Geoclip360: Courel. Cárstico

Visto: 0 veces
Fecha2021-04-20

Presentación de cinco realidades complejas del territorio de Galicia desde una visión 360, percibidas y analizadas con una metodología interdisciplinar desde diferentes áreas del currículo, en las que se analiza el territorio desde un punto de vista geológico, morfológico, botánico, de los asentamientos humanos, la literatura, las leyendas o las actividades económicas del ser humano, a través de hipervínculos que permiten dar diferentes niveles de información a través de iconos.

UD 2: Exploring the limits

Visto: 0 veces
Fecha2020-11-25

Unidade 2 de un conjunto de 4, que abarca contenidos propios de las áreas de Lengua Inglesa, Programación, y TIC. En la unidad se trabajan las cuatro destrezas necesarias para la adquisición de una lengua extranjera (Reading, Writing, Listening y Speaking) así como conceptos más propios de temas transversales como el trabajo en equipo.

Snack experiment. Seguridad en el laboratorio

Visto: 0 veces
Fecha2020-11-22

Materia: Biología y Geología

Descripción: Experiencia audiovisual interactiva para el estudio de las normas de seguridad del laboratorio, que prepara al alumnado en el uso seguro de los materiales y los procedimientos en un laboratorio.
El contenido constituye un catálogo formado por vídeos de corta duración organizados por categorías, que facilitan la rápida consulta antes y durante la ejecución de una práctica en el laboratorio.

Tipo de recursos:

Snack experiment. Tensión superficial

Visto: 0 veces
Fecha2020-11-22

Materia: Biología y Geología

Descripción: Experiencia audiovisual interactiva en la que el alumnado debe realizar un experimento sencillo con materiales caseros y aplicar de forma guiada el método científico, realizando sus hipótesis, experimentando y sacando sus propias conclusiones. 
En este snack se realizan dos experimentos para comprobar como funcionan las moléculas de los líquidos y trabajar la unidad de Hidrosfera. Se abordan la composición del agua y el concepto de tensión superficial.

Tipo de recursos:

Snack experiment. La fotosíntesis

Visto: 0 veces
Fecha2020-11-22

Materia: Biología y Geología

Descripción: Experiencia audiovisual interactiva en la que el alumnado debe realizar un experimento sencillo con materiales caseros y aplicar de forma guiada el método científico, realizando sus hipótesis, experimentando y sacando sus propias conclusiones. 
A través de este snack se trabaja la unidad de Biodiversidad, observando el proceso de fotosíntesis de una planta tras el contacto con la luz.

Tipo de recursos:

Snack experiment. Presión atmosférica

Visto: 0 veces
Fecha2020-11-22

Materia: Biología y Geología

Descripción: Experiencia audiovisual interactiva en la que el alumnado debe realizar un experimento sencillo con materiales caseros y aplicar de forma guiada el método científico, realizando sus hipótesis, experimentando y sacando sus propias conclusiones. A través de este snack se trabaja la unidad de Atmosfera, creando un pequeño experimento con tres velas y un vaso.

Tipo de recursos:

  • Vídeos interactivos

Número de sesiones estimadas: 1.

Snack experiment. ¿Qué pasa en nuestros océanos?

Visto: 0 veces
Fecha2020-11-22

Materia: Biología y Geología

Descripción: Experiencia audiovisual interactiva en la que el alumnado debe realizar un experimento sencillo con materiales caseros y aplicar de forma guiada el método científico, realizando sus hipótesis, experimentando y sacando sus propias conclusiones. 
A través de este snack se trabaja la unidad de Ecología, recreando en un vaso un pequeño océano expuesto a CO2. Se aborda la acidificación de los océanos (causas e impacto en el medio ambiente y en las especies) y los componentes de la atmósfera.

Snack experiment. La tierra es redonda

Visto: 0 veces
Fecha2020-11-22

Materia: Biología y Geología

Descripción: Experiencia audiovisual interactiva en la que el alumnado debe realizar un experimento sencillo con materiales caseros y aplicar de forma guiada el método científico, realizando sus hipótesis, experimentando y sacando sus propias conclusiones. 
En este snack se reproduce el experimento que realizó Eratóstenes y con el que consiguió demostrar que la Tierra es esférica y realizar una medición aproximada de su radio terrestre.

Tipo de recursos: