3.5. Captura al paso

Es hora de poner a prueba nuestros nuevos descubrimientos sobre el diseño y la fabricación de objetos.
¡Resolvamos algunas tareas para consolidar todo lo que hemos aprendido!
¡Ánimo! ¡Os van a quedar genial!
Lectura facilitada

Es hora de poner a prueba nuestros descubrimientos.
¡Resolvamos algunas tareas para recordar lo que hemos aprendido!
¡Ánimo! ¡Os van a quedar genial!
3.5.1. Analizando objetos
Como sabes, antes de diseñar un objeto tenemos que tener claras sus características. Para ello, es útil analizar otros objetos desde diferentes puntos de vista.
Realiza alguna de las opciones:
Opción A: Completa el texto con los diferentes tipos de análisis
Completa los huecos en el siguiente párrafo referido al análisis tecnológico de objetos.
¡La próxima vez que veas un objeto, recuerda que hay mucho más que lo que se ve a simple vista!"
Opción B: En parejas, analiza un yoyó
- Duración:
- 00:10
- Agrupamento:
- Parejas
Ahora que ya sabes realizar análisis tecnológicos sencillos, elabora, en parejas, un breve análisis de un yoyó desde los puntos de vista:
- Formal: analiza la forma del juguete, cuántas piezas diferentes tiene o cuáles son aproximadamente sus dimensiones.
- Técnico: qué materiales se utilizaron en la fabricación del juguete, qué propiedades tienen estos materiales y cómo se fabrican o se unen las piezas del juguete.
- Funcional: cómo funciona este juguete y si puede ser peligroso su uso.
- Socioeconómico: cuál puede ser el origen del juguete, cuál es su precio aproximado y si provoca daños al medioambiente.
Antes de entregar vuestro trabajo comprueba si:
- Has analizado la forma del yoyó y las piezas que lo forman. No te olvides de indicar unas medidas aproximadas.
- Mencionaste los materiales de los que está fabricado el yoyó y las propiedades de estos materiales: si son duros o blandos, elásticos, frágiles... Revisa si analizaste como se unen las piezas que forman el yoyó.
- Indicaste el funcionamiento de este juguete y las precauciones que debemos tener en cuenta cuando lo utilizamos.
- Estudiaste el origen del juguete y si su uso puede provocar daños al medio ambiente o si los materiales utilizados pueden reciclarse. No te olvides de indicar un precio aproximado para el yoyó.
3.5.2. El diseño en 3D y las vistas
Como ya sabes, los programas de modelado 3D nos permiten realizar un diseño en el espacio.
Un objeto en el espacio también se puede representar en dos dimensiones mediante sus vistas.
Realiza alguna de las opciones:
Opción A : El nombre de las vistas
Completa con la palabra adecuada
¡Recuerda la importancia de situar correctamente cada una de las vistas! Esto nos ayudará a visualizar esa pieza u objeto en 3 dimensiones.
Opción B : Vistas con el ajedrez de la Bauhaus
3.5.3. Diseño 2D
Revisa conceptos acerca de diseño 2D y dibujo en Libre Office Draw.
Realiza alguna de las opciones:
Opción A: Figura humana con formas geométricas
Dibuja, utilizando solo formas geométricas básicas, la siguiente figura humana:
Observa con atención e identifica las figuras geométricas utilizadas para dibujar cada una de las partes del cuerpo.
Opción B: Equipación de tu club favorito
Diseña utilizando formas geométricas y editando por puntos, la camiseta de tu club favorito (puedes insertar el logo si quieres)
Analiza la equipación de tu club favorito e identifica las formas geométricas que se utilizaron en su diseño: si tiene o no líneas o franjas verticales u horizontales, cómo se unen las diferentes partes de la equipación y qué figuras geométricas forman, la forma geométrica del logo...
Opción C: Colección primavera-verano
Utilizando el maniquí del primer ejercicio, diseña trajes para una colección de moda.
Observa las figuras geométricas utilizadas en el maniquí y realiza un nuevo diseño con otras formas geométricas.
3.5.4. Acotación
Repasa los conceptos acerca de medidas, acotación y escalas realizando alguna de las siguientes actividades.
Realiza alguna de las opciones:
Opción A: Introducción a la acotación
Completa con la palabra adecuada.
Recuerda las líneas y cifras que se utilizan para realizar la acotación de una pieza y la importancia de su correcta colocación para facilitar su lectura.
3.5.5. Introducción a la fabricación digital
Realiza alguna de las opciones:
Opción A: Busca las partes de una impresión 3D
Opción B: Rosco sobre Impresión 3D
Completa el rosco con definiciones relacionadas con el modelado y la impresión 3D
0
Errores:0
10:00
Una vuelta: Minimizar: Ocultar el rosco de palabras: Pantalla Completa:¿Preparado?
Opción C: Investiga sobre prótesis hechas con impresión 3D
- Duración:
- 00:15
- Agrupamento:
- Parejas
Tenéis que visitar la página "Los 15 proyectos top de prótesis hechas con impresión 3D",
Cada integrante elegirá uno de los proyectos y se informará en la página sobre el mismo, viendo los vídeos o la información asociada.
Luego, debéis ponerla en común y sacar conclusiones.
¿Habéis elegido el mismo proyecto? ¿Por qué os ha llamado la atención?
¿Qué te resulta interesante del proyecto elegido por tu pareja?
Analiza la información que se muestra en el video que has elegido y reflexiona sobre las ventajas que puede ofrecer esta tecnología.
Opción D: El formato correcto
Lee y completa
¡Muy bien! Conoces los formatos a la perfección. Ahora solo nos queda ir a por el reto.
3.5.6 Resumen de la unidad.
En equipo, completad el resumen de la unidad con información sobre las placas controladoras y los microcontroladores. Si empleáis la aplicación informática FreeMind, podéis partir de esta base: accede al recurso REA01_Mapa_incompleto.mm
Recuerda que FreeMind es una aplicación de software libre y viene preinstalada en la maqueta Abalar.
Cómo puede quedar
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0