1.3.- La generación de electricidad.

¿Te has dado cuenta que la inmensa mayoría de la energía que solemos utilizar está en forma de energía eléctrica? ¿Por qué piensas que es así?
La respuesta es muy sencilla. Se debe a que es una forma de energía fácil de:
- Obtener
- Transportar
- Transformar en otras formas de energía (mecánica, luminosa, calorífica, radiante, etc.)
En este apartado conocerás dónde y cómo se produce la energía eléctrica que utilizaremos en nuestras casas y nuestras industrias.
La energía eléctrica se produce, a escala industrial, en las centrales eléctricas. Una central eléctrica es una "fábrica de corriente eléctrica". La forma más habitual de producir energía eléctrica es usando un alternador.
Un alternador está formado por un rollo de hilo conductor (bobina) que puede girar, y un imán que está fijo.
La bobina gira dentro del imán, impulsada por el giro de una turbina que, a su vez, se hace girar gracias a un fluido en movimiento.
Por último, la corriente eléctrica se modifica en un transformador, que la "prepara" para ser transportada.
Alternador
Alternador de fàbrica tèxtil (Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, Terrassa). De Frobles en Wikimedia Commons. Licencia: GNU.
Turbina de una central eléctrica.
Rotor of a modern steam turbine, used in power station. De Siemens Pressebild en Wikimedia Commons. Licencia CC-BY-SA.
Principio de funcionamiento de un alternador
El principio de funcionamiento, independientemente de cuál sea la energía primaria, es el de la inducción electromagnética. Los conductores que forman las bobinas del alternador giran, gracias a energía mecánica que le transmite la turbina, a gran velocidad dentro de un campo magnético. En estos conductores se induce una corriente eléctrica que, después de transformada, es la que se distribuye por la red.

Un electroimán es un imán que funciona mediante la electricidad.
Cuando el electroimán está conectado a una pila tiene propiedades magnéticas y es capaz de atraer objetos metálicos.
Cuando lo desconectamos de la corriente pierde sus propiedades magnéticas y deja de atraer objetos metálicos.
Este fenómeno resulta muy útil para muchos dispositivos, como timbres, relés, etc. Como por ejemplo, las grúas utilizadas para mover ferralla están formadas por potentes electroimanes.
Cómo construir un electroimán
En la imagen, haz clic en el pulsador para cerrarlo y activar así el electroimán para atraer los clips. Separa el cursor de la imagen para abrirlo de nuevo y soltar los clips.
Coge un cable muy largo y un trozo de hierro (puede valer uno clavo largo).
Enrolla el cable alrededor del clavo, con cuidado de que no se superpongan las vueltas.
Conecta los extremos del cable la una pila.
Acerca tu electroimán a unos clips. Verás que son atraídos por el electroimán.
Desconecta la pila, y verás como el electroimán deja de atraer y los clips se caen.