Inicio
> Prensa
> 5 Análisis
periodístico >
Introducción
Introducción
¿Porqué las cosas que ocurren unos periódicos
nos las cuentan de una forma y otros de otra casi totalmente diferente?
A lo largo de este bloque vas a comprobar porqué se producen estas
diferencias formales, cómo detectarlas según sea su estructura,
sus géneros, sus objetivos y la repercusión de los periódicos
en función de la calidad y de la cantidad de sus contenidos.
Los diferentes análisis formales y de contenidos se desarrollan
a partir del acontecimiento: el espacio que va a ocupar, su actualidad,
la periodicidad del acontecimiento y de la publicación, la universalidad
o relación del lector para con ese hecho. Pero, al final, lo que
decide si se va a publicar, dónde va a ir ubicado, con qué
tipos y tamaño de letra, con apoyos o no de imágenes, etc.,
es el interés del lector por ese acontecimiento y el interés
de la empresa editora del periódico por hacérselo llegar.
Además, hay que tener en cuenta las normas que rigen la actividad
del periodista en la aplicación de sus conocimientos, es decir,
a la hora de elaborar las noticias mediante un lenguaje periodístico
adecuado. Esas instrucciones se encuentran en los manuales o libros de
estilo que permiten desde una correcta utilización del lenguaje
a la creación de un estilo propio del medio.
Por cierto, ¿te has planteado la relación que existe entre
el periodismo y la literatura? Ahora puedes conocer las principales diferencias
entre estas dos formas de comunicar.
Esquema de contenidos
En el bloque puedes acceder directamente
al menú de temas del mismo a través de la pestaña
desplegable de la izquierda.
Actividad interactiva
Para comenzar la actividad pulsa
aquí . Se abrirá en una ventana aparte.
|