En electricidad hay una magnitud que mide cantidad de cargas eléctricas (fundamentalmente electrones) que recorren un conductor de un circuito eléctrico por unidad de tiempo (segundo). Se trata de la intensidad (I) y se mide en amperios (A).
Al conectar un circuito eléctrico se produce un movimiento de cargas eléctricas a través de los conductores del circuito, de la misma manera que circularía en un circuito de agua por las tuberías. De esta forma, dependiendo de que el generador tenga mayor o menor voltaje (diferencia de energía entre sus bornes), tendremos más o menos intensidad de corriente (I).

Como visteis la intensidad de corriente es un flujo (caudal) de electrones y se llama corriente eléctrica.
La unidad de medida es el amperio y cada amperio es el flujo de
6.240.000.000.000.000.000 electrones cada segundo
(¡Seis trillones, doscientos cuarenta mil billones de electrones cada segundo!)
¿Qué te parece? Son muchísimos, ¿no? Piensa también que la carga eléctrica de un electrón es pequeñísima y por eso ese número es tan enorme.

Hay que explicar que, aunque el flujo de electrones en la realidad va del polo negativo (-) al positivo, por razones históricas se acordó el sentido de la corriente eléctrica desde el punto de mayor voltaje (+) al de menor voltaje (-).

Por lo tanto, verás en la simbología eléctrica que el sentido de la intensidad eléctrica va desde el polo positivo (+) al polo negativo (-).
La intensidad es una magnitud eléctrica.
La intensidad mide la cantidad de cargas que recorren un conductor de un circuito eléctrico por unidad de tiempo.
La intensidad se mide en amperios (A).
El sentido de la intensidad eléctrica va desde el polo positivo (+) al polo negativo (-)