Saltar la navegación

5.1. Elaboramos un videotutorial del juego

 

Glosario

Gráfico

Gráfico

Definición:

Modo visual de representar la información o datos.

Ejemplo:

Realizaron una presentación más atractiva al utilizar apoyo gráfico con fotografías y dibujos.

Planificar

Planificar

Definición:

Trazar una estrategia para la puesta en marcha de un plan.

Ejemplo:

Es mejor que antes de empezar ese trabajo planifiques bien cómo quieres hacerlo.

Viñeta

Viñeta

Definición:

Cada una de las ilustraciones que en recuadros y acompañadas de texto forman una historieta.

Ejemplo:

Me gusta cómo ha creado este cómic. Sus viñetas resultan muy entretenidas.

Vamos a compartir

Ha llegado el momento de poner en funcionamiento nuestro juego y de que todas las personas puedan disfrutarlo aprendiendo a navegar con seguridad.

Pero antes tenemos que elaborar un videotutorial que facilitará al resto de nuestra clase las instrucciones y reglas del mismo, luego le daremos difusión en la web del cole y en Agueiro

Elaboramos el videotutorial

Icono de video

Estos son los pasos que debéis seguir para elaborarlo:

Planificad el Contenido

Haced una lista de los pasos que queréis incluir en vuestro tutorial. Es importante dividir el proceso en pasos simples y fáciles de entender.
Tened en cuenta la duración del vídeo para mantenerlo corto y atractivo.

Elaborad un guion de texto y uno gráfico

Con todo lo anterior elaborad un guion donde se recoja todo lo que vais a decir en la videoguía. Prestad especial atención a la corrección ortográfica y gramatical. 

Una vez que tengáis el guion en texto, elaborad el "storyboard", un guion con viñetas dibujadas de cada una de las escenas del vídeo.

Preparad los materiales

Reunid los materiales que vayáis a necesitar para elaborar la videoguía, ya sea el material necesario para el rodaje como el material de apoyo para hacer la guía más visual (disfraces, letreros, objetos que sirvan de ejemplo, etc).

Grabad el vídeo

Encontrad un lugar tranquilo para grabar. Explicad cada paso de manera clara y concisa, utilizando un lenguaje sencillo y amigable.

Editad el vídeo

Editad el vídeo para aseguraros de que sea fácil de seguir y que tenga un aspecto profesional.
Podéis añadir títulos, subtítulos o gráficos para resaltar puntos importantes.
Podéis cortar cualquier parte del mismo que no sea necesaria para mantenerlo breve y relevante.

Revisad y publicad

Revisad el vídeo con el profesorado para aseguraros de que no haya errores y de que sea apropiado para publicar y una vez hecho esto publicadlo. 

Descarga archivo

Presentamos y valoramos nuestras creaciones

Ahora toca mostrárselo por grupos al resto de la clase. Es importante que las demás personas del aula den opinión sobre vuestro trabajo, para ello cubrirán la "diana de valoración".

No olvidéis que se la tendréis que dar antes de la exposición y será importante también explicarles, previamente, cuáles serán los aspectos a valorar.

Descarga la diana de valoración. (Se abre una nueva ventana).

Descarga la diana de valoración en formato eco-sostenible. (Se abre una nueva ventana).

Rúbrica de autoevaluación de la fase 5

Rúbrica para evaluar la elaboración del videotutorial.
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
ContenidoExplica las normas del juego con profundidad, utilizando detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es excelente. (2)Incluye un conocimiento básico sobre las normas. El contenido parece ser bueno. (1,5)Incluye información esencial sobre las normas, pero tiene dos errores en los hechos. (1)El contenido es mínimo y tiene varios errores en los hechos. (0,5)
Vocabulario / Uso del lenguajeNo hay faltas de ortografía ni errores gramaticales. Vocabulario muy apropiado para el tema y la audiencia. (2)Tres o menos faltas ortográficas y/o gramaticales. Vocabulario bastante apropiado para el tema y la audiencia. (1,5)Cuatro errores de ortografía y/o errores gramaticales. Vocabulario no demasiado apropiado para el tema y audiencia. (1)Más de cuatro errores ortográficos y/o gramaticales. Vocabulario nada apropiado para el tema y la audiencia. (0,5)
MensajeEl mensaje es perfectamente comprensible, realizado en un volumen alto, entendible y con seguridad y confianza. La información es clara y precisa. (2)El mensaje es bastante comprensible, realizado en un volumen medio, entendible y con seguridad y confianza. La información es bastante clara y precisa. (1,5)El mensaje no es demasiado comprensible. El volumen es excesivamente alto o apenas audible. No es realizado con demasiada seguridad y la información es ambigua. (1)El mensaje no es nada comprensible. El volumen es inadecuado por exceso o defecto. No es realizado con ninguna seguridad y la información es transmitida ausente de claridad. (0,5)
Grabación y edición del vídeoDiferentes tomas o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, etc., proporcionando variedad al vídeo. La calidad del vídeo y enfoque fue excelente en todas sus partes. (2)3-4 tomas diferentes o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, etc., proporcionando variedad al vídeo. La calidad del vídeo y enfoque fue excelente en casi todas sus partes. (1,5)1-2 tomas diferentes o ángulos de cámara, efectos de sonido, imágenes, proporcionando variedad en el vídeo. La calidad no es muy buena pero el enfoque fue excelente en todas las partes del vídeo. (1)Poco esfuerzo para proporcionar variedad en el vídeo. La calidad del vídeo y el enfoque no es muy bueno. (0,5)
PlanificaciónExiste una excelente labor de planificación con un guion previo y se percibe que habían hecho suficientes ensayos antes de la grabación. (2)Se detecta que ha habido planificación pero se detecta que en algunos momentos se improvisa con no demasiado acierto. (1,5)No ha habido suficiente planificación y se ha improvisado desafortunadamente en muchos aspectos. (1)No ha habido planificación alguna. El vídeo ha sido totalmente improvisado. (0,5)

Adaptada de CEDEC. Rúbrica para evaluar la elaboración del videotutorial. (CC BY-SA)

  • Actividade
  • Nome
  • Data
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Nova xanela

Rúbrica de coevaluación de la fase 5

Rúbrica para la coevaluación de la presentación del videotutorial
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
HablaHabla despacio y con gran claridad. (1.66)La mayoría del tiempo, habla despacio y con claridad. (1.1)Unas veces habla despacio y con claridad, pero otras se acelera y se le entiende mal. (0.55)Habla rápido o se detiene demasiado a la hora de hablar. Además su pronunciación no es buena. (0)
VocabularioUsa vocabulario apropiado para la audiencia. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para esta. (1.66)Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Incluye 1-2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las define. (1.1)Usa vocabulario apropiado para la audiencia. No incluye vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia. (0.55)Usa varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. (0)
VolumenEl volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación. (1.66)El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 90% del tiempo. (1.1)El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 80% del tiempo. (0.55)El volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia. (0)
ComprensiónPuede, con precisión, contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por el resto de la clase. (1.66)Puede, con precisión, contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por el resto de la clase. (1.1)Puede, con precisión, contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por el resto de la clase. (0.55)No puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por el resto de la clase. (0)
Postura del cuerpo y contacto visualA la hora de hablar la postura y el gesto son muy adecuados. Mira a todo el alumnado con total naturalidad. (1.66)La mayoría del tiempo la postura y el gesto son adecuados y casi siempre mira al alumnado mientras habla. (1.1)Algunas veces, mantiene la postura y el gesto adecuados, y otras no. En ocasiones mira al alumnado (0.55)No mantiene la postura y gesto propios de una exposición oral y, la mayoría de las veces, no mira al alumnado (0)
ContenidoDemuestra un completo entendimiento del tema que expone. (1.66)Demuestra un buen entendimiento del tema que expone. (1.1)Demuestra un buen entendimiento de partes del tema que expone. (0.55)No parece entender muy bien el tema que expone. (0)

Adaptada de CEDEC. Rúbrica para la coevaluación de la presentación del videotutorial (CC BY-SA)

  • Actividade
  • Nome
  • Data
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Nova ventá

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)