3.2. Diseñando en 3D

 

Ocultar

Glosario

Glosario

Aplicación en línea

Pictograma de una aplicación en pantalla. Arasaac

Definición:

Programa que usa conexión a internet.

Ejemplo:

Tinkercad es una aplicación en línea.

Clave de acceso

Candado. Arasaac

Definición:

Es una contraseña o código que utilizas para acceder a un programa.

Ejemplo:

No deberías utilizar como clave de acceso 1234.

Eje del espacio

Imagen de una representación de los 3 ejes del espacio

Definición:

Los ejes en el espacio se refieren a las tres direcciones en las que los objetos pueden moverse en el espacio tridimensional: adelante/atrás (eje X), izquierda/derecha (eje Y) y arriba/abajo (eje Z).

Ejemplo:

Un objeto 3D se puede mover en los tres ejes del espacio.

Enlace

Hiperenlace a Vikipedia

Definición:

En nuestro caso, un enlace es un elemento que nos permite acceder a un sitio web.

Ejemplo:

Si pinchas en ese enlace, te llevará al programa de trabajo.

Perspectiva

varias perspectivas juntas

Definición:

Forma de ver las cosas desde diferentes puntos de vista.

Ejemplo:

Al cambiar de perspectiva se ven las cosas de diferente manera.

El diseño 3D de objetos con Tinkercad

Ocultar

Para crear un objeto y materializarlo es necesario hacer primero un diseño. Vamos a aprovechar las posibilidades de los equipos digitales para crear un modelo 3D del mismo. 

Emplearás una aplicación en línea llamada Tinkercad. Tu docente te proporcionará el enlace para unirte a su clase junto a unas claves de acceso.

Recuerda: ¡Las claves de acceso son exclusivas para ti, debes recordarlas y no compartirlas con otros usuarios!

Conceptos básicos de Tinkercad

Navegación básica y modos de visualización

<https://www.youtube.com/embed/LwxITxAniQo?si=CQ2AZlGCs_LhG3ee>

Diferencias entre visualización en perspectiva y en vista plana ortogonal.

La visualización en perspectiva nos resulta más agradable e intuitiva, ya que es como vemos los objetos en la realidad.

No obstante, a la hora de trabajar con un modelo 3D, existe otra forma de visualización que no tiene su correspondencia en el mundo real pero que resulta de gran utilidad.

Es la vista plana u ortogonal. Si la combinamos con unos puntos de vista principales: superior, frontal y derecha, es en la que mejor se trabaja a la hora de poner medidas y de realizar movimientos con precisión.

Llevar nuestros modelos 3D fuera de Tinkercad 

Podemos sacar nuestros modelos 3D de la aplicación Tinkercad de varias formas, tanto en forma tridimensional, para llevarlo a una impresora 3D, como en forma de imágenes planas desde diferentes puntos de vista. Te lo contamos en el siguiente vídeo.

<https://www.youtube.com/embed/CnRZ5CyiGok?si=nGRXbMX5xyCxRueC>

Para comenzar a diseñar 3D vamos a proponerte realizar unos ejercicios guiados. Algunos están relacionados con juegos y juguetes. ¿Te atreves con ellos? 

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Para crear un objeto es necesario hacer primero un diseño.

Vas a aprovechar las posibilidades de tu ordenador para crear un modelo 3D para tu diseño. 

Emplearás una aplicación en línea llamada Tinkercad.

Tu docente te proporcionará el enlace para unirte a su clase.

También tu docente te dará unas claves de acceso.

Recuerda:

¡Las claves de acceso son exclusivas para ti!

Debes recordar tus claves de acceso. 

No debes compartir tus claves de acceso con otras personas.

Conceptos básicos de Tinkercad

Navegación básica y modos de visualización

<https://www.youtube.com/embed/LwxITxAniQo?si=Rc07l5tt4LG5_4lr>

Diferencias entre visualización en perspectiva y en vista plana ortogonal.

La visualización en perspectiva nos resulta más agradable.

La visualización en perspectiva es como vemos los objetos en la realidad.

A  la hora de trabajar con un modelo 3D, existe otra forma de visualización llamada vista plana u ortogonal.

La vista plana u ortogonal no es real.

La vista plana u ortogonal combinada con los puntos de vista: superior, frontal y derecha, es en la que se trabaja con mayor precisión.

Llevar nuestros modelos 3D fuera de Tinkercad 

Sacamos nuestro diseño de Tinkercad para imprimir en 3D.

Sacamos imágenes de nuestro diseño desde distintos puntos de vista.

Te lo contamos en el siguiente vídeo.

<https://www.youtube.com/embed/CnRZ5CyiGok?si=oVykqNcZmAtogUtn>

Te proponemos realizar unos ejercicios guiados.

Algunos están relacionados con juegos y juguetes.

¿Te atreves con ellos? 

Entrenamiento 1: Rompecabezas con cubos

Mostrar

Entrenamiento 2: Juega con un dado

Mostrar

Entrenamiento 3: Etiqueta y personaliza

Mostrar

Entrenamiento 4: Encaja las piezas

Mostrar

La escala importa

Ocultar

En este último entrenamiento aparecen dos factores a tener en cuenta a la hora de materializar el puzle: la tolerancia y la escala

Tolerancia

La tolerancia tiene que ver con que las piezas que diseñamos y luego materializamos mediante fabricación digital encajen bien. Depende, entre otras cosas, de la precisión del método de fabricación empleado.

Por ejemplo, el corte láser es muy preciso y la tolerancia es muy pequeña, no tenemos que modificar nada.

En la impresión 3D hay varios factores que aumentan la tolerancia y a la hora de diseñar las piezas necesitamos dejar una pequeña holgura.

Por este motivo, es útil refrescar el concepto de escala.

Escala

Estamos muy acostumbrados a ver la escala en nuestro día a día. Fíjate, por ejemplo, en estas tres fotografías, en las tres hay un tablero de parchís.

Parchís de suelo

Parchís de suelo en un patio de colegio

Parchís de mesa 

Parchís de mesa

Parchís de viaje

Fotografía de un tablero de parchís de viaje con piezas magnéticas

La escala es la relación entre las proporciones o dimensiones de un objeto comparadas con un patrón o referencia. 

Todos los tableros son iguales, lo que cambia es la escala. 

Tomemos como referencia el tablero de parchís de mesa por ser el más extendido y conocido.

El parchís de suelo es lo mismo, solo que se ha aplicado una escala de ampliación. Para conseguirlo hay que multiplicar todas las medidas del objeto de referencia por una cantidad determinada por la escala. 

Por el contrario, en el parchís de viaje, se ha aplicado una escala de reducción. Para construirlo hay que dividir todas las medidas entre una cantidad, también relacionada con la escala.

Objeto y dibujos del mismo a distinta escala

El mundo digital lo hace todo más fácil. Veamos el caso de llevar una pieza a impresión 3D

A la hora de imprimir el  puzle en 3D, como el encaje depende de la calidad de impresión debemos dejar una holgura. Para ello, podemos modificar ligeramente la escala de la base para que sea un poco más grande . Así, en vez de imprimirlo con el tamaño con el que lo hemos diseñado, 100% de escala, aumentamos su escala un poco, por ejemplo,  104%, así sus medidas se multiplicarán todas por el mismo factor.

Simplemente, introduciendo el porcentaje en el que aumentamos la escala en el software que prepara las piezas para que la impresora las pueda materializar, las medidas se multiplican automáticamente. Pulsa en la imagen para verlo con mayor detalle.

Imagen del cambio de escala de la base del puzzle

Lectura facilitada

Cerrar (Lectura facilitada)

Si queremos fabricar el puzle,
debemos tener en cuenta la tolerancia y la escala

Tolerancia

La tolerancia hace que las piezas encajen bien.

Depende del método de fabricación empleado.

El corte láser es muy preciso, por lo que no tenemos que modificar nada.

En impresión 3D debemos tener en cuenta la tolerancia.
Necesitamos dejar una pequeña holgura en las piezas.

Es útil refrescar el concepto de escala.

Escala

Estamos acostumbrados a ver la escala en nuestro día a día.

Fíjate. En estas tres fotografías hay un tablero de parchís.

Parchís de suelo

Parchís de suelo en un patio de colegio

Parchís de mesa 

Parchís de mesa

Parchís de viaje

Fotografía de un tablero de parchís de viaje con piezas magnéticas

La escala es la relación entre las medidas de un objeto y una referencia. 

Todos los tableros de parchís son iguales
solo cambia la escala. 

Tomemos como referencia el tablero de parchís de mesa.

El parchís de suelo tiene aplicada una escala de ampliación. 
Se multiplican todas las medidas del objeto de referencia por la misma cantidad. 

El parchís de viaje tiene aplicada una escala de reducción.
Se dividen todas las medidas entre una misma cantidad.

Objeto y dibujos del mismo a distinta escala

El mundo digital lo hace todo más fácil.

A la hora de imprimir el puzle en 3D,
como debemos dejar una holgura,
modificamos un poco la escala de la base del puzle
para que sea más un poco más grande.

Así, las medidas de la base del puzle
se multiplicarán todas por el mismo factor.

Introduciendo el porcentaje
de aumento de la escala en el software
las medidas se multiplican automáticamente.

Pulsa en la imagen para verlo con mayor detalle.

Imagen del cambio de escala de la base del puzzle