2.1 Actividades sobre conocimientos previos

Actividades individuales

Ocultar

A continuación te presentamos un bloque de actividades que están ordenadas de modo progresivo. Debes hacer como mínimo dos actividades individuales, una del grupo A y otra del grupo B, en función de tus intereses y conocimientos sobre los mecanismos.

Te recomendamos hacerlas todas para tener frescos los conocimientos previos sobre mecanismos, que te ayudarán en la resolución del reto en la fase 4.

A1 - Repasamos con un vídeo

Ocultar

¿Qué os parece si repasamos con un vídeo lo que son los mecanismos?

En este vídeo podréis aprender los aspectos más importantes sobre mecanismos, respondiendo a cinco preguntas a lo largo del vídeo.

Cuando pulséis en el botón para jugar, comenzará un vídeo explicativo y tendréis que responder a cada pregunta para continuar en cada pausa.

¡Ánimo!

2
Número de preguntas:

5

Aciertos:

0

Errores:

0

Puntuación:

0

Vida: Vida: Vida: Vida: Vida:
Tiempo por pregunta:

00:00

Minimizar:
Pantalla Completa:
¡Genial! La pista es::
undefined
Autoría:

Pulse aquí para jugar

Preguntas

Preguntas:
0
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

A2 - Test sobre mecanismos

Ocultar

Elige la respuesta correcta:

2

Número de preguntas: 5

Aciertos: 0

Errores: 0

Puntuación: 0

Vida: Vida: Vida: Vida: Vida:
Tiempo por pregunta:

00:00

Minimizar:
Pantalla Completa:
¡Genial! La pista es::
Pregunta sin imágenes
Audio
Autoría:

Pulse aquí para jugar:
01234
O seu navegador non é compatible con esta ferramenta.

B1 - ¿Qué pasará? Cálculo mental

Ocultar

  1. Acceded al simulador - apartado “laboratorio de equilibrio”
  2.  Investigad que pasaría en la siguiente situación, donde Ana que pesa 60 Kg se sienta a 1 metro del fulcro  mientras  su hija Eva  se sienta en el otro lado del balancín, a 1,5 metros del fulcro.
  3. ¿Qué crees que pasará?
    1. Si el balancín se inclina hacia la izquierda (hacia la niña), escribe: Izquierda
    2. Si el balancín se mantiene equilibrado, escribe: Equilibrado
    3. Si el balancín se inclina hacia la derecha (hacia la mujer), escribe: Derecha

Imagen con problema 1 de equilibrio


1

Número de preguntas: 1

Aciertos: 0

Errores: 0

Puntuación: 0.00

Intentos: 3

Puntos en juego: 10.00

Minimizar:
Pantalla Completa:
Investigad que pasaría en la siguiente situación, donde Ana que pesa 60 Kg se sienta a 1 metro del fulcro y su hija, Eva, se sienta, en el otro lado del balancín , a 1,5 metros del fulcro
Cursor Audio
Autoría:

El juego ya ha comenzado.
0
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

B2 - ¡Calculemos!

Ocultar

Descubre la respuesta oculta para cada pregunta, utilizando las pistas:

Imagen de un balancín

 

La longitud del balancín es de 4 metros (2 m de cada lado del fulcro). Si el peso de cada persona es de 60 kg, ¿a qué distancia del punto de apoyo debemos colocar a la persona de azul para mantener horizontal el balancín si las personas de verde están sentadas a 1 m del fulcro?, es decir, lograr el equilibrio de pesos. Recuerda que debes indicar un número con la unidad en metros (por ejemplo 3 m).

1

Número de preguntas: 1

Aciertos: 0

Errores: 0

Puntuación: 0.00

Intentos: 3

Puntos en juego: 10.00

Minimizar:
Pantalla Completa:
La longitud del balancín es de 4 metros (2 m de cada lado del fulcro). Si el peso de cada persona es de 60 kg, ¿a qué distancia del punto de apoyo debemos colocar a la persona de azul para mantener horizontal el balancín si las personas de verde están sentadas a 1m del fulcro?, es decir, lograr el equilibrio de pesos. Recuerda que debes indicar un número con la unidad en metros (por ejemplo 3 m)
Cursor Audio
Autoría:

El juego ya ha comenzado.
0
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

Tarea grupal: Diseño de mecanismos

Ocultar

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
3-5 participantes

Imagen de trabajo en grupoEn este apartado os proponemos recordar y aplicar los conocimientos sobre diseño que habéis estudiado en el primer trimestre. En este caso vamos a simular el trabajo que haréis en las hojas de despiece y diseñaremos posibles piezas de la maqueta.

Es una actividad grupal para la toma de decisiones, ya que tendremos que exponer los diseños individuales y luego consensuar el mejor diseño para el grupo.

Nos colocaremos en los grupos establecidos por vuestro/a docente y realizaremos una de estas tareas. Luego las pondremos en común y elegiremos una de ellas, que entregaremos al profesorado para su evaluación.

  1. Deberéis dibujar en Draw (está  instalado en vuestros equipos Edixgal) dos ruedas de 80  y 40  mm de diámetro y un rectángulo de 200 x 100 mm, y acotarlas . Guarda en archivo .odf y entregarlo a vuestro/a docente.
  2. Diseñad en Tinkercad dos ruedas de 8 cm y 4 cm de diámetro y 1 cm de espesor. Guardar en archivo .stl y entregarlo a vuestro/a docente.
  3. Deberéis diseñar en Inkscape dos círculos  de 6 y 3 cm de radio y un rectángulo de 200 x 100 mm.  Al finalizar entregar el archivo .svg a vuestro/a docente.