Saltar navegación

Lógica y retórica

¿Has pensado alguna vez que alguien te ha engañado a través de un "bonito discurso"? ¿No has tenido nunca la sensación de que a través de las palabras a veces nos dejamos persuadir de cosas que luego nos arrepentimos?
Desde los tiempos remotos los filósofos han sido maestros en el arte de "engatusar", de jugar con las palabras en el beneficio propio. Los grandes oradores han ganado para sí el beneplácito de la multitud, y no otra cosa era el ejercicio de la política en el antiguo mundo griego. Tanto es así que filósofo llegó a ser sinónimo de "sofista", entendido como engañador o embaucador a través del dominio del lenguaje y sus artes.
Pues bien, si hemos conseguido convencerte, de esto es precisamente de lo que va la unidad didáctica que ahora comenzamos: del arte de argumentar, de dar razones para conseguir convencer a tu oponente filosófico, a tu adversario (en el buen sentido de la palabra).
LluviaOpenClipartVectors En Pixabay CCO 1.0
La Meteorología no es una ciencia exacta, como todos sabemos, pero eso es una cuestión y otra distinta es si pensamos que aciertan o más bien se suelen equivocar, ¿tiene que ver la predicción meteorológica con el método científico o es una especie de oráculo? Unas veces nos dicen que va a llover y ni gota, y otras al revés, cuando menos lo esperamos se pone el día malo y... Lo más curioso es cuando nos dicen el tiempo del día en el que estamos (y ya casi ha pasado medio día).
Para eso no hace falta estudiar, ¿no? Para eso basta con mirar por la ventana. Pero, pensemos que alguien nos formula el siguiente razonamiento: "si llueve las calles se mojan". En esta unidad vamos a aprender que esto es lo que se llama en Lógica un condicional o una implicación lógica. Es decir, que relacionamos un hecho o evento con otro a través de una relación lógica entre los dos. Siempre que ocurra lo primero, entonces tiene que ocurrir lo segundo, si lo que decimos es cierto. Ahora bien, de este enunciado o premisa se pueden deducir muchas cosas, ¿no?
Por ejemplo, ¿puede ocurrir que las calles estén mojadas sin haber llovido? ¿es eso posible?. ¿Puede ocurrir lo contrario, puedo pensar algún caso en el que llueva pero las calles no se mojen? Y luego, si no llueve, como predijo el hombre o la mujer del tiempo, ¿es verdadero lo que he dicho o no?
A estas y otras interesantes cuestiones intentaremos responder a lo largo de esta secuencia didáctica. Diferenciaremos entre los razonamientos correctos y los que no lo son, como sofismas, falacias... y aprenderemos a argumentar correctamente. ¿No sería interesante poder decirle en un momento dado a tu interlocutor: "Mira, perdona, pero estás razonando incorrectamente. Has cometido una falacia, porque..." . Pues de eso se trata. Esperamos que te guste la Lógica.
Licenza Creative Commons
Lógica y retórica, de Agustín Carracedo Santos
tiene una licencia Creative Commons Atribución-Compartir igual 4.0 Internacional
Esta secuencia didactica es una obra derivada de las fuentes referenciadas en la webgrafía, todas ellas con licencia CC BY-SA, por lo Usted es libre de:
  • Compartir — copiar y redistribuir el material en calquier medio o formato
  • Adaptar — rememezclar, transformar, recrear y crear obras derivadas sobre el material

...incluso con finalidad comercial, bajo las condicións siguientes:

  • AtribuciónDebe dar el reconocimiento apropiado, sumistrar un vínculo a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que pueda sugerir que el licenciante lo apoya a usted o su uso.
  • Compartir Igual — Si usted remezcla, transforma o recrea el material, debe distribuír su pbr derivada con la misma licencia que la original.

Webgrafía

Fuentes. Esta secuencia didáctica es una obra derivada a partir de: