En la Antigüedad clásica, la literatura y los mitos llenaban sus historias de héroes y heroínas. Sus aventuras han dejado una profunda huella en la cultura actual.
En parejas, buscad información sobre uno de estos personajes y respondeda las preguntas.
¿Hoy existen los héroes? ¿Qué cualidades tienen? ¿Los héroes y las heroínas tienen las mismas cualidades? ¿A qué monstruos se deben enfrentar? ¿Los monstruos son siempre malos?
Son muchas las preguntas que se plantean sobre esta cuestión. Reflexiona sobre ellas.
Después, escribe un texto de opinión sobre este tema. Puedes formular opiniones como "Los héroes clásicos son importantes hoy porque sus aventuras nos siguen divirtiendo", "A veces podemos empatizar con los monstruos", "Pentesilea es la mejor heroína clásica", etc.
Paso 1: define la opinión que vas a defender
Es importante que escojas, antes de nada, la opinión que vas a defender, para mantener un enfoque coherente en tu artículo y no desviarte del punto principal.
Paso 2: revisa las notas de tu investigación
Ya has realizado una investigación en el paso anterior, pero puedes buscar más información siempre que lo necesites para encontrar datos, estadísticas y ejemplos que respalden tu opinión. También es importante entender las perspectivas contrarias, si alguien ha escrito sobre ello.
Paso 3: escribe un esquema
Antes de escribir, prepara un esquema en el que recojas de forma sintética qué vas a decir en la introducción, los argumentos que vas a incluir en el desarrollo y cómo vas a animar a la reflexión en la conclusión.
Paso 4: escribe tu texto
Ya lo tienes todo, solo debes ponerte manos a la obra. Recuerda que debes emplear un lenguaje claro y un vocabulario variado. Además, es conveniente que llames la atención del lector con estrategias discursivas, como realizar preguntas, emplear la primera persona del plural o seleccionar vocabulario impactante. Por último, no olvides ordenar tu texto con marcadores discursivos, para comunicar tu mensaje de una manera más efectiva. Puedes consultar algunos marcadores abajo.
Paso 5: edita y revisa
Corrige errores gramaticales y ortográficos. Asegúrate de que la estructura sea lógica y coherente. Puedes pedirle a otra persona que lo lea, para que te dé una visión externa.
Elaboración propia. Marcadores para textos de opinión