Descubre. El perfil en redes sociais

Perfil para redes

Ocultar

La red que utilizará el ayuntamiento de Vilardebit es una red de nueva creación pero sin embargo es la más exitosa del ayuntamiento según las estadísticas que tienen en el departamento de difusión. Puede que tu equipo no lo sepa pero es la mayoría en Vilardebit. Se llama Bule-bule.

La red bule-bule te permite crear mensajes tanto en la web como a través de tu propia aplicación a través de un diseño adaptado. Comparte algunas funciones que quizás conozcas de otras redes. Repasemos algunos si ya tienes una idea y las conoces.

El perfil en redes

Ocultar

Nuestra identidad también se está construyendo con nuestra actividad en las redes sociales; la información que consultamos y, sobre todo, que publicamos sobre nosotros va configurando lo que somos, nuestras experiencias, ideas, emociones. Estimamos que en países con acceso a internet, el 75% son usuarios activos de alguna red social.

Las identidades digitales nos permiten entablar una conversación directa, continua e inmediata con los valores y prioridades de la información difundida en los medios. No solo los espacios neutrales, tienen sus propias reglas, convenciones, gustos y prácticas. Y el tiempo que dedicamos a diseñar nuestro perfil, mantenerlo actualizado, compartir imágenes o videos, comentar y agregar información es parte de nuestra experiencia y forma de relacionarnos.

La identidad digital nos permite imaginarnos con otros rasgos y características, producir una personalidad ficticia pero al mismo tiempo nuestra creatividad está limitada por el entorno cibernético en el que se dan y por las propias restricciones de la tecnología con la que gestionamos nuestras redes. La capacidad de editar contenido y capturar la reacción promueve de inmediato la creatividad, la dimensión lúdica y social de esa identidad.

Las principales características de esta identidad se pueden describir como:
- prosocial: facilita y gestiona los procesos de interacción entre las personas.
- valioso: permite prácticas que no serían posibles fuera del mundo virtual.
- compuesta: formada por varios elementos tanto reales como de campos creativos, imaginativos que no son necesariamente coherentes entre sí.
- dinámica: en constante evolución e incorporación de nuevos elementos.
- registrada: la información publicada suele recuperarse normalmente de una organización cronológica y, por lo tanto, puede recuperarse en cualquier momento e incluso es difícil de eliminar, ya que se distribuye y comparte con otros.

Imaxe que ilustre a estrutura dun perfil en redes

La identidad digital con su énfasis en la conexión y el intercambio comunicativo es una identidad muy dependiente de la red de contactos que validan nuestro perfil, con una frontera entre lo íntimo, lo privado y lo público más difuso y la búsqueda del reconocimiento constante por parte de las audiencias tiempos extensos y donde la El contacto proporcionado por la propia red virtual es crucial.

La facilidad de acceso y la disponibilidad a través de múltiples dispositivos sincronizados facilitan un estado de conexión continuo y ubicuo. Esta conexión continua con la red de contactos puede generar dependencia y riesgos como la ansiedad de ser rechazado, el miedo a expresar posiciones fuera del consenso de un grupo, la obsesión por el número de seguidores, simplificaciones de contradicciones y vulnerabilidades naturales, o el sentimiento de estando perdiendo eventos importantes si permaneces desconectado de la conversación de la red.

La construcción y aceptación de identidades virtuales complejas, con debilidades y diferencias son necesarias para una identidad personal virtual sana. Sin embargo, tenga en cuenta que debe tener cuidado con la información que está compartiendo.

¿Qué son los metadatos?

Ocultar

Probablemente en vuestro equipo ya sabéis que la llamada inteligencia artificial es diferente de la inteligencia humana. Uno de los aspectos donde más claramente se observa esta diferencia es en el emocional como hemos visto en un apartado anterior. La inteligencia artificial no experimenta emociones. Pero el hecho de que no los experimenten no significa que no puedan procesar la información emocional.

Pero, ¿qué son los metadatos?

El término metadatos se refiere a la información estandarizada que describe el contenido electrónico y está asociada con él. Ese contenido puede ser un video, un mensaje, una imagen, un texto, etc.

La idea intuitiva es que los metadatos son datos sobre datos, es decir, información sobre la información contenida en un documento. Así, los metadatos permiten el procesamiento rápido y automático y reportan independientemente del contenido propio del documento digital los datos de alguna de sus características con el fin de garantizar su disponibilidad, acceso, conservación u operatividad con otros sistemas. Inicialmente, los metadatos se utilizaban en el mundo de las bibliotecas, los archivos y la documentación, y las soluciones en el mundo digital se inspiran en sus estrategias.

Una forma de presentar metadatos en un documento digital son las etiquetas de lenguaje html (generalmente en las versiones 4.01 y 5) que aparecen en el código del documento. Su esquema de presentación sería <META nombre = "el nombre estándar de los metadatos" contenido = "Indicar los datos específicos"> por ejemplo: <META nombre = "autor" contenido = "Indicar la autoría del documento"> o <META nombre = “descripción” contenido = “Descripción de la página descripción”>. Existen diferentes estándares de metadatos, pero uno de los más utilizados es el Dublin Core en la ciudad estadounidense de Ohio, que acogió la primera reunión de expertos en metadatos y web en 1995.

La existencia de metadatos, la información que almacena y su tipo pueden no ser transparentes para las personas que leen un texto, intercambian un mensaje o toman una fotografía. Los metadatos son un elemento básico para publicitar, perfilar y personalizar mensajes con fines comerciales, políticos o ciberataques. Su conocimiento y gestión es relevante para mantener nuestra privacidad, ya que pueden recopilar una ubicación, el tipo de software y hardware que utilizamos, las redes sociales en las que nos registramos, nuestra dirección IP, nuestro proveedor de Internet, la fecha de creación del contenido, etc.

Su uso está protegido por la ley y debe tratarse con cuidado y precaución para no revelar información privada, protegida o no deseada.

Definid la misión general de la superheroína.

Ocultar

Duración:
1 sesión
Agrupamiento:
Grupo de trabajo (3-5)

La superheroína trabajará para el Ayuntamiento en la difusión de qué son los metadatos, su importancia en la vida digital y cómo protegerse. Puedes investigar más sobre el tema si lo encuentras interesante.

La iniciativa del Ayuntamiento de Vilardebit es que la misión del perfil de la superheroína que hay que crear trabaje sobre la información que ponemos a disposición en la red, especialmente a través de los metadatos. Puedes definir la misión de tu superheroína sobre un aspecto específico (metadatos en publicaciones en redes sociales, metadatos en imágenes, etc.) o si prefieres trabajar en otro tema relacionado.

La misión se decidirá entre todo el equipo y debéis anotar una breve descripción para que podáis tenerla disponible durante todo este servicio.