de la salud mental, ofreciendo una experiencia intensa sobre los desafíos de la enfermedad mental.

Series

Hannibal (2013)

En la serie Hannibal, se exploran los límites oscuros del heroísmo y la monstruosidad a través de los personajes de Will Graham y Hannibal Lecter. Will, un perfilador del FBI con una empatía inusual hacia los criminales, y Hannibal, un psiquiatra sofisticado y un caníbal en secreto, forman una relación compleja y a menudo perturbadora. Aunque Will intenta hacer el bien, su cercanía con Hannibal lo lleva a un territorio moralmente ambiguo, desafiando la tradicional noción de heroísmo y haciendo que nos preguntemos: ¿se puede uno valer del mal para hacer el bien?.

Killing Eve (2018)

Killing Eve es una serie que explora el juego del gato y el ratón entre Eve, una inteligente agente de seguridad, y Villanelle, una asesina psicopática. A través de sus protagonistas, la serie se plantea qué nos hace héroes y qué nos convierte en monstruos. La fascinación mutua y la obsesión entre ellas desdibuja las líneas entre el bien y el mal, mostrando cómo la atracción hacia lo desconocido puede desafiar la moral y la ley.

The Boys (2019)

The Boys desmantela la imagen idealizada de los superhéroes, mostrando una realidad donde están corruptos y son controlados por grandes empresas. A través de un grupo de humanos comunes, llamados "The Boys", que buscan exponer la verdad, la serie explora temas de poder, corrupción y la verdadera naturaleza del heroísmo, todo en un tono oscuro y satírico.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)