5.3.- Cuadro de mando y protección.
El cuadro de mando y protección, que es un conjunto de pequeños mecanismos de funcionamiento automático que mejoran la protección y seguridad de la instalación. Lo forman el interruptor general automático (IGA), de corte omnipolar, el interruptor diferencial (ID) y cada uno de los circuitos independientes protegidos por los pequeños interruptores automáticos (PIA).
Cuadro general de mando y protección. De Francisco Escribano García en Instalaciones Eléctricas en Viviendas, Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Licencia CC-BY-SA.

El cuadro de mando y protección es un conjunto de pequeños mecanismos de funcionamiento automático que mejoran la protección y seguridad de la instalación.
En la siguiente table puedes ver qué función tiene cada elemento del cuadro.
Cuadro de mando y protección CMP o CGMP | |||
---|---|---|---|
Interruptor general automático | IGA | Es un interruptor magnetotérmicoInterruptor magneto térmico.Su funcionamiento se basa en un elemento térmico, (una lámina que se por calor con sobrecargas), y un elemento magnético, (bobina que atrae un elemento que abre el circuito al pasar una corriente de cortocircuito)., proteger toda la instalación interior frente sobrecargas o cortocircuitos y su función principal es poder cortar la corriente en toda la vivienda. | ![]() Interruptor general automático. De Francisco Escribano García en Instalaciones Eléctricas en Viviendas, Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Licencia CC-BY-SA. |
Interruptor diferencial | ID | El Interruptor diferencial ID detecta que la corriente que pasa por la fase y neutro tengan el mismo valor, de no serlo se debe a posibles fugas de corriente a tierra, en cuyo caso, cuando la corriente es superior a un valor (30mA en la vivienda) interrumpe el paso de corriente: “salta”. Evita así, o detecta, cuando se ha “comunicado” un electrodoméstico o cuando hemos sufrido un choque eléctrico (con derivación a tierra, pues no puede detectar si nos pasa la corriente de fase a neutro sin derivarse a tierra). | ![]() Interruptor diferencial. De Francisco Escribano García en Instalaciones Eléctricas en Viviendas, Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Licencia CC-BY-SA. |
Pequeños interruptores automáticos | PIA | Los Pequeños Interruptores Automáticos o PIAs son interruptores automáticos magnetotérmicosInterruptor magneto térmico.Su funcionamiento se basa en un elemento térmico, (una lámina que se por calor con sobrecargas), y un elemento magnético, (bobina que atrae un elemento que abre el circuito al pasar una corriente de cortocircuito)., protegen por separado cada uno de los circuitos de la instalación frente a: Sobrecargas de corriente: un elevado consumo eléctrico puede provocar que la intensidad de la corriente que circula sea mayor que la intensidad que puedan soportan los conductores del circuito, dando lugar a calentamiento y posible incendio. Cortocircuitos o sobre intensidades provocadas por contacto accidental entre fase y neutro: deterioro en los aislantes de los cables, pérdida de aislamiento en un motor eléctrico, se soltó uno de lo cables en el interior de una clavija y llegó a tocar con el otro, etc. |
![]() Pequeño interruptor automático. De Francisco Escribano García en Instalaciones Eléctricas en Viviendas, Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Licencia CC-BY-SA. |

Puedes conocer mejor el funcionamiento del interruptor diferencial (ID) en la siguiente presentación.
(Clic en la imagen para acceder a la presentación)
El interruptor diferenecial. En CONSUMER.es EROSKI. Propiedad de EROSKI S. Coop. con licencia para usos educativos.