Energía
La energía es una propiedad fundamental de nuestro universo. Se manifiesta de diversas formas y se puede definir como la capacidad de realizar un trabajo o producir cambios en un sistema.
Es una entidad abstracta, en el sentido de que no se puede ver ni tocar directamente, pero sus efectos son evidentes en todos los aspectos de la vida y de la naturaleza. Por eso, es más fácil de reconocer la energía por sus diferentes formas en las que se manifiesta.
Lectura facilitada
La energía se manifiesta de diversas formas.
La energía es la capacidad de realizar un trabajo o producir cambios en un sistema.
La energía es una entidad abstracta, no se puede ver ni tocar, pero sus efectos si se pueden apreciar.
Las diferentes formas energía son más fácil de reconocer.
Apoyo visual
<https://www.youtube.com/embed/NAPAMIpGB-s>
Formas de Energía
Energía mecánica:
Esta es la forma de energía asociada al movimiento de los objetos y a su posición relativa. Incluye la Ec energía cinética (debido al movimiento) y la Ep energía potencial (debido a la posición en altura).
Por ejemplo, en el principio de funcionamiento de una "montaña rusa" de un parque de atracciones, al subir la altura aumenta la energía potencial y al bajar se convierte en energía cinética, o sea mayor velocidad de movimiento.
Energía térmica:
Es la forma de energía asociada a la temperatura de un objeto o sistema. Se relaciona con el movimiento aleatorio (agitación) de las partículas que componen el objeto.
Por ejemplo, los sistemas de calefacción en una vivienda suministran energía térmica al hogar.
Energía solar o lumínica:
Es la forma de energía asociada a la radiación electromagnética visible, que permite la visión y es la base de la iluminación artificial y natural.
Por ejemplo, la energía que proviene del sol da vida a nuestro planeta.
Energía eólica:
Es la forma de energía asociada a la fuerza del viento, un fenómeno natural terrestre que consiste en el movimiento del aire de la atmósfera.
Por ejemplo, en muchos lugares se aprovecha el movimiento del viento para convertirlo en energía eléctrica.
Energía mareomotriz:
Es la forma de energía asociada a los cambios de mareas y de las corrientes marinas.
Por ejemplo, la energía de las mareas se puede aprovechar para producir energía eléctrica.
Energía química:
Es la forma de energía almacenada en los enlaces químicos de átomos y moléculas que se puede aprovechar a través de las reacciones químicas.
Por ejemplo, la energía liberada durante la combustión de un elemento combustible (carbón, gas, petróleo, biomasa...) se puede convertir en electricidad en las centrales térmicas.
Energía nuclear:
Es la forma de energía liberada durante reacciones nucleares, como la fisión nuclear (división de núcleos atómicos) o la fusión nuclear (unión de núcleos atómicos).
Por ejemplo, la energía destructiva de una bomba nuclear o la energía nuclear controlada de una central eléctrica nuclear.
- ◄ Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- ► Siguiente
Y por supuesto, la forma de energía más mágica... ¡abracadabra, la energía eléctrica!
La energía eléctrica: es la energía asociada al flujo de cargas eléctricas a través de un circuito eléctrico. Se utiliza para alimentar dispositivos eléctricos y electrónicos.
Lectura facilitada
La energía eléctrica es la energía asociada al flujo de cargas eléctricas a través de un circuito eléctrico.
La energía eléctrica se utiliza para alimentar dispositivos eléctricos y electrónicos.
Apoyo visual
En el siguiente vídeo, ¡os mostramos el mago de la electricidad! El genio Nikola Tesla.
<https://www.youtube.com/embed/jXhSwOmxtfU>