Saltar navegación

Inicio

Logo da fundación

Inicio. Presentación del proyecto

Itinerario didáctico

La expansión acelerada de las herramientas de Inteligencia Artificial y su rápida integración en la sociedad están transformando nuestra vida cotidiana, nuestra interacción con la tecnología y abriendo una nueva etapa en la evolución de la sociedad de la información. En el ámbito educativo, este cambio supone afrontar el acceso del alumnado a aplicaciones avanzadas para la creación de contenido, que ofrecen resultados personalizados e interactivos capaces de simular la coherencia de un texto elaborado por una persona. Esto genera desafíos relevantes que incluyen el desarrollo de competencias digitales específicas, la promoción de un uso responsable de las tecnologías disponibles y la prevención de nuevas formas de desigualdad digital y reproducción de estereotipos discriminatorios. Para garantizar un uso enriquecedor de la IA, es fundamental fomentar el pensamiento crítico, el análisis interpretativo, la responsabilidad ética y la creatividad, asegurando así un aprendizaje profundo y significativo.

La propuesta didáctica contenida en el proyecto de la fundación Intelligere & co propone a equipos de trabajo que superen diversos retos relacionados con la inteligencia artificial y sus intersecciones con la cultura, la comunicación y la lengua para finalmente proponer a su comunidad cercana el diseño de una plataforma de IA específica. En el recorrido, el alumnado irá conociendo la presencia de la inteligencia artificial en su vida cotidiana, el marco metalingüístico que le sirve de base, su funcionamiento, las expectativas y los desafíos que plantea su uso y los mitos que resuenan en la sociedad al tratar con ellas. En este sentido, se quiere subrayar el valor de las dimensiones analítica y práctica pero también lúdica y creativa de la comunicación humana y de sus múltiples lenguas.

Las tareas que se van a desarrollar en este itinerario por la fundación Intelligere son cooperativas, basadas en proyectos y actividades concretas a partir de situaciones de aprendizaje auténticas, significativas, profundas, flexibles y adaptadas a vuestra diversidad.

El proyecto propone acercarse a la lengua y a las inteligencias artificiales como objeto de aprendizaje para investigar aspectos básicos de su funcionamiento. En esta propuesta se trata de poner en práctica premisas sobre el enfoque comunicativo y el enfoque basado en tareas contenido en el MCER para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas. Dentro de este marco metodológico, podemos citar como aspectos que no se pueden olvidar en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

- Existe un plan de trabajo en el aula para resolver un problema que se percibe como auténtico.
- Se plantea una situación que el alumnado debe resolver elaborando un producto lingüístico-comunicativo multimodal.
- Se organiza el aprendizaje a través de actividades lingüísticas con un objetivo comunicativo real, simulando situaciones en las que se necesita usar tanto IA (o los medios disponibles) como el idioma.
- Se favorece la colaboración y la interacción entre el alumnado.
- Se modifica el papel del alumnado, que es el protagonista activo de su aprendizaje.
- Los objetivos de trabajo y los indicadores de evaluación son conocidos por el alumnado.
- Se trabajan temas próximos a los intereses del alumnado a través de tareas que progresan desde las más simples a las más complejas.
- Se favorece la interdisciplinariedad y la construcción global del conocimiento promoviendo el desarrollo de competencias plurilingües y pluriculturales.
- Se integra la evaluación en el proceso estableciendo fases de pre-tarea, desarrollo de la tarea y post-tarea (evaluación y reflexión).
- Las tareas buscan la acción del alumnado sobre su propio entorno de modo que se realicen acciones concretas y se alcancen objetivos específicos.

Este ODE es una introducción a una serie de cinco Objetos Digitales Educativos (ODE) destinados a las relaciones entre la inteligencia artificial y el lenguaje. El propósito de este ODE en concreto es introducir las dinámicas cooperativas, formar los grupos de trabajo en el caso de que se necesiten dinámicas específicas para diseñarlos e introducir un análisis previo de las IA para evaluar los conocimientos de partida del alumnado al que va dirigido.

La estructura modular del proyecto permite adaptar el ODE (o partes de él) a otras materias del currículo. El curso recomendado para su aplicación es 4º de la ESO, ya que requiere competencias digitales previas, cierta madurez en la argumentación e incluye contenidos curriculares adecuados, como el estudio de una etapa literaria específica. No obstante, el diseño del ODE posibilita su adaptación a otros niveles educativos.

Feito con eXeLearning (Nova xanela)