Inicio> Televisión > 2 Historia de la TV
en España > Introducción
Introducción
Barcelona y Madrid fueron, en 1948, las primeras ciudades en acceder
a la experiencia televisiva, y en 1956 se establece un servicio regular
de emisiones. A pesar de todo, no ser� hasta la segunda mitad de la d�cada de los sesenta cuando la TV consolide
su posici�n preeminente entre las opciones de ocio del ciudadano espa�ol.
En
esta misma �poca se inicia lo que se conocer� como la �Edad de oro� de TVE, que contar� ya con dos canales y un modelo de
financiaci�n basado en los ingresos por publicidad. Es la �poca de programas
como Gran Parada y series como
El Fugitivo o Los Vengadores.
La
televisi�n nos acompa�� durante el periodo
de transici�n a la democracia y amuebl� nuestro imaginario con los
nuevos valores de la libertad reci�n estrenada a trav�s de series como
a o Los gozos y las sombras.
Los a�os ochenta traen una profunda transformaci�n desde el punto de vista
organizativo a la televisi�n, van apareciendo los canales auton�micos,
un proceso de expansi�n que se consolidar� en la �ltima d�cada del siglo
XX con la aparici�n de los canales privados de televisi�n.
Esquema de contenidos En el bloque puedes acceder directamente
al menú de temas del mismo a través de la pestaña
desplegable de la izquierda.