Pensad en las poleas, engranajes, levas e incluso en una bisagra. Todos ellos precisan de un eje sobre el que realizar un giro.
Esos ejes pueden girar solidarios (unidos/pegados) al mecanismo, por ejemplo en la rueda de fricción, o pueden girar libremente (no están pegados/unidos) como en el caso de la bisagra.




Si sujetamos el eje de una polea que gira libremente, la polea podrá girar. Sin embargo, si agarramos el eje de una polea solidaria, la polea no gira porque eje y polea están unidos.
Siempre que tengamos un elemento girando será importante conocer la velocidad a la que gira, esta velocidad se expresa en "revoluciones/vueltas por minuto" (rpm).
Por ejemplo, la aguja que marca los segundos en un reloj da una vuelta completa a la esfera del reloj en 1 minuto (60 segundos), ¿cuál sería en este caso su velocidad de giro?

En el caso de que las ruedas de un coche giren a una velocidad de 10 revoluciones por minuto (10 rpm), esas ruedas darán 10 vueltas completas sobre sí misma cada minuto.
Velocidad giro segundero reloj
Su velocidad de giro sería de 1 rpm , puesto que da una vuelta completa a la esfera del reloj en 1 minuto.
Las poleas, engranajes y levas precisan de un eje sobre el que girar.
Estos ejes pueden girar pegados al mecanismo, como en la rueda de fricción.
También pueden girar libremente como en una bisagra.
La velocidad de giro se expresa en "revoluciones/vueltas por minuto" (rpm).
Por ejemplo, la aguja que marca los segundos en un reloj, da una vuelta completa a la esfera del reloj en 1 minuto.
Su velocidad de giro sería de 1 rpm.