Juego de mazo
Haz memoria
Es aquel que se juega con una baraja. Los hay de infinidad de tipos:
- Juegos de baraja, donde cada persona jugadora recibe un número concreto de cartas para empezar a jugar, como el UNO, el DOBLE, el Sushi Go, El Virus, el Bandido, el Skyjo, etc.
- Juegos de "Construye tu mazo" donde cada persona jugadora debe ir consiguiendo cartas para utilizarlas según una estrategia concreta, como por ejemplo La Batalla de Hogwarts, Los Villanous, Viajeros al Tren, el Catán, etc.
- Juegos de rol oculto donde cada persona jugadora recibe una carta que define su papel en el juego, y no debe desvelarla hasta el final del mismo. Como por ejemplo Hombres Lobo de Castronegro, EL Saboteador, etc.
Comparte con el resto de personas de la clase, realizando una lluvia de ideas, vuestras experiencias con este tipo de juegos respondiendo a estas preguntas:
-¿Cúantos conoces? Exponlos al resto de la clase.
-¿Con quién/quiénes has jugado?
-¿Te ha gustado?
-¿Conoces los que presentan el resto del grupo?
Paso 1: ¿Qué idea de juego tenéis?
Pensad en la idea para vuestro juego. Decidid si será de rol oculto, de construir el mazo, cooperativo, etc. Debéis tener claro cuál será el objetivo del juego.
Paso 2: ¿Qué materiales necesitáis?
Haced una lista con todos los materiales que vais a necesitar para elaborar el juego, recordad que si en vuestro cole hay Polo Creativo allí encontraréis muchas opciones.
Paso 3: ¿Cuáles van a ser las reglas del juego?
Tenéis que definir las reglas básicas del juego. ¿Cómo se gana? ¿Cómo se avanza en el juego? ¿Cuál es el objetivo final?
Es importante que las reglas sean claras y sencillas para que todas las personas puedan entenderlas fácilmente.
Paso 4: Diseñad las cartas y accesorios.
¿Qué accesorios se van a necesitar para el juego? Debéis valorar y diseñar si es necesario un tablero donde colocar los mazos, si necesitáis fichas o piezas, las cartas numeradas, de acción, o de preguntas. Intentad que quede vistoso y apetecible para que la experiencia de juego sea la mejor posible.
Paso 5: Probad y ajustad lo que no encaje.
Una vez que tengáis todo listo, debéis probar vuestra creación. Jugad entre el grupo y fijaos si hay algún fallo, algo que no encaja o que resulta complicado de hacer.
Observad cómo se desarrolla y si hay alguna regla que necesite ser ajustada para que sea más divertido y justo para todas las personas.